Inicio Agenda En 3 debates electorales, ninguna candidata acertó en agendas de mujeres

En 3 debates electorales, ninguna candidata acertó en agendas de mujeres

Por Rita Magaña Torres

Ciudad de México.- A dos semanas de los comicios electorales en México, las candidatas de la alianza Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum; y de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, se dieron cita junto con el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, en el tercer Debate y con él, acumularon 3 ocasiones que desaprovecharon la oportunidad de acertar con propuestas dirigidas a las agendas de las mujeres, quienes además representan mayoría en el padrón electoral.

Los debates presidenciales se dan en un contexto violento contra mujeres candidatas, la semana pasada aconteció el intento de feminicidio de Alessandra Rojo de la Vega, de la alianza PAN, PRI y PRD a la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, y este 19 de mayo, mismo día del tercer debate, le ocurrió la mismo a Nancy Valdez Ruiz, aspirante a la presidencia municipal de Ocoyoacac, estado de México por la coalición Sigamos Haciendo Historia, de lo cual no se hizo mención.

Estos atentados se suman a los vividos por otras cinco mujeres candidatas a algún cargo de elección popular, desde que iniciaron las campañas en marzo de este 2024.

Este tercer y último debate fue en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde contrastaron sus propuestas en: política social, inseguridad y crimen organizado, migración y política exterior, democracia, pluralismo y división de poderes.

Este ejercicio, fue titulado Democracia y gobierno: diálogos constructivos, estuvo moderado por Luisa Cantú, Javier Solórzano y Elena Arcila.

Pobreza, mujeres

Uno de los temas centrales en este ejercicio electoral fue el de pobreza, y la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum aseguró que a partir de la llegada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), partido del que forma parte, logró disminuir la pobreza. No obstante, la situación ha sido contraria en la vida de las mexicanas.

Lo cierto es que la calidad de vida de las mexicanas no ha mejorado: al día de hoy en México hay 24 millones de mujeres en situación de pobreza, ellas no cuentan con ingresos suficientes para adquirir bienes y servicios básicos, además viven con al menos una de las seis carencias sociales, ya sea educación, servicios de salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos y alimentación, según datos del índice Medición de pobreza 2022 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), 7 de cada 10 mujeres en México viven en pobreza o vulnerabilidad socioeconómica.

Además viven con pobreza de tiempo, de salud, alimentaria, en medio de un incremento de trabajo doméstico y de cuidados, a raíz de que en este sexenio se redujeron los servicios, como guarderías por la política de “austeridad republicana” que implementó Morena. 

Aunque esta proporción disminuyó 5.9 puntos porcentuales desde 2018, ellas han sido abandonadas por el Estado. Ya que entre 2018 y 2020, los primeros cuatro años del sexenio, el número de mujeres que experimentan pobreza aumentó de 27.1 a 29.1 millones, lo que representa un incremento del 42.6 al 44.4 por ciento a nivel nacional.

En este confuso panorama, donde las cifras dicen algo, pero la realidad muestra cómo es la calidad de vida de las mujeres, podemos encontrar, de acuerdo con el índice del Coneval, que en México:

20% de las mujeres enfrentan rezago educativo

37% viven con carencia en servicios de salud

49% carecen de seguridad social

18% enfrentan pobreza alimentaria

Ellas enfrentan sobrecarga de trabajo no remunerado y esto es algo que tampoco está siendo atendido a través de acciones afirmativas, no hay ningún componente que erradique las raíces de estas problemáticas.

Por su parte Xóchitl Gálvez, siguió enfrascada en el golpeo político y aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) le había advertido eliminar el uso del término «narco candidata» contra Sheinbaum, siguió en la misma línea. Incluso se dijo: «voy a ser la presidenta que defienda a las mujeres, quien se meta con las mujeres, se mete con la presidenta», no obstante, ha guardado silencio ante la acusación de la diputada federal del PRI, Montserrat Arcos Velázquez.

La diputada priista sostiene una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas y contra Hugo Eduardo Gutiérrez Arroyo, secretario de Finanzas; por violencia política de género tras negarse a «un esquema de corrupción y desvío de recursos por 32 millones de pesos destinados a la capacitación de mujeres del Organismo Nacional de Mujeres Priístas»; situación que le ha derivado en violencia por parte de la dirigencia del partido.

Es importante señalar esta situación, porque Alejandro Moreno forma parte de la coalición que apoya a Gávlez para que pueda llegar a la presidencia.

Consulta la información completa en el siguiente link:

Alito, acusado de violencia política y «pedir moches» del Organismo de Mujeres Priístas

Gálvez, recordó cómo trató Claudia Sheinbaum a las mujeres cuando era jefa de gobierno, dijo «se sabe que odia hablar de las mujeres en público y en privado, al menos en su equipo lo dicen, odia a las feministas». Aprovechó el momento para recordar cuando gaseó a las mujeres en protestas de la Ciudad de México, situación que replicaron electoras en las redes sociales.

Mujeres, sin salud, sin programas de apoyo y con dependientes económicos

El tema de salud para las mujeres mexicanas también han sido abandonado por las candidatas Sheinbaum y Gálvez durante los 3 debates. Ninguna ha ido a la raíz de la situación que enfrentan y las labores que deben enfrentar al cuidado de familiares. Ninguna fue contundente en alguna propuesta.

Un análisis realizado por la organización México Evalúa muestra que en los últimos dos años señala el Fondo de Salud para el Bienestar (FONSABI) dejó de otorgar recursos suficientes a la Secretaría de Salud para atender enfermedades que representan un gasto catastrófico para las familias; entre ellas se encuentran el cáncer de mama, el VIH y el cáncer cervicouterino, el cual causa la muerte de cerca de 4 mil 335 mexicanas al año, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En México, los gastos de bolsillo en el ámbito de la salud han aumentado entre un 30 y un 55 por ciento respecto a 2016, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) 2022.

