Inicio Para pasar miserias y hambre, no hay como el país de una

Para pasar miserias y hambre, no hay como el país de una

«La crisis económica nos está partiendo la madre a todos. Y cuando digo a todos también incluyo a las mujeres, a las de aquí y a las que están allá», expresa María, migrante oaxaqueña residente en Estados Unidos, quien al igual que miles de inmigrantes decidió regresar a su país de origen.

Las historias de las y los inmigrantes, principalmente quienes no tienen papeles y que ya decidieron regresar, varían: «Nos está partiendo toda la madre, ¿me entiende?», reitera María, quien al mismo tiempo asienta su preocupación con la pregunta.

Lleva siete años en Estados Unidos, tiene tres hijas y su marido. «Aquí ya no se puede. La pastelería, que nos empleaba a mí, a mi esposo y a dos de mis hijas, ya cierra este fin de mes. Mis hijas se quieren quedar, pero yo digo que no. Lo que ahorramos es mejor llevarlo que perderlo en un par de meses aquí. Total, ni papeles ni nada. Ni reforma migratoria ni nada. Ya si nos ha de llevar, que nos lleve allá», asienta.

HISTORIAS DE PARTIDAS

Jorge, de Puebla, México, dice: «Me voy, me voy el fin de semana. No han cerrado el restaurante, pero ya me dijeron que ya no me necesitan. Ya tengo todo listo».

Él llegó hace seis años: «Es bueno, y no. Pero para mí está bien.Por fin conoceré a mi hija, la dejé recién nacida. Y a las otras dos ya les anda porque regrese».

La señora Elena, también se va: «La Susy ya me dijo que sólo me necesitará dos horas diarias. A ella también le cortaron sus horas. Ella trabajará desde su casa y ahí cuidará a sus hijos». Elena es de Colombia: «Es mejor así… así cuido a mi mamá».

El desánimo y la derrota revelan sus testimonios, pero el regreso podría ser, como dicen, lo mejor, la vuelta a su tierra.

La amiga de Elena, de Guatemala, también se regresa a su país. «Para pasar miserias y hambre, no hay como en el país de una. Aquí no sobreviviría».

Por dondequiera se habla de sus regresos:

«Me vuelvo a casa». «Mejor me largo y ya». «Al fin que aquí ni me gustaba vivir». Y acompañan estas expresiones lamentos como: «Hoy no cayó nada». «Ya cerraron». «No junté ni para renta». «Ya me llevó…». «Qué partida de madre».

Y así se escucha por todos lados, no sólo en la gran manzana, también en el estado jardín, California, y en Chicago y otros lugares.

Univisión también informa de las y los que regresan, de las y los miles de inmigrantes latinoamericanos que prefieren ahora volver a casa a medida que la crisis económica hace aun más escasos los empleos en el ramo de la construcción, jardinería y restaurantes.

DE VUELTA A CASA

El Gobierno de la Ciudad de México estima que entre 20 mil y 30 mil inmigrantes más de lo acostumbrado volverán de Estados Unidos en los próximos meses, pues no pueden encontrar trabajo.

Los consulados mexicanos en California y Chicago han reportado que unas 4 mil mexicanas y mexicanos más del número promedio han vuelto a la Ciudad de México debido a la crisis económica.

Además, menos inmigrantes son descubiertos cruzando la frontera sin documentos. Según la Patrulla Fronteriza, se realizaron 723 mil 825 detenciones en el año fiscal que terminó el 30 de septiembre, esto es 18 por ciento menos con respecto al año pasado y 39 por ciento menos ante los 1.2 millones en el 2005.

De igual forma, lasremesas de las mexicanas y mexicanos en Estados Unidos presentaron su mayor descenso en agosto desde que se comenzó a realizar un registro de estas sumas hace 12 años.

Y el Banco Central de México afirmó que las remesas cayeron 12 por ciento desde agosto del 2007.

La nostalgia, la añoranza y el deseo de estar nuevamente al lado de sus seres queridos les dan fortaleza para regresar a su tierra, donde pretenden reponerse de lo que llaman «esta partida de madre», que no es otra cosa que la crisis económica, al estilo mexicano.

08/LPB/VR/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más