Jalisco.- La red feminista CLADEM Jalisco ha expresado su indignación luego de que, este 6 de febrero, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez emitiera una serie de opiniones en las que reduce la violencia feminicida a problemas privados y omite la responsabilidad de su gobierno frente a esta situación. A raíz de esto, CLADEM Jalisco pide a Alfaro tomar cursos especializados sobre los derechos de las mujeres y sobre la perspectiva de género.
A través de sus redes sociales, Enrique Alfaro reconoció que la violencia feminicida en Jalisco “es un grave problema” y que, en muchos casos, los principales perpetradores son exparejas u hombres cercanos a las víctimas. No obstante, el gobernador afirmó que “este no es un asunto de policías y patrullas”.
“El gobierno no puede estar dentro de los hogares o intervenir en las relaciones personales de nadie”, escribió el político, y agregó que la tarea del gobierno consiste únicamente en detener y procesar a los agresores.

Tal como apunta el Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) Jalisco, con estas declaraciones, Enrique Alfaro parece olvidar que, en 1980, la violencia contra mujeres y niñas fue reconocida como un asunto de orden público en el que el Estado tiene la obligación de intervenir.
Dicha intervención no se limita a castigar a los responsables. De acuerdo con la Convención de Belem do Pará, parte de la responsabilidad de los Estados es prevenir las violencias contra mujeres y niñas por diferentes vías. Esto abarca desde la implementación de políticas públicas y programas educativos hasta la aplicación efectiva de medidas de protección para mujeres en riesgo.
Lo anterior también está establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencias y en la ley local de Jalisco. En esta última, además, está explícitamente asentada la obligación de las secretarías de Gobierno, Educación, Salud y Cultura (entre otras) en las labores de diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, campañas y otras acciones para prevenir la violencia contra las mujeres.
En este sentido —afirma CLADEM Jalisco— las declaraciones de Enrique Alfaro evidencian un grave desconocimiento sobre las obligaciones legales de su gobierno. Con sus publicaciones, Alfaro Ramírez evidencia su carencia de perspectiva de género y de conocimientos de derechos humanos. Además, se deslinda de responsabilidades y no reconoce las omisiones de su gobierno al atender la violencia feminicida en Jalisco.
Exigen que Enrique Alfaro se capacite para hacer su trabajo
Ante esta situación, la red feminista pide a la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) dar cursos al gobernador en materia de género y derechos humanos de niñas y mujeres. Si la Secretaría no puede, entonces CLADEM Jalisco se ofrece a hacerlo.
De igual manera, la organización pide al gobernador jalisciense tomarse unos días para estudiar la legislación alrededor del derecho de las mujeres a una vida sin violencia. Además, solicita que la SISEMH publique e implemente el Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar las Violencias contra las Mujeres; también, que diseñe y aplique una campaña permanente para prevenir y denunciar dichas violencias.
Asimismo, CLADEM Jalisco solicita que la SISEMH y la Secretaría General de Gobierno den seguimiento a los municipios de la entidad donde actualmente está activada la alerta de violencia de género. Actualmente son diez los municipios que mantienen activa esta alerta, entre los que se encuentran Zapopan, Tlaquepaque, Puerto Vallarta y Guadalajara.
De hecho, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco y Puerto Vallarta se encuentran entre los 100 municipios con más altos índices de violencia feminicida a nivel nacional.
En 2022, Jalisco ocupó el noveno lugar en feminicidios con 35 casos. También se registraron 180 homicidios dolosos contra mujeres y el estado se convirtió en la tercera entidad de México con lesiones dolosas contra las mujeres con 4 mil 318 casos.
Jalisco, además, está en cuarto lugar en cuanto a violencia familiar con 13 mil 747 casos de acuerdo con el SESNSP. Esta violencia es una de las antesalas del feminicidio, y depende tanto de la sociedad como de los gobiernos detener su expansión. Sin embargo, mientras siga habiendo desconocimiento como el evidenciado por Enrique Alfaro, esto podría estar lejos de suceder en Jalisco y en el resto de la República Mexicana.