Inicio Urge una reserva estratégica de alimentos: OSC y academia

Urge una reserva estratégica de alimentos: OSC y academia

Por Redaccion

Es urgente, y posible, la constitución de una reserva estratégica de alimentos, concluyeron las y los participantes en el Foro Nacional: Reserva Estratégica de Alimentos, celebrado el 20 y 21 de octubre pasados, convocado por la Universidad Autónoma Chapingo, el Colegio de Posgraduados-Campus Puebla y el Barzón.

La creación de la reserva es una propuesta que la organización de la sociedad civil (OSC) El Barzón ha venido impulsando como parte del presupuesto para el campo en el año 2009, informa un comunicado del Centro Nacional de Comunicación Social.

Señala también la OSC que ante el desamparo de millones de familias que habitan en zonas urbanas y semi-urbanas, que quedan fuera de cualquier tipo de apoyo por parte del Gobierno y ante la actual crisis de altos costos de los alimentos, exige un aumento a los padrones de beneficiarios de los programas sociales que cuentan con componente alimentario.

Las crisis que azotan el mundo globalizado (financiera, energética, ambiental, alimentaria y política), con sus posibles efectos sobre nuestra economía, tendrán varias consecuencias, dice el comunicado.

Entre las más importantes están la disminución de las remesas de nuestros exiliados económicos, que hoy sostienen una parte importante de las economías rurales regionales en nuestro país y que, aldisminuir las fuentes de empleo reducirán los ingresos que envían a sus familias.

También, la reducción de los inventarios mundiales de alimentos que provocará el encarecimiento de las importaciones, agravadas por el aumento del dólar frente al peso. Habrá una merma en las exportaciones debido a que la economía norteamericana se mueve a través del financiamiento que hoy está en crisis y se generará movimiento especulativo de las bolsas agropecuarias con altibajos de los granos a futuro.

Habrá también disminución del consumo de alimentos por las crisis y aumento en la preferencia por la comida chatarra; incremento del precio de los energéticos impactando en la inflación y disminuyendo el poder adquisitivo de los salarios.

Disminuirá el crédito al consumo y a la producción, y se incrementará la cartera vencida hipotecaria a niveles cercanos a los de la crisis del 94, agravándose la actuación de los bancos para recuperar la misma, incrementando las demandas y el acoso a los deudores.

Se vislumbra también el aumento en la dependencia del exterior para la adquisición de insumos para la agricultura como los fertilizantes y de los oligopolios nacionales y extranjeros que controlan los insumos agropecuarios y fijan los precios en el país.

PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE

Ante ello, proponen que se establezca en el Programa Especial Concurrente 2009, como prioridad nacional, la producción de maíz, fríjol, arroz, trigo, sorgo, leche, huevo y carne principalmente, con la finalidad de rescatar la soberanía alimentaría.

Generar una Reserva Estratégica de Alimentos para enfrentar la amenaza de la crisis alimentaria mediante un mandato en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para asignar porcentajes importantes de los diversos programas de fomento productivo a los productos básicos y estratégicos.

Una asignación de 2 mil 500 millones de pesos a Apoyos y Servicios a la Comercialización Aserca para la construcción de la Reserva Estratégica de Alimentos mediante la agricultura por contrato para que administre un volumen adecuado de productos que permita enfrentar las emergencias regionales de desabasto.

La designación una partida de mil 500 millones de pesos para la rehabilitación de bodegas y almacenes de granos que fueron transferidos a los productores por Buroconsa y que está en terrenos ejidales.

También, el mejoramiento y construcción de los centros de acopio de los productores, con el fin de recuperar los espacios de almacenaje de granos, cosechas, productos agropecuarios (redes de frío, atmósfera controlada) para su uso integral en la producción agropecuaria y poder habilitarlos como almacenes de depósito y lograr darles vida económica para la realización de compras consolidadas de insumos y pignoración de cosechas.

Creación del Programa de Reserva Estratégica de Alimentos con la asignación de mil 500 millones de pesos operado por la Secretaría de Economía para que maneje un inventario de productos sensibles y pueda colocarlos de manera emergente para enfrentar posibles crisis regionales de desabasto.

Crear el Programa de Reserva Estratégica de Granos operado por Sedesol para la compra de agricultura por contrato de productos regionales a productores del sector social para sus programas alimentarios y lograr incentivar los mercados regionales y regular los precios.

Creación de un Consejo Nacional de la Reserva Estratégica de alimentos integrada por la Secretaria de Hacienda, Economía, Sagarpa, Sedesol y Congreso de la Unión, con la representación de la sociedad rural y urbana, como el organismo responsable de la operación y administración de la Reserva Estratégica de Alimentos.

CUMPLIMIENTO DE PROGRAMAS

Así mismo, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los programas al campo, continúa el comunicado, se propone establecer en el decreto de presupuesto de egresos: asignación de un porcentaje no menor del 60 por ciento de cada programa de la vertiente económica a la producción de alimentos básicos y estratégicos.

Conjuntamente, obligatoriedad de asignar cuando menos el 50 por ciento de cada programa económico a productores del sector social y evitar el acaparamiento de recursos. Asignar en anexos los recursos destinados a la Reserva Estratégica de Alimentos, así como la coordinación interinstitucional de Sagarpa–Sedesol, Economía, Hacienda, Congreso de la Unión y sociedad civil rural y urbana, para la administración y operación de estos recursos.

Establecer que previo a la publicación de las reglas de operación nacional se consulte a las entidades federales para la adecuación a las realidades de cada estado. E incorporar un capitulo de transparencia, blindaje electoral y rendición de cuentas del presupuesto para el campo 2009.

PROGRAMAS SOCIALES DE APOYO ALIMENTARIO

En lo Referente a los Programas sociales con Apoyo Alimentario, el comunicado señala que el programa de Abasto Social de Leche (Liconsa) debe incrementar la compra de leche en un 150 por ciento, para atender a un aproximado a los 15 millones de personas, siendo el principal proveedor de leche el productor nacional a quien se le estaría pagando $4.35 pesos por litro de leche.

En lo referente al Programa de Abasto Social Diconsa, se atienden en la actualidad 8 mil 812 localidades, lo que implica que no se abarca ni el 50 por ciento de la población objetivo, por lo que se propone, primero, el cumplimiento de las metas señaladas en los planes de desarrollo social para poder surtir a las casi 20 mil localidades programadas, lo que implicaría la ayuda a casi 25 millones de personas.

Respecto al programa Apoyo Alimentario, anunciado el 28 de abril como parte de la estrategia «Vivir Mejor» se propone aumentar el padrón de beneficiarios a 2.2 millones debeneficiarios, duplicando así la meta actual de familias atendidas con un monto de 550 millones de pesos. Actualmente se opera con 336 millones de pesos.

Proponen también aumentar el padrón de beneficiarios del programa Adultos Mayores hasta los 3 millones de beneficiarios contra los cerca de 1.5 millones de personas atendidas, lo anterior aumentando el factor poblacional de las localidades atendidas del tope actual que tiene de 20 mil habitantes hasta los 50 mil.

08/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más