Inicio AgendaLibertad de ExpresiónSenado entrega Medalla Belisario Domínguez 2022 a la periodista y escritora Elena Poniatowska

Senado entrega Medalla Belisario Domínguez 2022 a la periodista y escritora Elena Poniatowska

Por La Redacción

Ciudad de México.- El Senado de la República reconoció el trabajo literario y periodístico de Elena Poniatowska, otorgándole la Medalla Belisario Domínguez 2022 gracias a sus aportaciones a la sociedad mexicana de finales del siglo XX y principios de XXI. 

El pasado 12 de abril, por unanimidad, el Pleno del Senado aprobó otorgar la condecoración como reconocimiento a la sobresaliente trayectoria de Elenita, como escritora, periodista y activista a favor de las causas sociales en el país.

El Senado observó en Elena Poniatowska una mujer referente de compromiso social, espíritu cívico, servicio a la patria, humanismo y libertad.

Por su parte, la galardonada expresó que la vida le ha permitido escribir lo que piensa. “Estoy tan llena de agradecimiento, que solamente puedo decir gracias”, señaló.

“Los premios son una puerta que se abre de pronto, un regalo, una posibilidad de futuro y un reconocimiento al pasado para las que, como yo se despiden. Todavía soy de los que levanta la cabeza cada vez que un helicóptero sobrevuela un caserío, porque en 1968 la aparición de uno sobre la Plaza de las Tres Culturas desató la balacera. Vivir este acontecimiento sigue siendo una profunda herida hasta el día de hoy”. 

Elena Poniatowska fue la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Periodismo en 1978; recibió un doctorada honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Premio Cervantes de Literatura en 2013. 

La Medalla Belisario Domínguez 2022, que se entregó por primera vez en 1954, anualmente ha sido recibido por un total de 68 personas, entre las que únicamente se encuentran ocho mujeres. 

1985: María Lavalle Urbina, primera mujer presidenta del Senado

1996: Griselda Álvarez Ponce de León, primera mujer gobernadora de México

1954: Rosaura Zapata, pionera en la creación de Jardines de niños

1963: María Hernández Zarco, por haber contribuido a derrocar la dictadura de Victoriano Huerta

1969: María Cámara Vales

2017: Julia Carabias Lilo, biológa y ambientalista

2019: Rosario Ibarra de Piedra, activista

2022: Elena Poniatowska, escritora y periodista

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más