Inicio Sudáfrica: más de 3 mil mujeres en pos de sus DH y el desarrollo

Sudáfrica: más de 3 mil mujeres en pos de sus DH y el desarrollo

Por Miriam González/enviada

La multiculturalidad se hizo presente durante en el 11 Foro Internacional de The Association for Women’s Rights in Development (AWID) sobre los derechos humanos de las mujeres y el desarrollo, que reunió a más de 3 mil mujeres, de entre 15 y 70 años de edad, de 121 países del mundo en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

El Centro de Convenciones de esta ciudad fue testigo de que cada sesión, cada plenaria, cada pasillo estuvo rodeado de una diversidad de colores, idiomas y países. Una unión por encima de las diferencias, la necesidad de luchar por el respeto a los derechos humanos de las mujeres y el rechazo de la violencia en cualquiera de sus manifestaciones.

Conforme pasaban los días de la reunión, las expectativas crecían sobre el Encuentro y las voces de las mujeres hacían eco y armonizaban una lucha que va más allá de fronteras, color de piel, idiomas y capacidades, el empoderamiento de las mujeres.
«Fue increíble ver a tantas mujeres unidas por la misma ambición, empoderarnos», señaló Jamila Andrade de Mozambique.

Para Josefine Parrilli, de Filipinas, fue impresionante ver el trabajo de las mujeres de otros países, sus formas de organizarse y de enfrentar su realidad.

«Fue interesante conocer a tantas mujeres que trabajan y se organizan por visibilizar a las mujeres en sus países y mejorar sus condiciones de vida», afirmó Zima Mondoli de la India.

Ha sido un foro increíble, una experiencia inolvidable, poder compartir con las demás mujeres nuestros puntos de vista sin importar el idioma que hablemos, señaló Coleta Riconi de Camerún.

«Es mi primera vez en un foro como éste, pero me dejan la inquietud de aprender más, de buscar nuevas formas de comunicación y de organización para transmitirlo en mi país», dijo Jessica Locket, de Reino Unido.

Este foro me permitió compartir con mujeres que no conocía, que no sabia que trabajaban por los mismos temas que nosotras en el Salvador, dijo Ana Isabel López, de esa nación americana.

«Este foro me ha dado nuevas ideas y nuevos impulsos a mi trabajo, regreso a mi país con más ganas de empoderar a mis compañeras, amigas, a las mujeres de todo mi país y del mundo», refirió Ashanti Nuwmun de Irán.

Viajar a un país donde no hablo el idioma era un obstáculo muy grande para mí, pero saber que el idioma común fue el respeto a los derechos humanos de las mujeres, me ayudó a entender que en este mundo no hay barreras, agregó Sofía Mújica de Uruguay.

«Valió la pena viajar 22 horas y haber esperado 10 horas en el aeropuerto, sin duda conocer a tantas mujeres que luchan al igual que yo por mejorar nuestras condiciones de vida es una gran fortuna, dijo Sandra de Luna de México.

Esas fueron algunas de las voces de las mujeres que asistieron al Encuentro, del 14 al 17 de noviembre en esta ciudad, que viajaron miles de kilómetros y, en un sentir colectivo, decidieron «ni un paso atrás para que las mujeres accedan a mejores condiciones de vida».

08/MG/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más