Inicio La psicoterapia corporal de Integra

La psicoterapia corporal de Integra

Por Carolina Velázquez*

Este mes de septiembre, el día 10, inicia en la ciudad de México una propuesta de trabajo corporal integradora que, con una experiencia de siete años, se ha preocupado por la formación de terapeutas corporales que une dos premisas de trabajo: el enfoque psicocorporal y el humanismo.

Bajo el nombre de Entrenamiento Humanista en Psicoterapia Corporal esta propuesta ha sido desarrollada por Integra, un instituto fundado en 2002 en la ciudad de México bajo la dirección de la terapeuta humanista y corporal Marilenca Bailey, cuyo objetivo es la formación de psicoterapeutas corporales comprometidos con su desarrollo personal y la promoción del desarrollo de la consciencia.

A partir del enfoque del humanismo, el objetivo central de este entrenamiento –con duración de tres años y medio— es desarrollar en quien lo practique un trabajo con su cuerpo, mente, emociones, voluntad y espíritu.

Con el propósito de «formar psicoterapeutas éticos y sólidos tanto a nivel personal como profesional» esta propuesta se basa en la premisa de que las concepciones y métodos de trabajo desarrollados por los enfoques psicocorporales (como la bioenergética) y los valores y habilidades propuestos por el enfoque humanista son procedimientos de intervención terapéuticos compatibles y complementarios, que se enriquecen y potencian mutuamente.

Con base en una metodología teórica-vivencial en una sesión semanal (con un modelo de seminario académico) y distintos talleres de fin de semana, Integra ofrece una formación en la que se busca la integración de la teoría y estrategias de aplicación de diversos métodos de trabajo psicocorporal con los valores y actitudes básicas que promueve el enfoque humanista.

Así, «promovemos el desarrollo de la sanación y la espiritualidad como indispensables para el psicoterapeuta corporal humanista interesado en cooperar con la evolución de su mundo y sociedad de la que se sabe parte» (www.instituto-integra.com).

Tras considerarse un instituto pionero en la formación de terapeutas corporales con esta visión, el programa tiene siete ejes de aprendizaje: humanismo psico-corporal, la relación cuerpo-mente, humanismo y sistemas caractereológicos de defensa I y II, humanismo psicocorporal transpersonal, sanaciónpsico-espiritual y energética, y prácticas de supervisión.

Una parte complementaria del entrenamiento, y fundamental, es la participación en dos talleres por año, donde a partir de experiencias vivenciales se pretende profundizar en el proceso de crecimiento de quienes participan en el entrenamiento y su integración con el grupo.

En primer año se imparten «Habitando mi cuerpo» y «Sanando mis raíces»; en el segundo «Mi verdadero yo» y «La creación de mi circunstancia presente», y en el tercero «Renacer a la luz» y «La sanación en mi vida».

Para tener mayor información de esta propuesta, basta con escribir a [email protected].

[email protected]

*Periodista mexicana, narradora oral, facilitadora de grupos, terapeuta con Enfoque Centrado en la Persona y Gestalt, instructora del Sistema Tao Curativo.

09/CV/LG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más