Inicio No son números, es vida interrumpida de la infancia palestina: UNICEF

No son números, es vida interrumpida de la infancia palestina: UNICEF

El impacto de las armas letales será mayor entre las niñas y los niños palestinos con las fuerzas israelíes avanzando en las áreas urbanas densamente pobladas, expresó con preocupación el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), al dar a conocer que 300 niñas y niños han muerto en los ataques y 500 han sido heridos, mientras Egipto y Hamas negocian un cese al fuego por diez días y el secretario de Naciones Unidas Ban Ki- Moon visita países que rodean a la zona de conflicto pidiendo terminar la violencia.

«Esto es una catástrofe», dijo una mujer palestina que caminó rápidamente, alejándose de la última de las zonas atacadas por los israelíes. Ella cargaba en sus brazos a un hijo y dos más la seguían, informó la agencia de noticias Reuters, quien reportó también que uno de los ataques dio en un edificio de las Naciones Unidas y una casa de periodistas extranjeros.

Las y los muertos, cuenta la agencia, son mil 67 y hay más de cinco mil heridos y heridas, de acuerdo a informes del Ministerio de Salud con que Hamas cuenta en Gaza.

En tanto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) informó ayer que más de 300 niñas y niños palestinos han muerto y más de mil 500 se encuentran heridas y heridos como consecuencia de la invasión israelí a la Franja de Gaza.

En un comunicado de prensa difundido ayer se explica: «No se trata sólo de números. Estas cifras hablan de vidas de niñas y niños interrumpidas. Ningún ser humano puede ver esto sin conmoverse. Ningún padre o madre pueden presenciar esto sin pensar en sus propios hijos», apuntó Ann Veneman, directora ejecutiva del organismo.

«Es una situación trágica e inaceptable», agregó Veneman.

Recordó que las niñas y niños conforman la mayor parte de la población de Gaza y cargan el peso de un conflicto que no es de ellas ni de ellos.

Advirtió que el impacto de las armas letales será mayor entre las menores y los menores de edad con las fuerzas israelíes avanzando en las áreas urbanas densamente pobladas, por lo que instó a las partes a tomar todas las medidas necesarias para proteger a las pequeñas y pequeños.

Veneman señaló que UNICEF hace todo lo posible por asistir a las niñas y niños con los bienes básicos más urgentes, pero advirtió que más allá de satisfacer estas necesidades inmediatas, las niñas y niños precisarán atención especializada para aliviar los profundos traumas derivados de la violencia que están viviendo.

«Sólo cuando cesen las hostilidades, las niñas y los niños podrán empezar el largo viaje de vuelta al más fundamental de sus derechos: el de vivir libres de violencia física y mental» puntualizó la titular del Fondo.

Por otra parte, los medios de comunicación manejan una posible tregua de diez días.

POR EL CESE AL FUEGO

La agencia de noticias AP informó por su parte que Egipto y Hamas acortaban distancias en la discusión de un posible acuerdo de cese de fuego por diez días entre Israel y el grupo miliciano en Gaza, dijeron el miércoles funcionarios palestinos y egipcios, mientras la cifra de muertos en la guerra superaba el millar.

Entretanto, Aharon Abromovich, director general del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, viajó a Washington para analizar la posibilidad de una participación estadounidense en la verificación de la tregua. Yigal Palmor, portavoz de la cancillería israelí, dijo que los estadounidenses podrían proporcionar la tecnología necesaria para vigilar la frontera de Gaza.

En cuanto a la posibilidad de una tregua entre Israel y Hamas, los funcionarios en El Cairo manifestaron confianza de lograr el acuerdo de Hamas para un cese temporal de la lucha, que sería presentado a Israel para su aprobación. Sin embargo quedaban interrogantes en cuanto a un acuerdo de mayor duración que permita la apertura de las fronteras de Gaza y el retiro de los soldados israelíes.

Las fuentes dieron detalles del acuerdo propuesto con la condición del anonimato, debido a lo delicado de las negociaciones. Pero los funcionarios egipcios también manifestaron público optimismo de que el acuerdo esté al alcance de la mano.

Lo mantendremos en secreto hasta que alcancemos un acuerdo de cese de fuego que sea seguido por varios pasos en pos de un cese de fuego, la garantía del retiro (de los israelíes), la apertura del cruce y el retorno de los observadores, dijo el canciller egipcio Ahmed Aboul Gheit.

Un funcionario de Hamas, Ghazi Hamad, dijo a la BBC: Creo que este tipo de acuerdo puede concretarse ahora, y creo que hay buenos progresos en Egipto. Esperamos que ahora Egipto tome contacto con Israel y hable sobre todas las cuestiones.

ENÉRGICAS PROTESTAS

La ofensiva en Gaza ha suscitado enérgicas protestas en diversas partes del mundo, especialmente en países musulmanes. El miércoles, Osama bin Laden, líder de la red terrorista al-Qaida emitió una grabación llamando a la guerra santa contra el Estado judío.

Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, llegó el miércoles a la región y pidió el fin de la violencia.
Mi llamado es para que cese de inmediato la violencia en Gaza, dijo Ban poco después de reunirse en El Cairo con el presidente egipcio Hosni Mubarak.

Es inaceptable que los civiles carguen con el peso de este conflicto, expresó, agregando que se necesitan intensificar las negociaciones para que existan las condiciones y las garantías a fin de sostener un cese de fuego y una paz perdurable. Ban debe llegar a Israel este jueves y visitará también Jordania, la Margen Occidental, Turquía, el Líbano, Siria y Kuwait. No hará una parada en Gaza debido a la violencia que existe allí.

SE PRONUNCIAN CONTRA ISRAEL

Israel no dio señales de disminuir su enérgica ofensiva de 19 días contra los gobernantes de Hamas en Gaza, con ataques a 60 blancos. Un ataque aéreo a un cementerio dispersó restos humanos en un amplio radio. El ejército dijo que atacó un arsenal oculto cerca de la necrópolis.

Guerrilleros desde el Líbano dispararon el miércoles cohetes al norte de Israel por segunda vez en una semana, amenazando abrir un segundo frente de batalla. Los israelíes respondieron con andanadas de artillería.

Los cohetes en el norte no causaron bajas, pero obligaron a los residentes a correr a los refugios antiaéreos. Nadie se atribuyó la responsabilidad y se conjetura que pueden ser obra de pequeños grupos palestinos. Jezbola, el grupo guerrillero respaldado por Irán que libró una guerra de un mes con Israel en el 2006, negó toda participación en el ataque de la semana pasada.

El mundo musulmán manifestó indignación por la ofensiva israelí en Gaza y en una nueva expresión de condena el miércoles, el jefe de al-Qaida, Osama bin Laden, instó a los musulmanes a librar una guerra santa contra Israel.

El líder supremo iraní, ayatola Ali Jamenei, emitió una fetua o decreto religioso que prohíbe la compra de todo producto israelí o el comercio con compañías israelíes.

09/LPB/VRI/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más