Inicio Ichmujer impulsa Ley de Igualdad y propuesta de reforma a la Ley Electoral. Nueva iniciativa para beneficiar a soldados portadores de VIH/SIDA. GDF y Partido Socialdemócrata se comprometen a mejorar situación de las mujeres. Presentan documental «Vows of

Ichmujer impulsa Ley de Igualdad y propuesta de reforma a la Ley Electoral. Nueva iniciativa para beneficiar a soldados portadores de VIH/SIDA. GDF y Partido Socialdemócrata se comprometen a mejorar situación de las mujeres. Presentan documental «Vows of

Por Redaccion

La directora del Instituto Chihuahuense de la Mujer, en representación del Gobierno del estado y la Secretaría de Fomento Social, entregó el documento que integra la opinión ciudadana acerca de la propuesta de reforma a la Ley Electoral, misma que demanda condiciones de paridad entre las candidatas y candidatos de puestos de elección popular, informó en un comunicado el Instituto.

El documento retoma la lo dicho por la titular de la Comisión de Equidad, Género y Familia, quien informó que además de encontrarse impulsando esta propuesta de reforma, se está trabajando en la Ley de Igualdad, propuesta también por el Instituto, por lo que se espera contar con el apoyo de las y los representantes de la actual legislatura.

NUEVA INICIATIVA PARA BENEFICIAR A SOLDADOS PORTADORES DE VIH/SIDA
México, DF.- Pese al avance registrado, luego de cinco años de discusión pública y litigio jurídico sobre los soldados portadores de VIH/SIDA, todavía los militares seropositivos no tienen garantizados sus derechos, aunque sí la posibilidad de ampararse, según un texto publicado en el portal de Letra S y difundido por la agencia NotieSe

El texto informa que el panorama podría cambiar con la presentación de una iniciativa de reformas presentada por la Presidencia de la República en la que se propone adicionar al Artículo 226 la mención del VIH para que se puedan ameritar cambio de arma o de servicio, a fin de estar en posibilidad de proporcionar el servicio, control y tratamiento médico correspondientes a los militares.

La propuesta se suma a la iniciativa de ley que desde hace más de un año fue presentada por la fracción del PRD que también busca eliminar la seropositividad como causa de retiro, anuncia el texto.

GDF Y PARTIDO SOCIALDEMÓCRATA SE COMPROMETEN A MEJORAR SITUACIÓN DE LAS MUJERES
México, DF.- El secretario de Gobierno del Distrito Federal, José Ángel Ávila se comprometió a trabajar con el Partido Socialdemócrata para mejorar la situación de las mujeres, la cual, «en efectos de inequidad, es la más grave», anunció en un comunicado la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

La diputada socialdemócrata Carla Sánchez Armas García pidió al secretario que explicara las acciones respecto al presupuesto con perspectiva de género, pues dijo, «no se ha visto un verdadero compromiso con la premisa «a trabajo igual, salario igual», informa el comunicado.

Sobre ello, Ángel Ávila señaló que el Gobierno del Distrito Federal tiene contemplado la asignación de un presupuesto con perspectivas de género, pero que más allá de esta asignación, junto con el Instituto de la Mujer se creó una comisión para darle seguimiento a la consecución de los propósitos de este presupuesto, aclara el comunicado.

PRESENTAN DOCUMENTAL «VOWS OF SILENCE», SOBRE ABUSOS DE MARCIAL MACIEL
México, DF.- El Documental «Vows of silence» del director estadounidense Jason Berry fue presentado dentro de las actividades del Tercer Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, informó agencia NotieSe.

El documental, a través de testimonios de ex legionarios de Cristo, orden religiosa fundada por Marcial Maciel, denuncia la complicidad de las autoridades del Vaticano para encubrir a este sacerdote, acusado de cometer abusos sexuales en contra de jóvenes seminaristas. Jason Berry dijo que el documental implica cuatro años de trabajo, así como el apoyo de tres fundaciones estadounidenses y algunos ex legionarios que donaron los 300 mil dólares que costó su elaboración, anunció NotieSe.

Para conocer las salas donde se proyectará el documental visitar el sitio http://www.docsdf.com/programacion/programacion.html. Quienes deseen adquirirlo en formato DVD, hacerlo a través de la página electrónica www.vowsofsilencefilm.com

10 DE OCTUBRE, FECHA LÍMITE PARA ENTREGA DE TRABAJOS DEL PREMIO ALEMÁN DE PERIODISMO WALTER REUTER
México, DF.- La fecha Límite para la entrega de trabajos participantes en el Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter es el 10 de octubre. Éstos deben versar sobre la relación México-Alemania. Se premiarán aquellos materiales que exploren desde una mirada crítica, fresca y sin estereotipos al país europeo, así como los diferentes ángulos de sus relaciones con México.

El Premio pretende promover la reflexión y el análisis de la actualidad alemana en los medios mexicanos vista desde una visión mexicana y de Latinoamérica. También se otorga en memoria del periodista alemán Walter Reuter, que logró escapar de los campos de concentración durante el régimen nazi y llegó a México en 1942 como refugiado político. Aquí desarrolló un trabajo extraordinario como fotógrafo, cineasta y pionero del periodismo gráfico moderno.

Convocan: Embajada de Alemania en México, Goethe-Institut México, Konrad Adenauer Stiftung, Heinrich Böll Stiftung, Friedrich Ebert Stiftung, Rosa Luxemburg Stiftung, Friedrich Naumann Stiftung für die Freiheit, Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria.

CÁRITAS, 25 AÑOS DE PROMOCIÓN HUMANA CON INDÍGENAS DE VERACRUZ
Veracruz.- La asociación religiosa Cáritas, con grupos de voluntariado, altruistas y de servicio, ha trascendido desde hace 25 años como promotora de la satisfacción de necesidades indígenas en el estado, informó Livia Díaz, corresponsal de Cimacnoticias.

Lourdes Ostos, directora de Cáritas en la región, informó que los últimos años han canalizado apoyos y atención para al menos 25 personas con cáncer, otras tantas con enfermedades hepáticas, cardíacas, renales, y en forma permanente crónico degenerativas.

La asociación religiosa atiende tres veces por semana a la población más necesitada, proveen de ropa a personas que deambulan semivestidas y descalzas en la ciudad, buscando satisfacer algunas necesidades que en sus pueblos no tienen posibilidades de enfrentar, informó Livia Díaz.

08/PNL/VR/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más