Red Internacional de Mujeres realiza mesa sobre «comunicación plural e incluyente»
México.- Integrantes de la Red Internacional de Mujeres Periodistas y Comunicadoras (RIMPYC) red Madrid, realizaron el pasado sábado, en el Centro Cultural La Casa Encendida, la mesa redonda «La comunicación plural e incluyente es posible», con la participación de varias agencias de noticias internacionales y revistas digitales.
Cristina Pérez Fraga, directora de AmecoPress, señaló que las agencias de género funcionan igual que las demás pero con una diferencia: el tratamiento de la información y su compromiso con la igualdad.
Durante el debate participaron representantes de las agencias informativas AmecoPress, L?Independent y las revistas digitales Pikara Magazine y Feministik Perspectiv, quienes resaltaron los aportes de la agencia mexicana CIMAC, pionera en construir un periodismo con perspectiva de género y de generar trabajo en red con distintos grupos de periodistas en todo el mundo.
ONG exige investigar asesinato de concejala boliviana
Bolivia.- La Red Coordinadora de la Mujer demandó a las autoridades bolivianas investigar a la brevedad el asesinato de Juana Quispe Apaza, concejala del municipio de Ancoraimes, provincia de Omasuyos (parte occidente del país).
La Coordinadora exigió encontrar y sancionar a los culpables y develar las circunstancias en las que se produjo el hecho. Quispe Apaza quien también fuera integrante de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas y Originarias de La Paz Bartolina Sisa, fue hallada muerta el pasado 13 de marzo cerca del río Orkojahuira, en la ciudad de La Paz.
De acuerdo con el Observatorio del Centro de Información y Desarrollo de la Mujer, de enero del 2010 a agosto del 2011 se registraron 249 asesinatos de mujeres, de los cuales 154 fueron casos de feminicidio.
Convocan a participar en Revista Punto de Género
Chile.- El Núcleo de Investigación en Género y Sociedad Julieta Kirkwood del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, convocó a todos los interesados en participar en la tercera convocatoria de la «Revista Punto Género», para que envíen ensayos, trabajos de investigación, reseñas de libros, revistas, novelas, películas, entre otros, referentes a temas de género. El plazo para recibir trabajos es el 30 de abril de 2012 en el correo [email protected]
CIDH contra el reclutamiento de niñas y niños soldados
Washington.- La Relatoría sobre los Derechos de la Niñez de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se congratuló por la primera sentencia que la Corte Penal Internacional (CPI) emitió sobre el reclutamiento de niñas y niños soldados, informó la página web de la Comisión.
La CPI declaró el pasado 14 de marzo a Thomas Lubanga Dilo, culpable del crimen de guerra, por reclutar y alistar a niñas y niños menores de 15 años, y utilizarlos para un conflicto armado interno en la República del Congo.
La CIDH señaló que la sentencia emitida por la CPI, es de suma importancia, ya que envía un mensaje poderoso, de que este tipo de prácticas no serán toleradas.
—
12/GM/LGL