Inicio Nellys Palomo Sánchez

Nellys Palomo Sánchez

Por Erika Cervantes

Este texto es un reconocimiento, por la fuerza de mis-ancestras. Mis bisabuelas y abuelas, mujeres negras e indígenas que pulularon mi infancia y que en la cotidianidad de la comunidad me enseñaron la dignidad, el orgullo de sus raíces y el valor de ser mujer. Mujeres sabias que rompieron con normas y prácticas ancestrales que las mantenían en la opresión y la sumisión en aquellos tiempos y sus voces fueron emergentes. A ellas, que abrieron los meandros para que otras transitáramos y a las que hoy, desde: diferentes espacios, tejen con hilos finos para que su palabra sea escuchada.

Nellys Palomo
Las Alzadas

Así inicia la introducción del libro de las Alzadas donde se rescata la voz de las mujeres indígenas en el movimiento Zapatista. La voz, el actuar, el ser de las mujeres indígenas fue la pasión de Nellys Palomo que dedicó gran parte de su vida a construir puentes para que las mujeres cruzaran el umbral a la democracia.

Integrante de la izquierda organizada Nellys formó parte de Convergencia Socialista donde militantes e intelectuales socialistas de diversos orígenes partidarios afiliados o no a algún partido, se proponen contribuir al desarrollo del pensamiento y programa socialistas frente a las nuevas circunstancias y problemas que enfrenta la izquierda. Donde Nellys fue directora de la revista Desde los 4 Puntos hasta 2001.

En 1991 Nellys funda Kinal Antzetik «Tierra de Mujeres» en lengua maya tzeltal y en 1995 se constituye formalmente como una organización de la sociedad civil.

Kinal Antzetik surge a partir de la asesoría a la cooperativa de mujeres artesanas J’Pas Joloviletik (Las que hacen tejidos, en lengua tzotzil), la cual se inicia en el año de 1991.

Dicha cooperativa se define en dos grupos a raíz del levantamiento armado en 1994 en Chiapas, cuando una parte de las mujeres artesanas se interesa en actividades de capacitación, formación y organización política, mientras la otra parte quiere limitar su trabajo a asuntos de comercialización. De esta definición se forma la cooperativa Jolom Mayaetik (Tejedoras Mayas, en lengua tzotzil), a quienes acompañan durante varios años.

Es como dirigente de Kinal que Nellys abre foros y caminos para que las mujeres indígenas exijan sus derechos como ciudadanas, desde los más elementales como a vivir sin violencia, el derecho a la salud y por supuesto el respeto a todos sus derechos humanos.

Los pies de Nellys conocieron muchos caminos, los que se encontraban pavimentados por la indiferencia institucional sobre los derechos de las y los indígenas y los que eran apenas brechas de las voces de las mujeres exigiendo no más muertes maternas.

Su recorrer por el mundo llevó a Nellys a explorar nuevas formas de relacionarse entre las personas, las campañas de buen trato de las y los prestadores de salud, las compañeras promotoras de salud y la negociación constante con las autoridades para que las mujeres tuvieran acceso a la salud fueron parte de los destinos que compartió con las mujeres indígenas.

Su risa acompañó muchos procesos como los Foros por la salud de las mujeres en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, donde su voz nunca tembló con la petición de no marginar a las compañeras parteras, que se revisara las normativas de salud en el trato a las mujeres indígenas, a que se respetara y tomara en cuenta la multiculturalidad.

En 2006 Nellys, a la par de otras y otros colegas con los que comparte la profesión de psicoterapeuta humanista, desarrollan Corazonar, un grupo de la sociedad civil que busca ir abriendo espacios hacia la Reconciliación y la Cultura del Buentrato. Desde el corazón y la razón, donde todas las voces sean escuchadas.

Psicóloga por formación, Nellys se desarrolló profesionalmente como terapeuta individual, grupos de sensibilización y de crecimiento personal. Manejo de técnicas de Gestalt, especialidad en interpretación de sueños, terapia corporal e hipnosis Ericksoniana. Especialista en Resolución y mediación de conflictos intragenéricos e Inter-étnicos. Facilitadora en Constelaciones Familiares para personas adultas, niños, niñas por el instituto Bert Hellinger de México.

Nellys Palomo nace en Colombia y muere el 9 de junio de 2009 en México país que se convirtió en su patria y por ello hereda a las mujeres la lucha por la no discriminación de las mujeres indígenas, el reconocimiento de sus derechos humanos y ciudadanos.

09/EC/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más