Inicio Sindicato Minero aprovecha desesperación de viudas para salvar a dirigente

Sindicato Minero aprovecha desesperación de viudas para salvar a dirigente

Por Guadalupe Cruz Jaimes

Hasta el día de hoy, el Sindicato Minero de México no ha realizado ningún hecho concreto y oficial por el rescate de los restos de los 63 mineros caídos en la mina Pasta de Conchos, Coahuila, que continúan sepultados en el yacimiento desde el 19 de febrero de 2006, día del siniestro, y ahora «aprovecha la desesperación de algunas viudas para salvar a su dirigente sindical».

Así lo indicó a Cimacnoticias Elvira Martínez Espinoza, viuda del minero Jorge Vladimir Muñoz e integrante de la organización civil Familia Pasta de Conchos, al ser interrogada sobre la conferencia de prensa que llevaron a cabo la semana pasada las viudas Rosa María Mejía Rivera, Claudia Maricela Escobar Pachecho, Elizabeth Castillo Rabago y Tomasita Martínez Almaguer en el local sindical del Sindicato Minero, para que reinicien las labores de rescate o, de lo contrario, ellas entrarán a la mina para mostrar que el ingreso es posible.

Lanzaron también un ultimátum: las viudas dan un plazo de 90 días a Industrial Minera México (IMM) y al Gobierno de Coahuila para que reinicie el rescate de los mineros fallecidos.

Sin embargo, para Martínez, entrevistada vía telefónica, «el Sindicato quiere utilizar el tema, ellos tuvieron la oportunidad de hacer algo por mejorar las condiciones de nuestros familiares, cuando aún estaban en vida y no lo hicieron, y ahora tienen la obligación moral con nosotras de rescatar a sus 63 compañeros, de los 65 que murieron».

Martínez manifestó que, por su parte, Familia Pasta de Conchos, organización civil integrada por viudas y familiares de los mineros fallecidos, no realizarán ninguna acción por detener a las viudas y que continuará por la vía legal.

Aunque las viudas que lanzaron el ultimátum a las autoridades aseguraron que el Sindicato Minero no se estaba «colgando» del caso, Elvira Martínez sostiene que dicha organización sindical «no ha realizado un hecho concreto, no han presentado ningún oficio en alguna dependencia, no hay ningún acto oficial que hayan hecho para que se rescaten los restos de nuestros seres queridos».

La representante de Familia Pasta de Conchos asevera tajante: las acciones del Sindicato Minero «no tienen el fin de rescatar los restos de nuestros familiares, sino salvar a su dirigente, Napoleón Gómez Urrutia».

UNA QUEJA

Sobre la vía legal, Elvira Martínez informó que ayer Familia Pasta de Conchos entregó a la Segunda Visitaduría de la Comsión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) un documento que recopila pruebas que evidencian «las mentiras y malos manejos de las dependencias en el caso», derivadas de una queja que Familia Pasta de Conchos interpuso hace un año.

La organización civil presentó la queja ante la Comisión «porque consideramos que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) violó nuestros derechos respecto a la investigación que realizó sobre el rescate de los cuerpos y que presentó en octubre de 2007, porque no nos permitió tener acceso, ni aportar elementos», indicó Elvira Martínez.

También es en contra de la Procuraduría Federal del Trabajo (Profedet), porque «engaño a las familias para que demandaran su pensión, en febrero de 2007, diciéndoles que si no lo hacían en ese momento perderían el derecho, no les entregaron copias de sus demandas y les hicieron firmar hojas en blanco», aseguró.

El documento señala asimismo que el Gobierno de Coahuila trasgredió los derechos humanos de las viudas y familias, al levantar «de forma ilegal actas de defunción sin cadáveres, hasta un médico confirmaba las causas de la muerte», mencionó Martínez Espinoza.

Asimismo, la queja ante la Comisión denuncia a la Secretaría de Economía (SE) por negarse a cancelar la mina a IMM, a la Procuraduría General de la República (PGR) por no haber dado a conocer la averiguación previa del siniestro y a la Secretaría de la Función Pública (SFP) por no fincar responsabilidades.

Elvira Martínez y su representante legal, Manuel Fuentes, entregaron el documento a Patricia Pineda, quien tiene a su cargo la queja. La funcionaria les explicó que hasta dentro de un mes, en septiembre, la Comisión emitirá la recomendación correspondiente, debido a la demora de las dependencias y de familiares para entregar información.

08/GCJ/GG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más