Inicio Sin presupuesto, imposible reducir desigualdad en Oaxaca

Sin presupuesto, imposible reducir desigualdad en Oaxaca

Por Nadia Altamirano Díaz/corresponsal

Para Magdalena García Hernández, coordinadora general de la Red Nacional de Organizaciones de Mujeres Milenio Feminista, la falta de sensibilidad de género en el presupuesto que ejerce la Federación refleja las reminiscencias de la misoginia.

«En el Plan Nacional de Desarrollo hay diez objetivos prioritarios y la equidad de género no es uno de ellos», remarcó al referirse al desinterés del Gobierno Federal por contar con un presupuesto sensible al género, lo que prácticamente nulifica los esfuerzos de estados como Oaxaca, cuyo presupuesto local sí incluye la igualdad de género.

El medio día del viernes 19, en el Paraninfo del edificio central de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma «Benito Juárez» de Oaxaca, la maestra en economía presentó algunas de las conclusiones del estudio comparado de presupuestos públicos sensibles al género que analiza los casos de Baja California, Sinaloa, el Distrito Federal y Oaxaca.

«El análisis de los presupuestos públicos es un asunto de gran relevancia, éstos son la más simple expresión de las prioridades establecidas por las autoridades gubernamentales. Sin presupuesto suficiente y oportuno cualquier política, programa o acción no es prioritaria», explicó.

De Oaxaca –con una población mayoritariamente envejecida, indígena, rural y pobre– dijo que si bien cuenta con un presupuesto sensible al género no puede reducir las brechas de desigualdad «si el Gobierno Federal no hace lo mismo», ya que el 95 por ciento de los recursos provienen de la Federación.

A la vez de que tiene alta participación económica de las mujeres, Oaxaca registra el producto interno percápita y los salarios más bajos del país. Además, ocupa el sexto lugar en la tabla nacional de hogares sostenidos por jefas de familia y sólo el 2 por ciento de sus 570 presidentes municipales son mujeres.

Este tipo de factores varían en cada entidad federativa y de nada sirve que el Gobierno Federal aplique políticas públicas homogéneas que tratan a todas las entidades federativas por igual, ya que en vez de reducir brechas, García Hernández consideró, se limitan a ser políticas públicas declarativas.

08/NAD/VRI/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más