Inicio AgendaEn Xalapa, mujeres de todas las edades conmemoran el 8M en manifestación por sus derechos

En Xalapa, mujeres de todas las edades conmemoran el 8M en manifestación por sus derechos

Por Brisa Gómez Portillo

Xalapa, Ver.- Un grueso contingente de mujeres, con pañuelos verdes y morados recorrió el centro de la capital del Estado de Veracruz, Xalapa, para conmemorar el día internacional de las mujeres.

Miles de mujeres, de diferentes edades, algunas muy jóvenes avanzaron desde el Teatro del Estado hasta la Plaza Regina Martínez, recorriendo la avenida Manuel Ávila Camacho.

El bloque frontal inicio la marcha apenas pasadas las 16 horas, encabezadas por grupos de mujeres mayores, madres con infancias y las integrantes de la colectiva FemiDisca, que agrupa a mujeres con discapacidad. Detrás de ellas se agruparon las demás mujeres, algunas resguardando a las primeras en caso de que se presentará algún brote de violencia.

A lo largo de la mañana, mujeres de diferentes edades circulaban por el centro de la ciudad portando sus pañuelos verdes y morados, y organizándose, para recibir y acompañar a las que acudieran por primera vez o para quienes necesitaban apoyo.

Incluso la colectiva FemiDisca hizo un llamado desde redes sociales, solicitando voluntarias para acompañar a las mujeres en silla de ruedas y llevar la lona que hicieron a propósito del día.

Foto: Berenice Chavarría Tenorio

También desde redes sociales otras jóvenes preguntaban qué hacer o a quién acudir para ir a la marcha, pues era su primera vez en la manifestación.

Mientras avanzaba la manifestación, se podían escuchar las consignas que de forma aleatoria entonaban las mujeres.

Al llegar al viaducto, en el centro de la ciudad, los gritos y el volumen del contingente hacían estremecer a sus integrantes, quienes aprovechaban para brincar, entonar canciones, consignas y pintar las paredes.

Actos de intimidación

Desde temprana hora el centro de la ciudad se vio resguardado por elementos de la Policía Estatal, quienes portaban incluso escudos y toletes, bajo el argumento oficial de que serían para resguardar los inmuebles como Seguridad Pública, Palacio de Gobierno, Catedral y algunos privados, cómo bancos y negocios.

Desde el 7 de marzo desde la Dirección de Tránsito del Estado, se publicó una infografía en redes sociales avisando del cierre del centro de la ciudad, desde las 13 horas, aunque la marcha estaba convocada para las 16:00 horas.

Conforme se acercaba la hora de la convocatoria a la marcha se podía ver movimiento de elementos de seguridad uniformados y algunos más de civil en ciertos puntos de la avenida Ávila Camacho, desde donde se estaría reportado el avance del contingente.

Pintas y quemas

Como parte del avance del contingente, algunas paredes y monumentos, a lo largo de la avenida, fueron rayadas con las consignas de la marcha y las denuncias de violencia que tenían las participantes.

Nuevamente el viaducto fue el escenario de las pintas, sobre el mural que se pintó a propósito de la historia de la lucha de las mujeres y que dejó una sección para estás expresiones.

Ya en la Plaza Regina se encendió una hoguera con las pancartas y otros materiales flamables, mientras la concentración continuaba en este espacio y las calles de Enriquez, Lució y Revolución, que rodean la explanada.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más