La Academia Mexicana de Derechos Humanos (AMDH) instó al ombudsman de Guanajuato, Gustavo Rodríguez Junquera, a presentar «el recurso legal que salvaguarde el derecho a decidir de las mujeres guanajuatenses», luego de que el pasado 26 de mayo se publicara en el Diario Oficial del gobierno del estado la modificación constitucional que «garantiza la vida desde la concepción (sic)».
Con ello, Guanajuato se transformó en el octavo estado mexicano que considera a un embrión «como persona», a pesar de los múltiples argumentos en contra ofrecidos por los grupos de mujeres y el movimiento feminista nacional e internacional y en contra también de la evidencia científica.
En un comunicado dirigido a Rodríguez Junquera, procurador de los derechos humanos en Guanajuato, la Red de Vigías del Ombudsman Mexicano, proyecto de la AMDH, se suma al reclamo del Centro las Libres y el Centro de Derechos Victoria Díez, que ya solicitaron a Rodríguez Junquera que interponga una controversia constitucional contra la reforma, toda vez que violenta el derecho a decidir de las mujeres, obstaculizando la oportunidad de que el estado practique abortos en los casos de violación.
En su momento, los centros de mujeres señalados, expresaron que la nueva legislación guanajuatense es del todo contraria al artículo 4º de la Constitución mexicana, que afirma contundentemente que hombres y mujeres son iguales y deben disfrutar del «derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.
La AMDH le recuerda a Rodríguez Junquera que la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer precisa que los Estados Parte ¾y México es uno de ellos¾ tomarán todas las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo, para asegurar el pleno desarrollo y adelanto de la mujer, con el objeto de garantizarle el ejercicio y el goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales, en igualdad de condiciones con el hombre.
Gloria Ramírez Hernández, presidenta de la AMDH, remata su carta expresando que el Ombudsman «es una figura dedicada a la protección de los derechos humanos, desde la integralidad e indivisibilidad de los mismos, para todos y todas», por lo que es indispensable que «salvaguarde el derecho a decidir de las mujeres guanajuatenses».
09/RMR/GG