Inicio A tres años de ocurrido feminicidio en Tijuana, no hay justicia

A tres años de ocurrido feminicidio en Tijuana, no hay justicia

Por Lourdes Godínez Leal

Violencia institucional, feminicida, sexual y en la comunidad están presentes en el caso de Benazir, joven de 15 años de edad torturada y asesinada en diciembre de 2005 en Tijuana, Baja California, bajo un patrón similar a otros casos de feminicidio y cuyo presunto asesino se encuentra «prófugo» de la justicia.

De acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Benazir fue víctima de violencia feminicida al ser secuestrada por dos hombres a bordo de una camioneta Pathfinder color vino, quienes la ataron manos atrás con cinturones, para después arrojarla del vehículo en movimiento en el centro de la ciudad, lo que le provocó una fractura craneoencefálica que después derivó en muerte cerebral.

Fue víctima de violencia institucional, al ser calificada como «prostituta» por las autoridades estatales quienes, pese a haberle «practicado» los exámenes correspondientes para determinar si fue víctima de violación –que salieron «negativos» según ha dicho en entrevista con Cimacnoticias su madre, la señora Sara Elena Ruiz– informaron a sus padres que Benazir «no había sido desflorada».

También habrían cometido contra ella violencia sexual, porque aunque los exámenes practicados a la joven en dos ocasiones por personal de la Procuraduría estatal para descartar o confirmar una violación sexual dieron «negativos», la incertidumbre persiste en sus familiares, toda vez que al momento de levantar el cuerpo después de haber sido arrojado al pavimento, la pantaleta de la joven no se hallaba en su lugar, por lo que su mamá no descarta que haya sido abusada.

Y fue también víctima de violencia en la comunidad, porque de acuerdo con lo dicho por su madre, en la colonia hay varios «tipos que, se sabe», prostituyen a niñas y jóvenes, pero nadie ha hecho nada, uno de ellos, ligado al asesinato de su hija Benazir.

LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

En entrevista con Cimacnoticias, la señora Sara Elena, quien se encuentra de visita por cuarta ocasión en el Distrito Federal para continuar denunciando el caso de su hija, recordó el camino que desde diciembre de 2005 ha recorrido en la búsqueda de la justicia para su hija Benazir.

Primero acudió a la Procuraduría Estatal de Derechos Humanos en Tijuana, que, luego de revisar el caso, emitió una serie de recomendaciones a las autoridades estatales, mismas que fueron rechazadas por ésta.

Cabe recordar que Baja California ya cuenta con su Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, incluso ha sido traducida a lengua indígena y se hizo una edición especial en Braille.

De ahí, recuerda la señora, «nos fuimos a la Comisión Nacional de Derechos Humanos» (CNDH), para presentar la queja correspondiente por la negligencia de las autoridades para sancionar al presunto homicida y dilación en el proceso.

Pero luego de 8 meses de «estancada» en la Tercera Visitaduría de la CNDH, dice la madre de la joven asesinada, «finalmente tuve que buscarlos yo nuevamente porque nunca se comunicaron conmigo para informarme qué pasaba, me dijeron que habían rechazado mi caso».

Elena acudió también, en 2006, a la entonces recién creada Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Relacionados con Actos de Violencia en Contra de las Mujeres (Fevim), instancia creada por la Procuraduría General de la República en febrero de ese año, para «investigar» la violencia contra las mujeres.

En ese encuentro, recuerda, se reunió con la entonces fiscal Alicia Elena Pérez Duarte, quien le dijo que analizaría la posibilidad de atraer el caso de Benazir y ante la insistencia de su madre de obtener una respuesta pronta, la Fiscal especial dijo que éste tenía todas las posibilidades de ser atraído por la instancia que encabezaba.

Pero tampoco pasó nada, de la Fiscalía se le notificó que no «existían pruebas suficientes» para que el caso fuera atraído por la dependencia.

También acudió hace un año con las diputadas panistas que conforman, en su mayoría, la Comisión Especial de Feminicidio en la Cámara de Diputados para exponerles el caso, comprometiéndose a «investigar» y, en su caso, exhortar a las autoridades federales a intervenir en la investigación.

Y el día de ayer, la madre de Benazir acudió nuevamente a esta Comisión para conocer la respuesta y ésta, dice Sara Elena, fue que desconocían el caso ya que la presidenta anterior, quien renunció al cargo recientemente, no «notificó» a la actual, la diputada Violeta Lagunes.

Por ello, la madre de Benazir, apoyada por organismos civiles y por la organización civil Amici Curiae, quien lleva el litigio, no descarta que ante el agotamiento de instancias federales, lleven el caso de Benazir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Edgar Cruz González, de la Amici Curiae y abogado de Sara Elena, confirmó irregularidades en el expediente y que existe una orden de aprehensión firme contra Fernando Valencia, alias «el back street boy», presunto autor intelectual del feminicidio de Benazir.

No obstante, señala el abogado, y pese a que la Procuraduría estatal ha señalado que tiene conocimiento de que éste se encuentra en Estados Unidos, a la fecha, dice el abogado, no se tiene conocimiento de que se haya informado a la Interpol de que se le busca.

Por lo pronto indicó, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), ha estudiado el expediente y ha dado todo su apoyo para que éste se vaya, aunque no precisó tiempo, a la CIDH.

08/LGL/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más