Inicio Remedios Albertina Ezeta

Remedios Albertina Ezeta

Por Erika Cervantes

Con la simulación de los partidos de trabajar por el ejercicio político de las mujeres hoy se coloca en el debate público la participación política de las mujeres mexicanas. Son cuatro los institutos políticos que deben explicar la solicitud de licencia de diputadas electas al congreso federal: el Partido Verde Ecologista de México, el Partido Revolucionario Institucional, El Partido de la Revolución Democrática y el Partido del Trabajo.

Para estas diputadas el derecho de las mujeres a ocupar una curul –que conquistaron las mexicanas en el siglo XX– no es una realidad, a pesar de las normatividades y leyes creadas con ese fin.

Entre las primeras cinco diputadas federales electas que hicieron de la ciudadanía de las mujeres una realidad estaba Remedios Albertina Ezeta, abogada por profesión y una de las primeras mexiquenses en romper el mito de que las mujeres no tenían capacidad para ejercer cargos públicos.

Remedios abrió brecha para las mujeres en la vida pública del Estado de México y del país; fue la primera en estudiar el bachillerato en el Instituto Científico y Literario de Toluca.

Su padre, Gabriel M. Ezeta Orihuela, rompe con las normas sociales de educar a su hija en un instituto para señoritas o impulsarla a ser normalista y la inscribe como bachiller, posibilidad que le abre la oportunidad de ingresar a la Universidad Nacional de México, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

Durante su vida como estudiante universitaria Remedios participó en la lucha por la autonomía de la universidad en 1929. En 1933 Remedios Albertina obtiene su título como abogada.

En su carrera profesional ocupó el puesto de Jueza Conciliadora de Toluca, el que ganó por elección popular y con ello se convierte en la primera mujer nombrada jueza en el país.

De 1942 a 1944 formó parte del Tribunal para Menores del Estado de México, donde se desempeñó como jueza y abogada; durante ese periodo también se desempeña como jueza segunda civil y penal del distrito de Toluca.

El 12 de marzo Remedios es nombrada Notaria por el gobernador del Estado de México Salvador Sánchez Colin y se convierte en la primera mujer mexicana en ocupar el cargo, mismo que desempeñó por 20 años.

En 1955, con la enmienda constitucional para otorgarles el voto a las mujeres, Remedios se presenta como candidata y resulta electa por el distrito de Toluca; es así que durante la XLIII legislatura comparte los trabajos como diputada con Marcelina Galindo Arce, María Guadalupe Ursúa y Margarita García Flores.

Remedios Albertina Ezeta nació el 7 de agosto de 1907 en la ciudad de Toluca, Estado de México, y falleció el 23 de febrero de 1992, heredando a las mexicanas el derecho a ejercer un cargo público y acceder a la toma de decisiones.

09/EC/LG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más