EXIGEN OSC EN NICARAGUA LEY CREADORA DEL FONDO DE COMPRA DE TIERRA CON EQUIDAD DE GÉNERO
Nicaragua.- El próximo 15 de octubre se cumple el plazo para que la Asamblea Nacional de este país apruebe la iniciativa de ley Creadora del Fondo para Compra de Tierra con Equidad de Género, presentada al Parlamento desde el 2007, anunció la agencia de noticias SEMlac.
Lo anterior, debido a la situación de las mujeres en ese país, quienes a pesar de contribuir a la producción de diversos cultivos, el 64 por ciento de ellas no son poseedoras de tierras, por lo que deben entregar a los propietarios la mitad de las cosechas.
La iniciativa propone que las mujeres puedan comprar tierras a plazos hasta de 15 años, con un año de gracia, pero de no atender la Asamblea a la petición presentada por 12 organizaciones rurales, éstas ejercerán el voto castigo en contra de los y las candidatas de los partidos representados en ella, anunció SEMlac.
DIPUTADA PIDE EN ARGENTINA LEGISLAR SOBRE VIOLENCIA: 81 MUJERES ASESINADAS DE ENERO A JULIO DE 2008
Argentina.- 81 mujeres murieron por violencia en Argentina entre enero y julio de este año, dio a conocer Amnistía Internacional, en un texto difundido por Red No a la Trata.
A raíz de esto, la diputada de la Coalición Cívica de ese país, Marcela Rodríguez, volvió a presentar el proyecto de Ley que propuso en 2006, para establecer el régimen sobre prevención,
sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres en el ámbito familiar y las relaciones interpersonales, menciona el documento.
Dicho proyecto se aplicaría sobre los actos u omisiones perpetrados contra mujeres mayores de 18 años por cónyuges, convivientes, ex cónyuges, ex convivientes, ascendientes, descendientes, parientes colaterales, consanguíneos o afines, en los términos que establece la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, explica el documento.
EN CHIAPAS SE INCREMENTA EL NÚMERO DE NIÑAS Y NIÑOS CENTROAMERICANOS VÍCTIMAS DE TRATA
Chiapas.- En Chiapas se incrementa el número de menores de edad centroamericanos explotados, anunció un texto difundido por Red No a la Trata.
Este problema puso en alerta a las autoridades locales, quienes dieron a conocer que se tienen detectadas algunas mafias que abusan de ellos y los obligan a trabajar en las calles, por lo que pusieron en marcha, en coordinación con los consulados de Guatemala, El Salvador y Honduras, un programa para rescatar a los niños de la calle, anuncia el documento.
TRATA DE INFANCIA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LABORAL SUPERA A LA DE ADULTOS
California.- La trata de niñas y niños con fines de explotación sexual y laboral ha superado a la trata y tráfico de personas mayores indocumentadas, señaló Julia Ormond activista californiana de la Organización de Naciones Unidas, en el marco de la XXVI Conferencia de Gobernadores Fronterizos, que se celebró en el país vecino, anunció el diario el Universal.
Durante la conferencia, la presidenta del DIF en Sonora, Lourdes Laborín, indicó que en el estado, a través del programa «Camino a Casa» se ha brindado asistencia a más de 27 mil niñas y niños en los cuatro años que lleva en operación este esquema de apoyo. Sin embargo, aseguró que quienes se dedican a este negocio cobran alrededor de 2 mil 500 dólares por cada menor de edad que logran cruzar ilegalmente a Estados Unidos.
MADRES Y PADRES DEBEN CREER A SUS HIJAS E HIJOS CUANDO LES REVELAN QUE SUFRIERON ABUSO SEXUAL
New York.- Ante el problema de los abusos sexuales a menores de edad, el director para América Latina y el Caribe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Nils Kastberg, enfatizó que madres y padres deben creerles a sus hijas e hijos cuando éstos se animan a contarles que sufrieron abuso sexual, y las instituciones deben establecer mecanismos de protección a la niñez a los que se pueda recurrir en caso de abusos, dio a conocer el diario electrónico Clarín.
Lo anterior, debido a que los abusos sexuales a menores de edad, el ocultamiento y el silencio son conductas peligrosas que muestran complicidad y complacencia con formas de violencia que deben ser claramente repudiadas y sancionadas.
INVITAN A PARTICIPAR EN OCTUBRE EN EL 4º ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES POETAS, EN CHIHUAHUA
Chihuahua.- El Instituto Chihuahuense de la Cultura a través del Fondo Estatal para la Culturay las Artes del estado, invitan a todas las mujeres poetas a participar en el Cuarto Encuentro Nacional de Mujeres Poetas en Huejoquilla, que se llevará a cabo los próximos 16, 17 y 18 de octubre del presente año, en el presidio de Santa María de las Caldas del Valle de Huejoquilla.
La temática del ensayo o ponencia será sobre la «Presencia de mujeres poetas en la Independencia y/o Revolución Mexicana», «La búsqueda poética en el lenguaje teatral y cinematográfico», o «Las expresiones poéticas en la vida cotidiana». Las interesadas deberán enviar antes del 26 de septiembre una muestra del material que se leerá en el encuentro.
Mayores informes al correo: [email protected]
Teléfono: 62954 20249
09/NPL/GG