La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en México, ha capacitado a cuatro mil 637 personas en el primer semestre del año, a fin de contribuir en la construcción de una cultura de respeto e igualdad hacia las mujeres, se informa en un comunicado.
Las conferencias, cursos y talleres, así como los enlaces de participación en diversos sectores, han servido para que servidores públicos, miembros de la sociedad civil, estudiantes y población en general erradiquen prácticas discriminatorias que provocan desigualdad y violencia de género.
Regresará periodista Carol Rosenberg a Guantánamo
Washington.- La periodista Carol Rosenberg, expulsada en mayo pasado de Guantánamo, ha sido autorizada nuevamente para cubrir las audiencias del tribunal militar en la base estadounidense en Cuba, informa el Portal Periodismo en las Américas.
Rosenberg, fue expulsada por publicar el nombre de un testigo pese a que su identidad, ya era del dominio público. La periodista podrá cubrir las audiencias con la condición de que presente una carta al Departamento de Defensa donde señale el por qué fue expulsada y su compromiso a respetar las reglas de la cobertura.
«Empresa Plus» para relaciones laborales igualitarias en España
Madrid.- La vicepresidencia del Gobierno de Cantabria en España, a través de la dirección general de la Mujer, promueven el Programa «Empresa Plus», a fin de fomentar la construcción de relaciones laborales igualitarias y ofrecer estrategias de competitividad en las empresas.
Las empresas que lo requieran, se les brinda información, implantación de planes de igualdad con acciones de sensibilización, formación y asistencia técnica para enriquecer sus políticas empresariales para procurar una mayor eficacia y productividad, señala el Portal AmecoPress.
Convocatoria para curso de partería en Oaxaca
México.- El Centro de Iniciación a la Partería de Oaxaca, Luna Llena, promovido por la organización Nueve Lunas, convoca a jóvenes para su segunda generación enero 2011, con el propósito de ofrecer una alternativa educativa en el arte de la partería.
Los objetivos son: formar personas calificadas en la atención al parto y puerperio de las mujeres, retomar y valorar los conocimientos ancestrales de la partería indígena, así como mejorar la vinculación e inserción de las parteras en el sector salud.
Mayor información con: [email protected]
10/GM/LR/LGL
