Inicio Sin visión de género foro sobre delitos contra periodistas

Sin visión de género foro sobre delitos contra periodistas

Por Sandra Torres Pastrana

La perspectiva de género quedó fuera del foro de Discusión sobre la Federalización de los Delitos contra periodistas, realizado los días 9, 10 y 11 de este mes en la Cámara de Diputados en San Lázaro.

El Foro, que tuvo como objetivos el intercambio de puntos de vista sobre el tema –que significa que en todo el territorio nacional se legisle en el mismo sentido sobre los delitos contra las y los periodistas– y elaborar una iniciativa de ley que pueda presentarse en el recién iniciado periodo ordinario de sesiones, no tomó en cuenta la problemática particular a la que se enfrentan las mujeres periodistas.

En entrevistas para Cimacnoticias, Balbina Flores, representante de Reporteros sin Fronteras, dijo que durante el Foro nadie mencionó a las mujeres periodistas,las cuales ejercemos nuestro trabajo en situaciones muy particulares.Consideró que no se debe dejar de lado esta parte tan importante, ya que hay registro de agresiones a mujeres periodistas.

Balbina Flores puntualizó que debe hacerse un llamado a las y los diputados para que la parte de género se incluya en la definición de periodista, así como delitos como el acoso sexual, tan común en el gremio periodístico, o palabras de doble sentido que molestan a las compañeras y que no están consideradas como delito.

En entrevista para este medio, Cynthia Cárdenas, de Artículo 19, consideró que hizo falta discutir sobre las perspectivas del trabajo de la mujer periodista. Consideró que existe una situación de vulnerabilidad de las mujeres periodistas «por lo que deberíamos de proponer el tema», dijo.

¿QUIÉN ES PERIODISTA?

El Foro, convocado por la Comisión especial para dar seguimiento a las agresiones a periodistas y medios de comunicación, presidida por el diputado federal Gerardo Priego Tapia, del Partido Acción Nacional, puso sobre la mesa la importancia de definir el trabajo del periodista, qué actividades deben de ser consideradas como periodismo y a quiénes se debe considerar periodistas.

En otra mesa de trabajo se discutió sobre la justificación de la federalización de los delitos cometidos contra periodistas, donde se explicaron las razones para la federalización, la eficacia y eficiencia de las procuradurías federales y estatales y el análisis sobre las distintas propuestas presentadas ante el Congreso relativas a este tema.

El Foro también tuvo como tema las implicaciones jurídicas para esta federalización, los límites y alcances de la Procuraduría General de la República en materia de investigación de delitos cometidos contra periodistas y la reforma del Artículo 50 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como el análisis de la importancia de calificar como graves los delitos cometidos en contra de periodistas.

En la clausura del Foro se redactó y se hizo la presentación de la iniciativa, donde se consideró que es importante definir el término «periodista», ya que no se debe dejar al arbitrio de las autoridades investigadoras el determinar quién es o no es periodista.

Entre los elementos que se consideraron para la definición fueron: cualquier persona, remunerada o no, que utiliza cualquier medio de difusión (audiovisual, impreso, electrónico o gráfico) conocidos y/o por conocer, nacional o extranjero, que tenga contrato o no, que no dependa de su grado académico, derecho a publicar o difundir ideas, opiniones o expresiones.

En las conclusiones se entiende por «actividad periodística» el ejercicio profesional o no del derecho a difundir, recabar, investigar, sistematizar ideas u opiniones de manera permanente o esporádica, independientemente de haber o no relación contractual, así como cualquier forma de colaboración en el proceso de producción de información.

La represente de Reporteros Sin Fronteras, Balbina Flores, comentó en entrevista que en el foro se llegó a conclusionessignificativas con respecto a la definición de «periodista» por lo que consideró importante que las y los periodistas «estemos muy al pendiente de lo que ocurra, ya que no se descarta se presenten otras iniciativas del propio Ejecutivo federal sobre la federalización de los delitos contra periodistas.

Cabe reasaltar que dentro de 15 días a más tardar, estará lista la iniciativa de Ley sobre la federalización de delitos contra periodistas, para ser presentada ante el Pleno, indicó el diputado federal Gerardo Priego.

08/STP/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más