Coahuila, Coah.- Hasta la mañana de este 5 de junio, el priista Manolo Jiménez Salinas se postula como el virtual ganador de las elecciones 2023 en Coahuila; esto, según datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). De acuerdo con dicho programa, Jiménez Salinas se quedó con el 56.9 por ciento de los votos de la jornada de ayer. El candidato tiene propuestas enfocadas en la prevención y atención de violencia contra las mujeres, pero estas medidas (según han señalado legisladoras al respecto) carecen de una perspectiva de género que acabe con las desigualdades de raíz.
El PREP indica que ya se capturó el 100 por ciento de las 4 mil 050 actas recogidas en la jornada electoral celebrada en Coahuila este domingo. De acuerdo con el último recorte hecho este 5 de junio a las 10:55 am, Manolo Jiménez se quedó con 741 mil 731 de los votos totales. Él se postuló como candidato de Va por Coahuila, una coalición entre el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
En segundo lugar está Armando Guadiana Tijerina, el candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). De acuerdo con el PREP, Guadiana obtuvo 279 mil 894 votos, lo que corresponde a un 21.4 por ciento de los votos totales registrados hasta la mañana de este lunes. Por el contrario, su compañera de partido, Delfina Gómez Álvarez, se llevó más del 50 por ciento de los votos en el Estado de México.
Por su parte, Ricardo Mejía Berdeja (candidato del Partido del Trabajo) se quedó con 173 mil 380 de los votos registrados en el PREP Coahuila; esto equivale al 13.03 por ciento del total de votos. El último lugar lo cupa Lenin Pérez Rivera, candidato de la coalición entre el Partido Verde Ecologista de México y Unidad Democrática de Coahuila. Este candidato obtuvo el 5.8 por ciento del total de votos contabilizados en el PREP, lo que equivale a una cifra de 76 mil 624.
Cabe recordar que estas cifras no son definitivas: aún falta la verificación de los votos para que los resultados electorales sean oficiales. Hasta entonces se sabrá quién es el nuevo gobernador oficial del estado de Coahuila.
Las propuestas de Manolo Jiménez Salinas para las mujeres
Manolo Jiménez Salinas forma parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el cual ha gobernado en Coahuila desde hace 94 años. Antes de lanzarse por la gubernatura del estado este 2023, Jiménez fue presidente municipal de Saltillo entre 2018 y 2021. Además, también se desempeñó como diputado local por la misma entidad entre 2012 y 2014. En ese periodo participó como legislador en la elaboración de la ley de víctimas, la ley de asistencia social y la ley de igualdad entre mujeres y hombres de su entidad.
Durante su campaña para la gubernatura, Jiménez Salinas mostró una agenda -sino sólida- sí un poco más nutrida que la del resto de los candidatos en lo referente a las mujeres. En los debates habló sobre el regreso de las estancias infantiles para apoyar a las madres trabajadoras en Coahuila, aunque sin mencionarlo como una medida relacionada con la creación de un sistema integral de cuidados.

Dicho sistema, en efecto, incluye alternativas para disminuir la carga de trabajos de cuidado no remunerados que recae de forma desigual sobre las mujeres. No obstante, para que sea efectivo se deben implementar otras políticas públicas en áreas como el trabajo, la economía y la obtención de justicia. Solo así se generarán las condiciones necesarias para que una mujer rompa los techos de cristal o abandone los suelos fangosos.
Las propuestas de Manolo Jiménez se alejan de estos esquemas en algunos aspectos. Es cierto que, por una parte, promete incentivar el autoempleo y el emprendimiento de las mujeres con créditos del 0 por ciento de intereses. Aunado a ello, propone otorgar becas a madres que deseen concluir la preparatoria y la universidad, así como el fortalecimiento de los programas alimentarios y de las pensiones para personas adultas mayores.
No obstante, en su campaña no se abordaron otros temas como la obtención de justicia para madres autónomas, a quienes las cargas de trabajo de cuidados muchas veces les impide tener tiempo para terminar sus estudios, emprender un negocio o acceder a un empleo remunerado. Tampoco se comentó si el fomento al autoempleo tendrá una aplicación diferenciada en sectores como este o el de las mujeres adultas mayores, algo básico en cualquier política pública.
El priista Manolo Jiménez, también ha abordado el tema de la procuración de justicia aunque de manera parcial. En el primer debate con los otros candidatos afirmó que en su administración se crearía una patrulla violeta para atender los casos de violencia contra las mujeres. Además, aseguró que se reactivarán los albergues para las coahuilenses víctimas de estos delitos. Si bien los programas de atención son importantes, es necesario implementar medidas de prevención para evitar que las mujeres deban recurrir a estas instancias. Las propuestas de prevención, no obstante, no estuvieron presentes en su discurso.
Lejos de esto, Manolo Jiménez Salinas sigue una línea de militarización en el tema de la violencia y la seguridad. Jiménez propone fortalecer el sistema de seguridad de Coahuila con más de 2 mil cámaras de vigilancia, más patrullas y más cuarteles de la policía y el Ejército; de igual manera, en el segundo debate aseguró que el Ejército, la Guardia Nacional y las fiscalías trabajarían de manera coordinada para atender la violencia durante su gobierno.
En México sobran ejemplos sobre los impactos negativos de la militarización en la vida de las mujeres. Uno de ellos son las 60 quejas que ha acumulado la Guardia Nacional (GN) por violencia sexual desde su fundación en 2019 hasta la actualidad. La GN -vale la pena mencionar- tiene un carácter esencialmente militar aunque su ley establezca lo contrario: desde el primer hasta el último nivel de la corporación, sus filas están integradas por exmilitares o exmarinos provenientes de las Fuerzas Armadas.
Solo es cuestión de tiempo para que los resultados arrojados por el PREP sean verificados y, con ello, Manolo Jiménez Salinas se convierta en el nuevo gobernador de Coahuila. En otras palabras: no está muy lejos la posibilidad de conocer de cerca los efectos de su agenda política para las mujeres de la entidad.