Inicio Integra DF Consejo para Prevención y Atención del VIH/SIDA

Integra DF Consejo para Prevención y Atención del VIH/SIDA

Por Redaccion

En la Ciudad de México, mediante un ejercicio democrático, se eligieron a las y los representantes de la sociedad civil al Consejo para la Prevención y la Atención Integral del VIH/SIDA en el Distrito Federal, cuya principal tarea será coordinar los esfuerzos de las diferentes dependencias del gobierno capitalino para hacer frente a este problema de salud, informó Antonio Medina de la Agencia NotieSe.

El Consejo también fijará las directrices del Programa de VIH/SIDA de la capital del país y velará porque todos los grupos sociales impactados por la epidemia se vean beneficiados de los servicios que brinda en gobierno capitalino a través de la Clínica Condesa y otras instancias de gobierno.

La determinación la tomaron representantes de 26 organizaciones civiles que acudieron a la convocatoria del Programa de VIH/SIDA de la Ciudad de México, cuya directora ejecutiva, la doctora Andrea González, luego de presentar una propuesta a los más de cien asistentes a la reunión, la retiró, dejando paso a que fueran la propia sociedad civil organizada la que tuviera dicha decisión.

En estas circunstancias, se instaló la asamblea en la que se definió el mecanismo de selección de las y los vocales ciudadanos y las características que deberían tener.

Es así que determinaron que la persona que resultara electa debería tener más de cinco años de trabajo en SIDA, que perteneciera a alguna organización civil ubicada en el Distrito Federal y que formara parte de uno de los siete grupos poblacionales más afectados por la pandemia, como son hombres gays (HG), mujeres que viven con VIH/SIDA (MVVIH), hombres que viven con VIH/SIDA (HVVIH), Travestis, Transexuales y Transgénero (TTT); Trabajadoras y Trabajadores sexuales (TTS), jóvenes (J), y como estrategia integraron la representación de organizaciones civiles con trabajo en salud sexual (SS).

Es así que Carlos García de León quedó en representación de los hombres gays; Alejandra Gil representará a las y los trabajadores sexuales; Dorian Hernández, una mujer transexual; Niza Picazo representará a las mujeres que viven con VIH/SIDA; Gerardo Cabrera a hombres viviendo con VIH/SIDA; Rodrigo Olin será representante de los y las jóvenes, así como José Aguilar será la voz de organizaciones que trabajan el tema de la salud sexual.

Hoy, en un acto oficial en la Clínica Condesa, se dará a conocer públicamente la conformación del Consejo, cuyos integrantes se encargarán de convocar nuevamente a la sociedad civil para presentar una propuesta de reglamento y procedimiento de rendición de cuentas.

Los resultados de esta sesión de organizaciones civiles se darán a conocer por escrito a la Asamblea Legislativa para que haga valer lo que la sociedad civil opina.

La Ley de SIDA del DF se publicó en la Gaceta del DF el 28 de octubre pasado, y en ella se especifica que el Consejo también estará integrado por elJefe de Gobierno del Distrito Federal, como Presidente; el secretario de Salud del Distrito Federal, quien fungirá como Presidente en ausencia del Jefe de Gobierno; el titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal; el titular de la Secretaría de Educación del Distrito Federal; el titular del Instituto de Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México; una persona representante de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal; y cuatro representantes del sector académico.

08/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más