Inicio AgendaLibres de ViolenciaLa desaparición de María Ángela en el paradero del Metro Indios Verdes

La desaparición de María Ángela en el paradero del Metro Indios Verdes

Por Berenice Chavarría Tenorio

Ciudad de México.- El jueves 19 de enero María Ángela Olguín Bustamante fue desaparecida mientras esperaba a su madre, Rocío Bustamante, a las afueras de un baño en el paradero del Metro Indios Verdes. Entonces comenzó la incesante búsqueda, misma que terminó cuando la joven fue localizada con vida en el Estado de México. Pero este camino no fue sencillo, pues la familia tuvo que enfrentar la revictimización e indiferencia de una sociedad que incluso respondió con violencia a la digna rabia que les invadió por la ausencia de Ángela.

Durante tres días la familia de María Ángela bloqueó carreteras, se plantó en el mismo lugar donde la joven desapareció ese 19 de enero y a grito desgarrado exigieron a las autoridades la presentación con vida de Ángela de 16 años. 

La familia de Ángela bloqueó la carretera México-Pachuca, también la salida de camiones de la Terminal del Norte. El día que la localizaron se encontraban en el paradero Indios Verdes, donde desde temprana hora colocaron carteles y pedían a la ciudadanía que día a día transita en esta estación del Metro que se solidarizaran y exigieran junto a ellas y ellos.

“Señor, señora, no sea indiferente, desaparecen a mujeres en la cara de la gente”, entonaban las amigas, hermanas y madre de María Ángela ante el mirar indiferente de las y los usuarios de transporte público. 

Cimacnoticias estuvo presente el 21 de enero en el paradero junto a la familia y amigos de Ángela, quienes como respuesta a su exigencia recibieron agresiones por parte de comerciantes y choferes de dicho paradero. 

Y es que en un punto de la tarde las mujeres que se encontraban en el lugar refirieron que no permitirían el paso de personas hasta que Ángela fuera localizada. Haciendo cadenas con sus brazos intentaron impedir el avance de usuarias y usuarios, quienes con empujones lograron romper la valla humana en medio de frases como “no es mi culpa que ella esté desaparecida”.

Esa misma indiferencia se dejó ver cuando las mujeres decidieron plantarse en una de las salidas de transporte del paradero. Nuevamente se colocaron una junto a la otra, en un intento por lograr atraer la atención de las autoridades que poco hacían para localizar a Ángela .

“Yo solo quiero encontrar a Ángela”, refirió una de las amigas de la joven mientras se mantenía al frente de la valla que crearon.

Sin embargo, los chóferes arremetieron contra el grupo de mujeres de forma violenta y sin importar la exigencia que movía su protesta. En medio de empujones y gritos un grupo de conductores de transporte público amedrentaron a la familia de Ángela ante la presencia de un grupo de al menos cinco policías que únicamente se limitaron a grabar con sus celulares.

Las agresiones se extendieron el mismo tiempo que duró la protesta, pues los conductores rodearon a las manifestantes con frases amenazantes para impedir que volvieran a cortar la circulación. Mientras esto ocurría, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que María Ángela había sido localizada con vida en el municipio de Nezahualcóyotl del Estado de México.

Su madre refirió que las autoridades no le dieron aviso sobre la localización. Es decir, la aparición de Ángela primero se dio a conocer en redes sociales y medios de comunicación, mientras la familia continuaba siendo amedrentada por comerciantes y choferes del paradero. 

CIMACFoto: Berenice Chavarría Tenorio

Horas más tarde se confirmó: Ángela se reunió con su familia. Al grito de “sí se pudo”  y con el puño en alto su madre agradeció a las mujeres que la acompañaron. Demostrando así que son ellas, las madres, las hermanas y amigas quienes rompen y queman todo hasta encontrarte. 

Investigación en curso

El día de su desaparición María Ángela había acudido con su madre, Rocío Bustamante, a realizar trámites escolares. En su andar transitaron por la estación Hidalgo, donde la joven refirió haber sentido un “piquete”.

Minutos más tarde arribaron a Indios Verdes, donde a las afueras de un baño público y ante la mirada de comerciantes, usuarios, usuarios y choferes, fue sustraída por un hombre que se acercó a ella, así se pudo observar en las cámaras del C5 a las que su familia tuvo acceso. 

Tres días después fue localizada con vida. Y, de acuerdo con la fiscalía capitalina, a la adolescente se le realizan diversas valoraciones por parte del personal de la dependencia para que posteriormente sea reintegrada a su núcleo familiar. 

En tanto, las investigaciones continúan para dar con las personas responsables detrás de la desaparición de Ángela, para ello se realizan revisiones de cámaras de vigilancia públicas y privadas de la zona donde fue localizada, señaló la Fiscalía. 

Tras la indignación provocada por la desaparición de Ángela, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que incrementará la seguridad en el paradero de Indios Verdes, lo anterior aún cuando recientemente dio a conocer la incursión de la Guardia Nacional en labores de vigilancia de este sistema de transporte.

 

CIMACFoto: Berenice Chavarría Tenorio

En la capital del país, desde que Claudia Sheinbaum tomó posesión, han desaparecido mil 317 mujeres, siendo de 15 a 19 años las principales víctimas, de acuerdo con cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas o no Localizadas (RNPDNO).

Lo anterior, señala el Diagnóstico de mujeres desaparecidas, realizado por el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), coloca a la Ciudad de México como una de las principales entidades que concentran los mayores casos de desaparición de mujeres en el país.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más