El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) presentó oficialmente en Jalisco del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, del cual tendrá la representación en el estado.
CLADEM es un organismo regional, en el ámbito de América Latina y el Caribe, cuya sede se encuentra en Perú y en Jalisco tiene presencia desde el año 2003. Cuenta con estatus Consultivo en la categoría II ante la Comisión Económica y Social de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde 1985. Y está facultada para participar en las actividades de la Organización de Estados Americanos (OEA), desde el año 2002.
El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio surgió en 2007 como una articulación de más de 43 Organizaciones de la Sociedad Civil de 17 estados de la República, que tiene como fin el monitoreo sistemático de los asesinatos de mujeres, su documentación y seguimiento en acciones de procuración e impartición de justicia, para aportar mecanismos civiles de prevención y erradicación del feminicidio.
Pretende contribuir, además, al análisis de patrones de la violencia sistemática que viven las mujeres víctimas del feminicidio, aportando a los gobiernos locales la información necesaria paragenerar protocolos de atención que garanticen el acceso a la justicia y mejores mecanismos de seguridad ciudadana para las mujeres mexicanas.
El Observatorio realiza el seguimiento de la implementación y armonización de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en cada una de las Entidades Federativas, así como el monitoreo de los recursos destinado para tal fin.
FEMINICIDIO EN JALISCO
En Jalisco, dice CLADEM, de acuerdo con datos tomados de los avances de la investigación de la Tesis doctoral «Análisis Georreferencial del Feminicidio en Jalisco, México. 1997-2007», de la profesora María Guadalupe Ramos Ponce, quien ha sido auspiciada por el CLADEM en Jalisco y el Centro Universitario de la Ciénega, la entidad ocupa el tercer lugar a nivel nacional en asesinatos de mujeres.
En 13 estados de la República Mexicana, detalla el estudio, de 2007 a julio de 2008, hubo un total de mil 014 asesinatos de mujeres y Jalisco se ubica en el tercer lugar a nivel nacional, con 96 asesinatos en los últimos dos años, sólo después del Estado de México y el Distrito Federal.
Estos datos complementan y corroboran la información de la Encuesta Sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh), realizada en 2006, donde Jalisco se ubicaba en el primer lugar Nacional en violencia contra las mujeres: 80 por ciento las mujeres mayores de 15 años que en el estado han padecido violencia sexual, emocional o económica.
Es decir, de enero de 1997 a octubre de 2008, han sido asesinadas de manera dolosa en el estado de Jalisco 523 mujeres. 2006 es el que tiene la tasa de incidencia mayor, con 57 asesinatos, con un incremento considerable en los últimos tres años. En el año 2008, la gráfica registra, hasta el 6 de noviembre, 47 casos.
En cuanto al tipo de violencia ejercida, señala el estudio, ocurrió en mayor número Feminicidio Sexual Sistémico, le sigue el Feminicidio Familiar íntimo infantil, el Feminicidio por venganza, el Feminicidio Familiar íntimo, así como el Feminicidio por robo.
08/GG