La Secretaría de Salud del Distrito Federal (SS-DF) convocó a organizaciones de la sociedad civil (OSC) con experiencia en la atención a la violencia de género y que presten servicios de centro de refugio en la capital del país a presentar proyectos de co-inversión para la profesionalización y el fortalecimiento de dicho refugio.
Los subsidios para los refugios que atienden a mujeres y a sus hijas e hijos que viven en situación de violencia extrema se otorgan respondiendo a lo establecido en los artículos 54, 55 y 56 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; así como de los artículos 49, 50, 51 y 52 de la Ley de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia para el Distrito Federal.
Podrán participar con sus Proyectos las organizaciones de la sociedad civil que se encuentren legalmente constituidas, dispongan de instalaciones y personal profesional para prestar servicios de protección, hospedaje, alimentación, vestido y calzado, atención médica, psicológica, social, así como de orientación y representación legal, programas reeducativos, capacitación y bolsa de trabajo exclusivamente a mujeres sus hijas e hijos en situación de violencia de género extrema.
Que cuenten con un modelo de atención integral de carácter multisciplinario y con perspectiva de género, para las mujeres sus hijas e hijos, acorde al respeto irrestricto de los derechos humanos, con plena libertad de las mujeres respecto a decidir sobre la disolución o permanencia del vínculo de pareja, con énfasis en la información de sus derechos sexuales y reproductivos que incluya toda la información necesaria, para el pleno ejercicio de sus derechos.
También, que imparta consejería, con personal de diferentes disciplinas que haya recibido capacitación especial, para propiciar un proceso de comunicación, reflexión y análisis mediante el cual se brinden elementos para que las usuarias tomen decisiones voluntarias, conscientes e informadas sobre las alternativas para la prevención y atención de la violencia de género.
REQUISITOS
Las organizaciones de la sociedad civil que respondan a la convocatoria deberán de cumplir con los requisitos establecidos en la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil y la Ley de Fomento a las Actividades de Desarrollo Social de las Organizaciones Civiles para el Distrito Federal, señala la SS-DF.
Deberán estar inscritas en el Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil o en el Registro de Organizaciones Civiles del Distrito Federal, según sea el caso, no tener fines de lucro, cumplir con las disposiciones legales vigentes, y tener un objeto social que sea congruente con la Convocatoria.
No deben llevar a cabo acciones de proselitismo hacia religión, sindicato o partido político alguno, ni tener entre sus directivas o directivos o representantes a funcionarios de cualquiera de los tres órdenes de gobierno (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), ya sea del ámbito Federal, del Distrito Federal o Delegacional.
Tampoco deben tener irregularidades, o cualquier otro tipo de impedimento jurídico administrativo con el Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil y el Registro de Organizaciones Civiles del Distrito Federal, según sea el caso y haber enviado el Informe Anual 2007 a la Secretaria Técnica de la Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil (Indesol). Y contar con Manual de Procedimientos y Reglamento Interno.
DOCUMENTACIÓN
Las organizaciones participantes en esta Convocatoria deberán presentar, junto con sus proyectos, la siguiente documentación:
Copia de la Clave Única de Inscripción en el Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil (CLUNI) y copia de la inscripción al Registro de Organizaciones Civiles del Distrito Federal, en su caso.
Copia simple del Acta Constitutiva de la organización responsable del refugio, actualizada conforme a la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil. Documento actualizado y notariado que acredite a la o el representante legal de la Organización.
Asimismo, copia del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de la Organización, copia de la credencial de elector de la o el representante legal de la Organización, copia del comprobante del domicilio actualizado (recibo telefónico, del mes inmediato anterior a la fecha de envío del proyecto).
Y Formato para la presentación de proyectos de prestación de servicios de refugios a mujeres, sus hijos e hijas que viven en situación de violencia extrema, el cual debe contener las estrategias a fortalecer a partir el subsidio solicitado, en el marco del modelo de atención que vienen desarrollando.
Dicho formato deberá solicitarse a la Dirección General de Planeación y Coordinación Sectorial de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, junto con los Lineamientos para la operación, seguimiento, evaluación e informes de los refugios.
Copia del Manual de Procedimientos y Reglamento Interno del refugio.
Recepción de Documentación y Proyectos:
Los proyectos deberán enviarse a la Dirección General de Planeación y Coordinación Sectorial de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, ubicada en calle Xocongo, No. 225, 6º piso, Col. Tránsito, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06820.
Deben estar dirigidos al Dr. Carlos Godínez Cortés, Director General de Planeación y Coordinación Sectorial.
Los proyectos deberán enviarse en sobre cerrado, con etiqueta que señale de manera visible CONVOCATORIA REFUGIOS 2008.
La fecha límite para la recepción de los proyectos será el 27 de agosto de 2008.
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS
Los proyectos serán evaluados por un grupo de expertas y expertos, conformado por funcionarios y funcionarias de diferentes dependencias del Gobierno del Distrito Federal, por académicas, académicos, investigadoras e investigadores en el tema de Violencia Familiar y de Género, así como representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan en el tema de género y salud, no sustentantes de proyectos.
Los dictámenes emitidos por el Grupo para la Evaluación de Proyectos 2008 de Organizaciones de la Sociedad Civil que Prestan Servicios en Refugios para Mujeres y sus Hijas e Hijos que Viven en Situación de Violencia Extrema, respecto a la aprobación o no de los proyectos, serán inapelables.
Las cantidades asignadas dependen de la disponibilidad presupuestal, la justificación y congruencia con la aplicación de los recursos en el proyecto y el cumplimiento de los criterios establecidos.
En caso de que el proyecto presentado, sea aprobado por el grupo de expertas y expertos de manera favorable, las organizaciones de la sociedad civil firmarán un convenio de concertación de acciones, con la Secretaría de Salud del Distrito Federal, para el desarrollo, seguimiento y evaluación del proyecto aprobado, incluyendo sus anexos operativos (lineamientos para la operación de refugios y el propio proyecto presentado por la organización).
La firma de los convenios de concertación de acciones y la transferencia de recursos se efectuarán habiéndose confirmado plenamente la entrega de la documentación señalada en la Convocatoria.
En caso de aprobación del proyecto y de los recursos financieros, la organización de la sociedad civil se compromete a enviar a la Dirección General de Planeación y Coordinación Sectorial en tiempo y forma, todos los documentos comprobatorios de los gastos ejercidos y demás informes que les sean solicitados de acuerdo a los lineamientos para la operación de refugios.
Para cualquier información adicional, deberán comunicarse con el doctor Ángel González Domínguez, director de Coordinación y Desarrollo Sectorial, a los teléfonos 51 32 09 00 y 51 32 12 00, Ext. 1027.
La convocatoria de la Secretaría de Salud del Distrito Federal responde, señala el comunicado de la dependencia, a las políticas del GDF en materia de construcción de ciudadanía y ejercicio de derechos de los habitantes de esta Ciudad, particularmente a las líneas de acción y estrategias para la prevención, detección, atención y referencia de casos de violencia de género, que se encuentran contenidas en el Programa de Prevención y Atención de la Violencia de Género.
Dicho Programa tiene como objetivo disminuir la incidencia de daños, secuelas y complicaciones, mediante la detección y atención oportuna de las víctimas y victimarios de violencia de género, así como coadyuvar en la limitación de este problema de salud pública, mediante acciones de promoción y educación para la salud, en todas las unidades de atención médica del Sistema de Salud del Distrito Federal.
08/GG