Inicio Reconoce funcionaria panista necesidad de educación sexual

Reconoce funcionaria panista necesidad de educación sexual

Por la Redacción

Es necesario garantizar el acceso a la salud reproductiva y la educación sexual de las y los jóvenes, para evitar el aumento de los embarazos no deseados de adolescentes, que reduce las posibilidades de las mujeres para mejorar sus condiciones de vida, señaló Norma Leticia Salazar, secretaria estatal de Promoción Política de la Mujer del Partido Acción Nacional.

Cada embarazo no deseado, en cada adolescente, es porque no tuvo acceso a los métodos anticonceptivos, ni la información suficiente en la escuela y en casa para ejercer responsablemente la relación sexual, y es donde está el problema de raíz, en que todavía no existe un programa estructural que permita garantizar desde varias estrategias, una educación sexual integral.

Dijo que lo prioritario en salud reproductiva es la prevención de embarazos de adolescentes, porque apoyar a las parejas de jóvenes involucrados en embarazo no planeados, con atención al parto y otro tipo de acciones, no resolverá los problemas que desencadena este tipo de situaciones, donde se abandona escuela y otro tipo de proyectos personales que deterioran la calidad de vida.

La ex Presidenta de la Comisión de Equidad de Género del Congreso del estado dijo que también es importante involucrar al sector educativo, para que se capacite personal docente, para impartir de manera eficiente la educación sexual y que también los y las jóvenes asuman la parte que les corresponde.

Asimismo, en el hogar, es responsabilidad del padre y la madre hablar abiertamente del tema a las y los jóvenes para que también aporte su participación en este asunto de la salud reproductiva, porque es la única forma de promover un enfoque integral de la atención al asunto de las madres adolescentes.

INDICADOR DE NACIMIENTOS EN TAMAULIPAS

En Tamaulipas, se tiene previsto un indicador demográfico para este año de 56 mil 224 nacimientos, de los cuales el 30 por ciento corresponde a madres adolescentes, entre los 14 -19 años de edad, según datos del Consejo Estatal de Población.

Asimismo la tasa de fecundidad, es de 2.07 por ciento, pero este comportamiento tiene variante en la zona rural, donde aún existen familias, con más de tres hijas o hijos.

08/DCG/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más