Inicio Los Hombres: ¿cambiarán?

Los Hombres: ¿cambiarán?

Por Sara Lovera*

En medio de terribles noticias, como las nuevas ejecuciones en Tijuana; dos años de déficit económicos, sociales y en seguridad de Felipe Calderón y las cuentas alegres para las elecciones de 2009 desde los aparatos de los partidos políticos; sobre todo el sorprendente reparto de carteras en el PRD, una tiene que preguntarse si algún día los hombres podrían cambiar. Y si las mujeres podríamos ser efectivamente autónomas.

Y esto viene a cuento porque nos encontramos en la segunda semana de la campaña de los 16 días por los derechos humanos de las mujeres, una campaña que pretende hacer conciencia en la población, para algún día vivir sin violencia.

He visto una parte de la ciudad, muchos taxis y transporte colectivo con las imágenes diseñadas para la campaña impulsada porel Gobierno del Distrito Federal; escuché a Marcelo Ebrard, sin cobertura de prensa como la que le dieron a la pista de hielo, pero hablando y parecía que no tiene que leer, hablando decía, de que no habrá democracia en ninguna parte si no desparece la discriminación y la violencia contra las mujeres.

Me he dado cuenta de los esfuerzos por armar reflexiones, algunas muy serias, sobre las dificultades que entraña tener una ley sin dientes, en un país donde los magistrados y muchas magistradas no entienden nada. ¿Dónde están las activistas procurando o vigilando que la ley se aplique? ¿Dónde está el diagnóstico de lo que sigue sucediendo en el Distrito Federal? ¿Dónde la movilización para exigir que cumplan?

Parece que en estos días en el Distrito Federal hay un gobierno echado para adelante en estos temas. Y a pesar de la dispersión y poca cooperación de los grupos de mujeres para actuar sumando y con fuerza, hay difusión de ideas, que han sido nuestras, de las feministas, pero que no tuvimos recursos para masificarlas.

Tal vez por ello es tan importante el foro «Un minuto contra la violencia y una vida por la equidad» cebrado el domingo 30 de noviembre en el marco de la campaña Mujeres con sentidos, lucha con derechos». El foro reunió a 40 hombres que se pronunciaron en contra de la violencia a las mujeres y hasta manifestaron que están cansados de ser hombres, esos estructurados sólo como poder y autoritarismo.

Y por ello, también, fue importante que otra vez el sábado pasado, muchas mujeres salieran a la calle a denunciar el feminicidio en Ciudad Juárez, la injusticia en Morelos, donde más de 100 maestras fueron detenidas -liberadas el domingo– y porque en el Hemiciclo a Juárez, sitio de tantas luchas, era otra vez de las mujeres.

Pero lo de los hombre me llama la atención. Yo soy una feminista tradicional que no creo en ellos, así nada más. Pero será verdad que algunos están cansados de ser esos hombres violentos, irracionales, impositivos, competitivos, feos y violentos.

Esa sería una gran cosa, pero no, es pura ilusión, supongo, porque siguen matando en las guerras y ahí está la matanza en Tijuana y el discurso ridículo de Felipe Calderón, el más solitario de todos los políticos, furiosos en una guerra que ya empieza a ser tremendamente descalificada por quienes le han servido.

Y miro todas las contradicciones que ocurren alrededor de temas centrales de la vida mexicana. Por un lado un gobierno entrometido, queriendo encabezar la lucha pública que reprueba la violencia contra las mujeres, que se esfuerza, sin el cual estos hombres no hablarían en contra de sus principios machistas. Y por otro lado veo la ausencia de las antiguas luchadoras.

Estos hombresque llaman a parar la violencia y estas mujeres que tienen mucho miedo de que las cosas realmente cambien. Y un grupo que se mueve entre la autenticidad de sus ideas y las necesidades de llevarlas al Estado.

Quizá lo que se necesita, como siempre yo digo, es que cada quién haga lo que tiene que hacer. En la marcha no estaban las feministas tradicionales, cada vez más encerradas en sus pequeños triunfos. En el foro de los hombres como para dialogar, tampoco.

Y cuando el gobierno no responde, gritamos. Pero si quiere tomar lo que hemos reclamado durante años, tampoco nos gusta. Yo creo que lo que nos falta es ciudadanía, y capacidad para avanzar sin gobierno, y seguir hablándole de frente a los operadores de los gobiernos para que cumplan.

Mientras tanto es educativo que un grupo de conocidos hombres se atrevan a decir en voz alta que está mal ser violentos.
Ojala tuvieran el poder y la capacidad de modificar los modos cómo se hacen los arreglos en el PRD, capaces desde sus micrófonos, porque ahí estaban algunos periodistas y locutores, para promover la reflexión sobre cómo la violencia contra las mujeres es una respuesta inmoral, ilegal y atroz al cambio lento que vivimos las mujeres.

Sería maravilloso que todas y todos ejerciéramos un minuto de democracia, donde las mujeres fuéramos autónomas para tomar decisiones, libres, como pájaros, sin temor a que nos robaran el lenguaje y el color de las alas, porque seríamos millones.

Me gustaría que hubiera ética. No se puede discutir como subordinada y aplaudir a unos cuantos hombres que hacen esfuerzos por cambiar, a pesar de todo, y pensar que eso es suficiente. Necesitamos mucho más. Ser capaces de pasar por el pantano y no mancharse.

No creo que los hombres cambien automáticamente, pero si se educa y reflexiona, quizá sea posible. Y ahora se ha empezado. No con publicidad, como el Instituto Nacional de las Mujeres, sino desde otro lugar. Ojalá que realmente a la voluntad política en el Distrito Federal, se sume la estrategia y la visión política, sin necesidad de entregarse.

* Periodista mexicana. Cumple 40 años de vida profesional en 2008. Es integrante del Consejo Directivo de CIMAC, corresponsal de Semlac en México, integrante del Consejo del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal y todos los lunes forma parte de la Mesa Periodistas del Canal 21, el Canal de la Ciudad de México en TV por Internet. Nominada a 100 mujeres por el Nobel de la Paz.

[email protected]

08/SL/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más