Inicio Menstruación y cultivo de la energía sexual femenina

Menstruación y cultivo de la energía sexual femenina

Por Carolina Velázquez*

En el cultivo taoísta de la energía sexual femenina o alquimia femenina –una práctica que requiere de las mujeres una serie de ejercicios de fácil aprendizaje que ya se imparten en nuestro país– es necesario tomar en cuenta que la mayor parte de pérdida de energía en las mujeres es por la menstruación y no en el acto sexual.

Así lo señala Janette Nutis, Instructora Senior del Sistema Tao Curativo y fundadora del Centro Tao Curativo México, en el manual Amor curativo.Cultivando la energía sexual femenina.

Antes de hablar de la energía femenina Nutis señala que los sabios taoístas veían su propia energía (vital) como una unidad total y explica la cantidad de energía que gastamos los seres humanos, en general, en las distintas actividades diarias.

En un día normal, un persona joven y saludable gana 100 por ciento de la energía que requiere para vivir comiendo, descansando y haciendo ejercicio y, a su vez, gasta entre 60 y 70 por ciento en mantener la vida diaria: trabajo, comida, digiriendo, respiración o al caminar.

A medida que envejecemos ganamos menos energía pero tenemos, sin embargo, menos requerimientos. ¿Cómo la obtenemos? De los órganos vitales, las glándulas y el cerebro, señala.

Desde la perspectiva taoísta la vía de pérdida de esta energía es distinta en mujeres que en hombres, pues mientras para nosotras es a través de la menstruación para ellos es en la eyaculación. Para una mujer sana y joven menstruar significa un gasto adicional de energía.

Al respecto Nutis explica:

Las mujeres tienen entre 300 y 500 ciclos menstruales durante su vida. Cada mes los ovarios producen un huevo que contiene energía creativa altamente perfeccionada. De éstos sólo uno o dos huevos, en promedio, son utilizados en la procreación, el resto se elimina desperdiciando así de 30 a 40 por ciento de la reserva de energía para la vida cotidiana, proceso biológico que al continuar hace que se pierda de 30 a 40 por ciento de la energía vital.

No obstante lo anterior, para el taoísmo existe una forma de transformar esta energía (de la menstruación) en energía vital para nutrir los órganos, glándulas, cerebro, médula ósea y espíritu.

Todos nacemos con una abundancia de energía que los taoístas llaman la energía principal o «jing»; en su práctica de meditación estos sabios observaron que la conversión y restauración del jing puede promover una vida más larga y saludable.

En la mujer es el jing, la energía generativa o creativa, la que se necesita para producir los huevos, crear el forro uterino y las hormonas y mantener a la mujer sexualmente activa. El jing también se convierte en energía vital para los órganos (chi).

La energía sexual es la única que puede duplicarse, triplicarse y más, según los taoístas.

«Si queremos conservar o restaurar la energía perdida, la energía sexual proporciona los medios para crear el poder extra. Si conservamos, reciclamos y transformamos la energía de regreso a la energía principal, tendremos más energía disponible para transformar en chi (energía vital), que a su vez se transformará en shen (energía espiritual)», expone Nutis.

Sobre este tema y la importancia de sangre menstrual, el «dragón rojo», hablaremos la próxima semana.

[email protected]

* Periodista mexicana, narradora oral, facilitadora de grupos, terapeuta con Enfoque Centrado en la Persona y Gestalt, instructora asociada de Tao Curativo (www.taocurativomexico.com)
08/CV/VRI

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más