Inicio Violencia doméstica puede ser letal si hay un arma en el hogar

Violencia doméstica puede ser letal si hay un arma en el hogar

Por Soledad Jarquín Edgar/enviada

A menudo no se encuentra la relación directa entre las armas pequeñas y la violencia contra las mujeres, porque se les considera como un instrumento, en lugar de una causa de la violencia, sostiene Sarah Masters integrante de la Red de Acción Internacional sobre Armas Pequeñas (IANSA, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con investigaciones de la Red, la mayoría de las armas pequeñas están en manos de civiles con un 74 por ciento, 22 por ciento las poseen fuerzas gubernamentales, tres por ciento las corporaciones de policía y 0.1 por ciento los grupos armados de oposición.

Unas mil personas mueren diariamente por causas de las armas de fuego y tres veces más personas son heridas gravemente, en tanto circulan en el mundo 875 millones de armas pequeñas cuyo comercio deja unos cuatro mil millones de dólares de ganancia cuando es comercio legal, otros mil millones de dólares en el comercio ilegal.

Las armas pequeñas son producidas por la mitad de las naciones, la otra mitad las compran. Según datos obtenidos por IANSA en consulta a la Organización Mundial de la Salud, México tiene una tasa de homicidios por armas de fuego del 5.11 y ocupa el lugar 14 en este tipo de incidencias, incluso dos puestos arriba de Estados Unidos de Norteamérica. En este sentido, la tasa más alta la ocupa Colombia con 49.5 y la más baja Japón donde la tasa es de 0.03.

Sarah Masters apuntó que aún cuando el 90 por ciento de las personas que son asesinados o heridas por disparos son hombres, las mujeres también son afectadas de manera desproporcionada.

La violencia doméstica puede ser letal si hay un arma en el hogar. Para las mujeres, el riesgo de ser asesinadas por un compañero íntimo se incrementa 172 por ciento si hay un arma de fuego en el hogar. Mantener un arma en el hogar incrementa el riesgo de mortalidad sea por homicidio, suicidio o accidente.

Mientras que en caso de asalto con arma de fuego es 12 veces más probable que termine siendo fatal que un asalto con otros instrumentos.

Sarah Masters consideró que existen diversos impactos derivados de la violencia armada, espinas dorsales dañadas, huesos destrozados, familias destruidas, corazones rotos. Si las muertes, lesiones y discapacidades ocasionadas con las armas de fuego fueran categorizadas como una enfermedad, estaríamos hablando de una epidemia. Un vector de lesiones hecho por el hombre, las armas son manifestaciones peligrosas para la salud».

08/SJE/VG/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más