Inicio «Imparcialidad» informativa ante el sufrimiento

«Imparcialidad» informativa ante el sufrimiento

Por Leticia Puente Beresford*

¿Hasta dónde los medios de comunicación pueden comprometer su imparcialidad informativa? La BBC de Londres ha dado a conocer al mundo la cruda realidad del sufrimiento del pueblo de Gaza: de sus hombres, pero sobre todo de sus mujeres, niñas y niños. Ha descrito los retratos de las muertes. Y hoy, a todo color, retrata lo que quedó de un pueblo, integrado antes del ataque por un millón y medio de palestinas y palestinos.

Hoy es urgente reconstruir. Y en Londres surgió un llamado para que la BBC proyectara un film, que no es otra cosa que el grito, a todo pulmón, de ayuda urgente y humanitaria a Gaza. Pero, el medio de comunicación, se niega a ello. Es un no… bajo el argumento de la «imparcialidad».

En tanto, integrantes de organizaciones humanitarias y de caridad, parlamentarias, parlamentarios, religiosas y religiosos, ciudadanas y ciudadanos en general, cerca de once mil televidentes, urgieron esa ayuda y al mismo tiempo critican la decisión del medio de comunicación.

Ante esta negativa de carácter humanitaria por parte de ese medio de comunicación, Stop the War Coalition está haciendo un llamado para protestar por esa decisión. Y lo más sorprendente del caso es que en sus propios medios, la BBC de Londres da a conocer este dilema aduciendo «imparcialidad» como la causa principal de la negativa.

No obstante, resalta su compromiso informativo. Y dice que continuará su labor. La misma cobertura para ambos lados. Ya sea Palestina o Israel, Gaza o cualquier otro lugar del mundo. Su compromiso es con lo hechos, dice.

Mark Thompson, jefe de la BBC, negó que le hayan «doblado la mano» los laboristas pro-Israel. «No podemos estar más de un lado que de otro, ni dar la impresión de estar con unos u otros. En tanto, las y los críticos dicen que de lo que se trata es de «salvar vidas». Sara Flounders, co-directora del Inernational Action Center desde Nueva York, se sostiene: «Frenar la masacre y terminar con el bloqueo de Gaza impuesto por Israel».

Ya los medios del mundo informaron: cadáveres, bombazos, horror, muerte, desesperación, angustia, miedo, sed, hambre… intolerancia.

¿Podrán las palabras terminar con la guerra? ¿Es válida la imparcialidad? ¿Hasta dónde el compromiso… y la ayuda?

*Periodista y feminista, corresponsal de Cimacnoticias en Nueva York, EU.

09/LPB/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más