La campaña para erradicar la fístula obstétrica cuadriplicó en cinco años el número de países donde se ha implementado, según un informe sobre la enfermedad, presentado por el Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki moon.
A decir de Ki moon, la iniciativa promovida por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) ha dado buenos resultados en diferentes países en desarrollo, donde al menos dos millones de mujeres sufren este padecimiento obstétrico.
Según la información, la enfermedad es causada por una perforación en la vagina, el recto o la vejiga, debido a partos largos sin intervención médica oportuna.
Las cifras de la ONU revelan que cada año se presentan de 50 mil a 100 mil casos de fístula, padecimiento que tiene consecuencias graves tanto en el terreno de la salud como en lo social, pues las mujeres que lo sufren son a menudo rechazadas por sus familias.
Otros de los flagelos al sufrir fístula es que en la mayoría de las ocasiones el bebé muere poco después de nacer y las madres desarrollan incontinencia crónica, entre otros problemas médicos.
La fístula obstétrica afecta principalmente a las jóvenes y mujeres pobres, especialmente a las que viven en zonas sin servicios de salud y que carecen de acceso a la planificación familiar.
Finalmente, la información enfatiza que el UNFPA continuará promoviendo la campaña en varias regiones, con el objetivo de eliminar la enfermedad para el 2015.
08/GG