Inicio Agenda«Las Salvajes gritan», propuesta artística sobre violencia de género

«Las Salvajes gritan», propuesta artística sobre violencia de género

Por Edith González Cruz

Ciudad de México.- Las Salvajes gritan, obra de teatro que reflexiona sobre la violencia de género y complejiza el problema al representar la normalización de esta violencia como resultado de un orden estructural patriarcal, machista y violento, se presentará por una corta temporada en el Aula Magna del Instituto Cultural Helénico, al sur de la Ciudad de México. 

“Se trata de un melodrama complejo, optamos por este género [drama] porque creemos que es el género más que está en el ADN de nuestra cultura, es el que más reconocemos en nuestra mexicanidad, y a partir de eso, generamos esta obra de teatro que va más allá de la violencia de la pareja, trata del abuso, de lo que significa ser hombre y mujer culturalmente y cómo, a partir de estas definiciones, nos relacionamos en un microcosmos, como es la pareja”, afirmó en entrevista para Cimacnoticias, Mauricio Montesinos Álvaro, escritor y director.

La puesta en escena es la primera obra del Colectivo Sin Fronteras, un grupo interdisciplinario de artistas que, a través del arte, buscan generar reflexiones en torno a las principales problemáticas del país.

“Esta es la primera obra que montamos como Colectivo Sin Fronteras con el objetivo de tocar temas propicios al clima social, político y económico del país, y quisimos presentar esta obra mediante un género que le llegue a la gente: el drama, porque  es una experiencia sensible que toca las emociones y el teatro llega al inconsciente a través de las emociones”, afirmó Montesinos.

Equipo completo del Colectivo Sin Fronteras. Al centro el director Mauricio Montesinos Álvaro, a su lado Yazmín López Atilano, abajo Iván Mondragón, los protagonistas. Imagen cortesía del Colectivo Sin Fronteras

Para llevar la puesta en escena, la compañía se documentó y realizó un focus group con una audiencia clave como mujeres pertenecientes a organizaciones civiles y activistas, a partir de ahí hicieron correcciones del texto original para dar mayor veracidad a los personajes y las diversas situaciones que se presentan en la historia de Elena Rodríguez, una mujer mexicana, feminista, de clase media que dirige la Casa Hogar Niñas con Corazón, de la cual saldrá una historia que cambiará su vida y pondrá en duda su papel como mujer, profesionista, feminista y activista en una estructura social patriarcal y machista que juzga más a las mujeres que a los hombres.    

A cargo de la productora Ana Lilia Herrera, la obra está llena de situaciones complejas que dejan a más de un espectador con la duda si al final Elena tomó la mejor decisión para su vida.

Los recursos dramáticos, musicales y la propia intimidad del espacio, anclan perfectamente para dar mayor dramatismo a la obra, que carece de espectacularidad escénica para, en su lugar, centrar la atención en la palabra, en lo que nos narran los dos protagonistas sobre un tema tan cotidiano como es la violencia, presente en todos los aspectos de la vida de las mujeres.

Las próximas funciones serán los martes 21 y 28 de noviembre y el  5 de diciembre a las 20 hrs en el Instituto Cultural Helénico, ubicado en Av. Revolución 1500, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, Ciudad de México, CDMX.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más