Inicio Educación sexual desde la infancia reduciría feminicidio y abuso

Educación sexual desde la infancia reduciría feminicidio y abuso

Por Paulina Rivas Ayala

La educación profesional de la sexualidad desde el nivel preescolar puede prevenir problemas como el feminicidio, la homofobia, embarazos no deseados, madres menores de edad por matrimonios forzados y se puede fomentar el uso del condón para prevenir infecciones como VIH/SIDA.

Esto explicó el doctor Juan Luis Álvarez Gayou, investigador en psicología y psiquiatría, durante la conferencia «Educación sexual», realizada dentro de la VIII Semana Cultural de la Diversidad Sexual, donde participó también la licenciada Norma Elena Negrete Aguayo, presidenta de Espacios de Desarrollo Integral AC (EDIAC), organismo dedicado a trabajan para prevenir abuso y explotación sexual a menores de edad.

«Es importante empezar desde una edad temprana con la educación sexual, porque cuando se empieza a dar en la adolescencia ya es tarde para cambiar actitudes homófobas, discriminativas, que los llevan a riesgos como la pederastia», explicó Gayou

Por su parte, Norma Elena Negrete expuso que es importante «darles a conocer a las y los niños sus derechos, para que sean críticos y no caigan en manos de violadores y se pueda prevenir la explotación sexual y matrimonios no deseados en las niñas».

El conocimiento de sus derechos, explicó Negrete, aunado a la educación sexual desde edad temprana, lograría que puedan emitir sus opiniones y aprendan a «construir y desarrollar una ciudadanía plena» y así puedan ser personas reflexivas, críticas y propositivas.

En la propuesta de la educación sexual del doctor Gayou, es necesario que las y los niños tengan acercamiento a valores como el respeto, responsabilidad, tolerancia y amor, para que aprendan a evaluar lo positivo y negativo de un comportamiento y ellos decidan, tomando en cuenta a familia, sociedad y su religión.

FAMILIARES, A FAVOR DE LA EDUCACIÓN SEXUAL

Por otro lado, la falta de voluntad política se escuda en la supuesta negación de madres y padres de familia, sin embargo, de acuerdo con una encuesta presentada por el doctor, el 94 por ciento de madres y padres expresó interés en que sus hijas e hijos recibieran educación sexual. Su afirmación aumentó al 98 por ciento cuando se les propuso que fueran educadores profesionales los que la impartieran.

Por eso, señala Gayou, «la pelota está en el campo de la sociedad civil» para presionar a las y los Senadores, ya que la iniciativa de ley para impartir educación sexual en la infancia está estancada desde abril de 2008.

Con la educación que se imparte actualmente en las escuelas, se recibe poca información y no ha servido de nada, pues aunque se ha trabajado porque los contenidos estén en los libros se necesitan profesionales de la educación sexual para que ésta no lleve prejuicios que se traducen en discriminación y violencia, finalizó el doctor Gayou.

09/PRA/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más