Inicio AgendaLibres de ViolenciaSenado añade acoso sexual en espacios públicos a Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia 

Senado añade acoso sexual en espacios públicos a Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia 

Por La Redacción
acoso

Por unanimidad, con 100 votos a favor, el Senado de la República aprobó incorporar a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia la definición de acoso sexual en espacios públicos como una forma de violencia que conlleva un abuso de poder respecto de la víctima, sin que medie relación alguna con la persona agresora. 

Este proyecto tiene por objetivo que las entidades federativas promuevan espacios y transportes públicos libres de todo tipo de violencia en contra de las mujeres, adolescentes y niñas.  

La reforma precisa que los espacios públicos son áreas destinadas al uso, disfrute o aprovechamiento colectivo, de acceso generalizado y libre tránsito. También establece que el Estado mexicano debe diseñar políticas públicas dirigidas al desarrollo de espacios y transportes públicos libres de todo tipo de violencia contra las mujeres, las adolescentes y las niñas. 

CIMACFoto: César Martínez López

En el dictamen, las y los senadores destacan que el acoso sexual en espacios públicos “consiste en prácticas como piropos, silbidos, miradas lascivas, gestos obscenos, bocinazos, jadeos, comentarios sexuales, tocamientos, persecuciones, fotografías y grabaciones de partes íntimas o masturbación pública”. 

Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Rafael Espino de la Peña, destacó que el objetivo de este proyecto es fortalecer y garantizar el pleno ejercicio de las mujeres a transitar de forma segura y libre, en cualquier medio de transporte y espacio público. 

Refirió que, de acuerdo con la Encuesta de Seguridad Pública y Urbana, en el primer semestre de 2021,16.6 por ciento de la población de 18 años y más enfrentó algún tipo de acoso y violencia sexual en lugares públicos, y que “esta realidad limita la libertad de movimiento y un transitar seguro en los espacios para las mujeres”. 

CIMACFoto: César Martínez López

Por su parte la senadora Nadia Navarro Acevedo, del PAN, afirmó que esta reforma coadyuvará a erradicar y eliminar el acoso sexual en espacio públicos, y ayuda visibilizar esta violencia que enfrentan las mujeres de manera constante. 

La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, alertó que 77 por ciento de las mujeres ha sido víctima de acoso sexual en algún momento de su vida; 62 por ciento de incidencias es en la calle, 51 por ciento de estos actos sucede en el transporte público; 44 por ciento en el trabajo; y 26 por ciento en la escuela.

Agregó que 80 por ciento de las mujeres han sido molestadas en el transporte público, 75 por ciento han recibido comentarios ofensivos sobre su cuerpo y 71 por ciento han sufrido tocamientos sin consentimiento.  

El fue turnado a la Cámara de Diputados para los efectos del artículo 72 de la Constitución.  

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más