Inicio Dolores Duarte Navarro

Dolores Duarte Navarro

Por Erika Cervantes

Hoy que el voto ciudadano se debate entre valorar las plataformas políticas de los partidos y emitir el voto en blanco como expresión del rechazo a la falta de respuestas de las personas que nos gobiernan, recordemos la lucha que las mexicanas hemos dado para ser reconocidas como ciudadanas.

En 1952, durante el Primer Congreso Femenil Nacional, Dolores Duarte, originaria de Hermosillo, Sonora, le pidió al entonces candidato a la Presidencia de la República, Adolfo Ruiz Cortines el reconocimiento al voto femenino.

Catalogada como una mujer reservada, Dolores Duarte implementó el Sistema de Jardines de Niños en el estado de Sonora.

El año de 1933, inició su militancia en el Partido Revolucionario Institucional. En el año de 1952, Dolores Duarte Navarro fue designada como delegada de Sonora al Primer Congreso Femenil Nacional del PRI, que se realizó en abril en la Ciudad de México, por su trayectoria a favor de la mujer.

Al término del Congreso, se le comunicó que en un acto oficial el día 6 de abril diera lectura al discurso oficial en el cual se solicitaba el reconocimiento al voto femenino, ya que la ameritaba participar en la decisión de derechos electorales en representación de la mujer y en presencia del entonces candidato a la Presidencia de la República, Adolfo Ruiz Cortines, y ante 20 mil mujeres delegadas y representantes de todos los estados de la República.

Y efectivamente, ya siendo Presidente Ruiz Cortines, se reformó la Constitución en el texto del artículo correspondiente.

El 17 de octubre de 1953 se publica en el Diario Oficial de la Federación el nuevo texto del Artículo 34 constitucional, que establece: «Son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos reúnan además los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años de edad, siendo casados, o 21 si no lo son y tener un modo honesto de vivir».

Y con ello Dolores Duarte Navarro nos hereda a las mexicanas el derecho a ejercer la ciudadanía.

09/EC/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más