Inicio El río abierto de María Adela Palcos

El río abierto de María Adela Palcos

Por Carolina Velásquez*

Como ya lo habíamos comentado, tres mujeres talentosas que han desarrollado propuestas distintas de trabajo corporal en Canadá, Argentina y España, visitaron México en 2007, una de ellas regresó este año: Pol Pelletier, a quien dedicamos ya tres entregas de esta columna, y María Adela Palcos realizará nuevamente su vista anual a nuestro país ofreciendo al público de la Ciudad de México el resultado de su larga trayectoria de búsqueda personal y profesional.

Con 44 años de experiencia en el trabajo psicocorporal para el desarrollo humano, María Adela Palcos es la actual directora de la Fundación Río Abierto Internacional y de Argentina, un sistema que surgió en la ciudad de Buenos Aires en los años cincuenta y que actualmente se practica en Argentina, Uruguay, Brasil, Estados Unidos, Francia, España, Suiza, Italia, Alemania, Israel y México.

Por considerar al ser humano como una unidad que tiene grabada en el cuerpo la memoria de su historia en la Tierra y que es desde ahí donde puede reconocerla y transformarla, tomando como eje el cuerpo, en el sistema Río Abierto se trabaja para integrar en la persona –mujeres y hombres de cualquier edad– aspectos emocionales, mentales y espirituales, a través del movimiento corporal, masaje, voz, música, dramatizaciones y creatividad.

A partir del 2000, Río fue reconocido por el Ministerio de Educación argentino como la carrera técnica «Formación en Técnicas Psicocorporales para el Desarrollo Humano».

Tres años más tarde, tomando en cuenta la importancia del trabajo de crecimiento para el ser humano a través de la reconexión con su vida interior y en relación con la comunidad, durante la crisis económica y política de Argentina en el 2003 se integró el proyecto Río Abierto Solidario.

El proyecto fue posible gracias al apoyo económico de las sedes de Río en otros países –el caso de Italia, por ejemplo— y con el que no sólo se realizaron distintos programas solidarios en los barrios pobres de Buenos Aires –que ofrecieron empleo, educación, infraestructura y comida– sino también se abrieron espacios de encuentro para realizar movimiento corporal energético (yoga en movimiento).

A sus 76 años, la argentina María Adela Palcos continúa practicando el sistema Río Abierto, ocupándose de su trabajo profesional como terapeuta corporal y trabajando en distintas actividades con la comunidad internacional.

Para ella, una de sus mayores satisfacciones es haber tenido la oportunidad, «que no tienen otras mujeres», de haber vivido un proceso de crecimiento humano donde pudo fusionar ser profesional, esposa, madre y, ahora, abuela (Cimacnoticias, 20 enero de 2004).

En su opinión, en las mujeres no hay necesidad de hacerse ninguna cirugía para «ser bella» sino que con el cuerpo –su cuerpo– hay que tomar otras cosas en cuenta.

«Todos los días están naciendo miles de células nuevas y están muriendo miles de células viejas, si yo trabajo mi cuerpo y conecto con eso puedo hacer que mis células vayan a donde realmente necesito: que mi piel, mi pelo o mi estómago esté mejor, si necesito conectarme con mis aspectos instintivos», señala.

La innovación de Río Abierto, en palabras de María Adela Palcos, es que introduce en la terapia el cuerpo y el espíritu, una propuesta más completa que muchas otras terapias.

Ya que «como los niveles más básicos y más elevados, está la emoción y está la mente, pero está el cuerpo y está el espíritu o el ser profundo, es decir, lo que yo soy esencialmente. En ese sentido, nuestra propuesta terapéutica se acerca a la Psicología Transpersonal, el Humanismo y la Bioenergética, sin ser igual».

En su opinión, es además un sistema más creativo, pues «lo que está buscado es el cambio permanente» y que la persona se dé cuenta que el cambio permanente está en ella.

En el sentido físico y psíquico «tener en cuenta esto es lo más curativo de todo», propone.

En su visita este mes a nuestro país, el próximo viernes 26 de septiembre María Adela Palcos impartirá en la Ciudad de México el taller «Conciencia celular en movimiento», en la sede de Río Abierto México.

En este nuevo encuentro con el público defeño se buscará «conectar nuestra conciencia celular con el movimiento» explica Palcos, es decir, «tocar el origen de nuestra encarnación: módulo, dirección y sentido de nuestra existencia (en la Tierra)» (www.rioabierto.org
).

Actualmente, María Adela coordina cursos intensivos de especialización y recorre el mundo promoviendo el Sistema Río Abierto, formando instructores y dictando cursos de posgrado. Es también directora honoraria del Instituto Terciario de Enseñanza Oficial Río Abierto y miembra del Comité Científico Internacional de la Asociación Internacional de terapias Psicocorporales.

[email protected]

* Periodista mexicana, narradora oral, facilitadora de grupos, terapeuta con Enfoque Centrado en la Persona y Gestalt, instructora asociada de Tao Curativo (www.taocurativomexico.com)

08/CV/VR/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más