En Chiapas, 9 de cada 10 enfermos reumáticos son mujeres y de las 50 mil personas que padecen alguna enfermedad derivada de este mal, 49 mil 500 son mujeres.
Este tipo de enfermedades no tienen cura, sólo control, y afectan principalmente a las mujeres, aseguraron reumatólogos de Chiapas, organizados en el Colegio Mexicano de Reumatología, Asociación Civil, quienes se disponen a realizar diversos actos con motivo del Día nacional del paciente reumático, el próximo 11 de octubre.
Para atender la población reumática en Chiapas, solo existen siete especialistas, de los cuales cinco están en Tuxtla Gutiérrez y dos en Tapachula, que atienden en consultorios particulares, mientras que tres de ellos atienden en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH) a una escasa población, informaron en una reunión los reumatólogos.
De acuerdo a información de las médicas y los médicos especialistas, se logra atender a unos 800 pacientes al mes, lo que daría un promedio de aproximadamente de 3 mil 500 enfermos atendidos al mes por los siete especialistas, lo que refleja que existe una alta población que padece reumas que no es atendida.
Durante la charla, los reumatólogos en Chiapas se mostraron preocupados por el avance de la enfermedad en la entidad, donde aseguran que la población desconoce la presencia y malestares que pueden estar provocando la reuma, que no tiene cura, pero que sí puede prevenirse y controlarse.
ENFERMEDAD INCAPACITANTE
Las médicas y médicos, organizados en el Colegio Mexicano de Reumatología, Asociación Civil, preparan un evento para conmemorar el «Día nacional del paciente reumático» el próximo 11 de octubre, en el que se ofrecerá a la población información necesaria para prevenir y atenderse de los efectos que causa al cuerpo la presencia de cualquier enfermedad relacionada con la reuma.
Para el sábado 11 de octubre, el Colegio organizó una caminata de paciente reumáticos que partirá del Parque Central hacía el auditorio «Jaime Sabines», a las 7 de la mañana, donde se llevará a cabo el acto inaugural con el secretario de Salud en Chiapas, Adrián Pérez Vargas.
En el mismo auditorio, a las 9:30 horas, el médico Miguel Ángel Talarico Citalán, del ISSSTECH, Tuxtla Gutiérrez, disertará el tema «¿Qué son las reumas?, ¿puedo yo tener reumas?». Ese mismo día, la doctora Josefina Mendoza Vázquez, reumatóloga del IMSS del HGZ 2 de Tuxtla Gutiérrez, hablará sobre «Mitos y verdades de las enfermedades reumáticas». Le seguirá el médico Genaro Peña Santos, del hospital del IMSS Tapachula, con el tema «Puedo tener artritis por ácido úrico».
Al mediodía del sábado 11 de octubre, los temas que abordarán serán «¿Pueden tener las niñas y los niños artritis o reumas?, ponencia de la doctora Marcela Pizaña Serna, del ISSSTE de Tuxtla Gutiérrez. Y el ciclo de conferencia cerrará con el tema «¿Cómo me siento con mis reumas?» con la doctora María de Lourdes Guillén Navarro, psiquiatra del Hospital Regional de la SSA de San Cristóbal de las Casas.
Cabe destacar que las enfermedades reumáticas son de las más caras, y los médicos en el país que las atienden son escasos. Para una población de 100 millones de habitantes, solo hay 520 médicas y médicos reumatólogos, y es además una de las carreras más caras y mal pagadas.
Preocupa a los especialistas que en Chiapas, y en muchas universidades del país, no exista en la currícula de las carreras de medicina dicha especialidad.
08/CR/VR/GG