La creación de un catálogo que incluya reformas al Código Penal y Civil para aumentar la penalidad a todos los delitos vinculados con la violencia familiar, presentará la Comisión de Equidad de Género ante el Congreso del estado, para disponer de instrumentos jurídicos que promuevan la aplicación de justicia y garanticen el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
Leonor Sarre, diputada Presidenta de la Comisión de Equidad de Género, dijo que es necesario aumentar los años de cárcel a delitos como violación sexual, asesinato del cónyuge y lesiones causadas por cualquier familiar, porque es la única forma de advertir a la sociedad, hombres y mujeres que están obligados a vivir en condiciones de respeto e igualdad.
Señaló que aumentar los años de cárcel, garantiza la prevención, –porque las penas ejemplares tienen efectos en la población y la administración de la justicia– es fundamental, ya que advierte a la sociedad que cometer delitos se paga con años de cárcel.
Explicó que la reforma al Código Penal tiene que estar relacionada con la vida práctica, con lo que les sucede a las mujeres, como el maltrato, lesiones y, en algunos casos, la violencia familiar que ha legado al asesinato del cónyuge.
La legisladora opinó que se tienen que hacer adecuaciones de acuerdo a la realidad que viven muchas mujeres y se tiene que sancionar a quienes incurren en estos delitos, porque debe castigarse para prevenir la incidencia de los delitos vinculados a la violencia familiar.
La Presidenta de la Comisión de Equidad de Género, presentará la iniciativa de reformas al Código Penal, vinculadas a la violencia familiar que padecen muchas mujeres en Tamaulipas.
08/DAC/GG