Inicio Continúa Oaxaca sin Ley de acceso a una vida libre de violencia

Continúa Oaxaca sin Ley de acceso a una vida libre de violencia

Al denunciar la dilación en la aprobación de una ley para una vida libre de violencia para las mujeres en Oaxaca, integrantes de colectivos y organizaciones que trabajan aquí a favor de los derechos de las mujeres señalaron que no permitirán en esta entidad federativa una ley aprobada de manera simulada a modo del Ejecutivo local.

Esto ya sucedió con «otras leyes del estado, ampliamente cuestionadas», puntualizaron en conferencia de prensa Guadalupe Carmona, Anabel López y Eduardo Liendre, quienes advirtieron que estarán «vigilantes y a la espera del quehacer del Congreso en esta materia».

Oaxaca es una de las 12 entidades del país que aún no cuentan con una Ley de Acceso a una vida libre de violencia para las mujeres, actualmente en el país hay ya una legislación aprobada en este tema en 23 entidades federativas, la más reciente se aprobó el pasado 31 de julio en el Estado de México.

Las y el activista denunciaron, además, tener conocimiento de que «hay presiones a legisladores para que la ley estatal por una vida libre de violencia para las mujeres sea a modo y cómo lo establece la última propuesta enviada por el gobernador Ulises Ruiz, misma que contempla la mediación y conciliación», figura jurídica que fue cancelada desde la Ley General de Acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, que fue aprobada en la pasada legislatura federal en 2007.

Son obvias las razones por las que los colectivos firmantes no coincidimos con la propuesta del gobierno estatal, expusieron y criticaron la propuesta (del gobierno local) que plantea que sea el Sistema Estatal DIF el que maneje los programas encaminados a la «protección» de las mujeres.

Nuestra preocupación, apuntó el representante de la organización Diversidades, Eduardo Liendro, es que se privilegie la unión familiar, con mecanismos de conservadurismo acerca de la seguridad y la vida de las mujeres que viven violencia, acciones que en el mejor de los casos le corresponden al Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO).

Guadalupe Carmona, integrante del Grupo de Apoyo a la Educación de la Mujer, agregó que la ley a una vida libre de violencia para las mujeres es una prioridad frente a los cotidianos hechos de violencia en la entidad.

A esto Anabel López, del Colectivo Huaxyacac, dijo que frente al problema estructural de la violencia el tema debe ser tratado desde otra perspectiva en los medios de comunicación y no sólo como «una nota roja».

CONTENIDOS DE LA LEY

Las y el activista presentaron aspectos fundamentales y, lo que llamaron coincidencias «irrenunciables», que deben atender las y los legisladores de las Comisiones de Administración de Justicia y Equidad y Género, al momento de legislar la ley que requiere Oaxaca, como son los vacíos en la actual legislación y en los códigos penal y civil.

Las organizaciones, cuatro colectivos de mujeres, mujeres independientes y la regiduría de Equidad y Género del gobierno de la Ciudad, demandaron rechazar los procedimientos que ponen en riesgo la vida de las mujeres al referirse a temas como: conciliación y mediación, ausencia de acciones positivas que protejan la vida de las mujeres, un sistema único de información y falta de presupuestos, así como transparencia en su ejercicio.

Rechazaron el asistencialismo «como pretende la iniciativa presentada por el gobernador del estado, al delegar al DIF la atención a la problemática», dijeron, ya que el mecanismo alerta de género no debe ser decretado por el gobierno de Oaxaca, «donde su actuación, omisión o negligencia, lo coloca como parte del problema».

Y puntualizaron que la ley debe recuperar de cada proyecto presentado ante la legislatura lo más favorable y obtener una ley que funcionará en la práctica cotidiana de las instituciones.

«Nos proclamamos por una ley incluyente y por reformas paralelas a la legislación secundaria», concluyeron.

08/SJ/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más