Inicio Cecilia Guadalupe Loría Saviñón

Cecilia Guadalupe Loría Saviñón

Por Erika Cervantes

Pocas veces las mujeres en la historia de sus vidas se detienen a reflexionar cómo hacer cosas nuevas que las identifiquen como ciudadanas. Algunas que vivieron el terremoto de 1985 en la Ciudad de México tuvieron que ejercer la ciudadanía en la emergencia, exigir como ciudadanas, buscar apoyos, y ahí el trabajo de la psicóloga Cecilia Loria Saviñóntendió el puente para acercarlas al ejercicio de la ciudadanía.

La búsqueda de apoyos, el respeto a los derecho laborales de las costureras afectadas por el temblor y el acompañamiento personal para escuchar sus historias de vida, para compartir el saber, para aprender de la experiencia, fueron fundamentales para impulsar a las mujeres protagonistas a la conquista de su ciudadanía. La mano firme y la voz alentadora de Cecilia les dio impulso y puerto.

Cecilia Loría ha compartido el camino de la democratización de México tomada de la mano de sus compañeras del Grupo de Educación Popular con Mujeres (GEM), quienes a través de talleres han acercado a las mujeres a una conciencia ciudadana activa.

Y más tarde desde Causa Ciudadana, en la lucha por el reconocimiento de la ciudadanía de mujeres y hombres en un orden democrático, Cecilia impartió talleres y acercó a las personas a su identidad como sujetas de derechos y obligaciones.

Con Milenio Feminista, Cecilia acompañó el proceso de reconocimiento de las mujeres como actoras de la historia y, por supuesto, fue una de las mujeres que en el patio del Claustro de Sor Juana estuvo presente para celebrar en octubre de 2003 el medio siglo de las mujeres mexicanas como ciudadanas.

Cecilia Loría aprendió en su casa lo que era ser independiente y responsable. Su madre, Cecilia Saviñón, le enseñó con el ejemplo lo que era interesarse por las demás personas. Conocida como la Tía Ceci, la madre de Cecilia formó los Hogares Providencia en Querétaro, donde niñas y niños en situación de calle son atendidos y recuperan un hogar donde sentirse seguros.

La responsabilidad social fue campo fértil para Cecilia, que a lo largo de su carrera dentro de las organizaciones no gubernamentales logró acompañar el proceso de institucionalización de muchas organizaciones, enseñándoles a enfocar su objetivo, a tener metas y resolver conflictos, todo ello acompañado de una sonrisa que alienta al cambio.

Como parte de la coordinadora de mujeres «Hacia Beijing 95», Cecilia tuvo la oportunidad de abrirse y conocer la agenda amplia que las mujeres llevaron a esta Conferencia.

Las voces de las mujeres trabajadoras, damnificadas del terremoto de 1985, las campesinas, las de las organizaciones civiles le enseñaron a Cecilia a descifrar los caminos ocultos de la inequidad, desde los ámbitos más íntimos hasta los públicos. Y ello fue su motor de lucha y trabajo.

Cecilia fue candidata al Senado por el Partido de la Revolución Democrática en 1997. Y en 2001 fue candidata a la presidencia del Instituto de Desarrollo Social (Indesol) y resultó ganadora.

Cecilia fue durante el periodo presidencial de Vicente Fox una de las pocas funcionarias de gobierno de izquierda y feminista. Durante su gestión imprimió a dicho Instituto una perspectiva amplia donde los derechos de las mujeres fueron un eje de acción.

Psicóloga de profesión, Cecilia ha escuchado a muchas generaciones de mujeres preocupadas por ser autónomas económica y socialmente. Ha dado alternativas y les ha reconocido como ciudadanas.

Cecilia ha ganado premios, como ser una de las 50 mujeres mexicanas líderes de la investigación por la Universidad de Austin, Texas, en 1995, y ser parte de las mujeres líderes de Latinoamérica y recientemente ganó el Premio Hermila Galindo Topete otorgado por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), en reconocimiento a su destacada trayectoria de vida, a la defensa, promoción y difusión de los derechos humanos y la equidad de género.

Cecilia Loría Saviñón nació en la Ciudad de México el 19 de octubre de 1951 y murió el 7 de diciembre de 2008. Nos heredó su lucha incansable por el derecho a ser reconocidas como ciudadanas a las mujeres mexicanas.

* Fotógrafa y feminista mexicana, coordinadora de Redes de Periodistas en Comunicación e Información de la Mujer AC (CIMAC).

08/EC/VR/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más