Inicio AgendaParticipación PolíticaInmujeres y TEPJF piden impulsar reglas para garantizar participación política de mujeres en candidaturas

Inmujeres y TEPJF piden impulsar reglas para garantizar participación política de mujeres en candidaturas

Por La Redacción

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en coordinación con la Defensoría Pública Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), coincidieron en la necesidad de que los criterios para el registro de candidaturas sean claros y consideren una amplia gama de acciones afirmativas para garantizar que más mujeres participen en la toma de decisiones.

Durante el Encuentro Nacional de Mujeres Electas por Acciones Afirmativas: “La participación política de las mujeres. Una aproximación interseccional”, integrantes de estas instituciones señalaron que «las acciones afirmativas han influido y tenido impacto positivo; no obstante, hace falta agenda de trabajo y concientización en los partidos políticos, así como un compromiso real para impulsar a más mujeres».

El presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, subrayó que desde el Tribunal Electoral se ha ordenado aplicar acciones afirmativas de postulación con carácter interseccional, exigiendo la paridad cuando se postulan personas de la diversidad, migrantes o personas con discapacidad para que puedan tener la posibilidad de obtener cargos públicos en condiciones de igualdad como los hombres.

Por su parte, la titular del Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann, subrayó que se tienen que fortalecer las acciones afirmativas y vigilar el cumplimiento del principio de paridad para que sea irrefutable:

“Tenemos que trabajar en la cultura partidaria para que (la paridad) no tenga que negociarse ni ser de tanto conflicto; esa debe ser la forma en que hagamos política, incluyendo la diversidad y trabajando para que se vuelva costumbre.”

Mientras que la magistrada del TEPJF, Janine Otálora Malassis, apuntó que, sin la inclusión plena y activa de las mujeres, no se podrá alcanzar una democracia justa. 

IMAGEN: Retomada del INE

Otro de los puntos coincidentes fue llevar a cabo concientización y capacitación al interior de los partidos políticos para garantizar que no haya discriminación ni violencia política. 

El evento tuvo como objetivo analizar la implementación de las acciones afirmativas en la postulación de candidaturas en los recientes procesos electorales; identificar los resultados de la aplicación de dichos mecanismos, así como generar propuestas en las que mujeres electas por esta vía contribuyan a su fortalecimiento en el diseño y ejecución.

Participaron más de 50 mujeres en cargos municipales, comunitarios, diputadas, regidoras y autoridades electorales provenientes de 21 estados de la República: Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. 

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más