Especialistas señalan que esto es consecuencia de las recientes reformas aplicadas en el sistema de salud mexicano, las cuales podrían afectar de manera diferenciada a las mujeres por ser quienes menos ingresos perciben a nivel nacional.

Pero la falta de acceso a los servicios de salud no solo afecta a las mujeres, sino también a sus hijas e hijos, sobre todo cuando se trata de madres autónomas.

De acuerdo con Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022, el tamaño de las familias ha disminuido en México; actualmente, el núcleo familiar está conformado por tres personas, donde solo una es activa económicamente. Cuando hablamos de un hogar con madres autónomas, ellas son esa persona activa.

De acuerdo con datos de 2020 de Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), en México hay 4 millones 180 mil madres autónomas. El 40 por ciento de ellas cuenta con algún grado de educación media superior y superior, y poco más de la tercera parte (37 por ciento) tiene estudios de secundaria completa. Casi una cuarta parte (23 por ciento) estudió la primaria o la secundaria incompleta. 

Según los datos del Inegi, 30 por ciento de las madres autónomas en México no cuentan con prestaciones laborales que incluyen seguro social. Además, la misma fuente indica que 3 de cada 4 hijas o hijos de padres separados no reciben pensión alimentaria, la cual podría emplearse precisamente para cubrir gastos de salud.

Por otro lado, la ENIGH 2022 muestra que, en general, a más hijas o hijos hay menos ingresos para las mujeres, lo que podría agravar la situación económica de las madres autónomas. La encuesta reporta que el mayor ingreso promedio trimestral se encontró entre quienes tienen un hijo o hija, con 22 mil 504 pesos. Por el contrario, el menor ingreso promedio trimestral lo percibió el grupo de mujeres con cuatro hijas o hijos o más, con 13 583 pesos.

Gálvez

La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, señaló al actual gobierno como uno que abandonó a los más pobres, a los pobres extremos, a los indígenas, a las mujeres trabajadoras, a las madres buscadoras, no obstante, no propuso ninguna política social diferente a las becas actuales otorgadas.

Prometió que en su gobierno, de ganar las elecciones, mejorarán los programas sociales, se tendrán una pensión para adultos mayores a partir de los 60 años, beca para niñas, niños y jóvenes que será universal, creará 20 mil estancias infantiles Y 100 mil escuelas de tiempo completo, con un nuevo seguro popular, habrá tratamientos y medicamentos.

La senadora con licencia mencionó que el Sistema Nacional de Cuidados lo ocupará para que niñas y niños con discapacidad, así como adultos mayores puedan estar protegidos y las mujeres tengan tiempo libre, reiteró: “voy a ser la presidenta que defienda a las mujeres, que quede claro, quien se meta con una mujer, se va a meter con la presidenta”. No obstante, esta ley está estancada en el Senado de la República.

En el tema de Inseguridad y crimen organizado, Xóchitl Gálvez destacó que los feminicidios en la Ciudad de México crecieron 25% de 2018 a 2023; «al feminicida de Iztacalco le tocaba detenerlo a la señora Sheinbaum», por eso cuestionó a su contrincante morenista.

Además, la candidata presidencial de la oposición aseguró que el presidente de Morena, Mario Delgado, está bajo investigación criminal por agencias de seguridad de Estados Unidos; «¿ahora entienden por qué le llamo narcopartido a Morena?», aclaró.

Gálvez precisó que la política migratoria de Morena «es hipócrita», pues la 4T se dobló ante el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, al aceptar la devolución de migrantes de otros países, sin exigir al menos que hubiera una regularización de nuestros compatriotas que viven en la Unión Americana.

“Dejaron morir a 40 personas en una estación migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, por ineptos. Son tan irresponsables que hoy en Chiapas, producto de su falta de control de la frontera, están a merced de criminales que trafican con personas. Hoy la política migratoria la define el crimen organizado», indicó.

En el tema migratorio Lorena Cano, coordinadora De La Clínica Jurídica, Instituto Para Las Mujeres En La Migración, AC (IMUMI) escribió una columna para Cimacnoticias donde afirmó que en cuanto a delitos, entre 2021 y 2022 se contabilizaron 5 mil 382 cometidos contra personas migrantes, 20 por ciento fueron contra mujeres.

Los delitos más frecuentes fueron el abuso sexual, la violencia familiar, el secuestro y el feminicidio. Del total de delitos, solo 116 resultaron con una sentencia definitiva, aunque no necesariamente condenatoria, es decir, el acceso a la justicia apenas tuvo una efectividad del 2 por ciento. Algunos delitos son cometidos por las propias autoridades, tanto federales como estatales. Por lo que, en casi ningún escenario, la justicia y la reparación del daño se ha hecho efectiva para las migrantes.

A continuación te dejamos un recuento de los dos debate anteriores con las propuesta emitidas por las candidatas:

Primer debateSegundo debate

El domingo 7 de abril del 2024 se llevó a cabo el primer Debate Presidencial en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), donde las dos candidatas Sheinbaum y Gálvez así como el candidato Álvarez, durante las dos horas que duró el evento exhibieron su total carencia de propuestas para erradicar violencias contra mujeres en México, aunque para el debate, este tema era crucial, los tres presidenciables perdieron la oportunidad de consolidar ideas, propuestas y dirigirse a las mexicanas quienes hoy enfrentan en territorio nacional un situación que violenta sus derechos humanos.

Claudia Sheinbaum candidata de Morena-PT- PVEM, Xóchitl Gálvez candidata de PAN-PRI-PRD, Jorge Álvarez Máynez candidato de Movimiento Ciudadano, dejaron exhibido su desconocimiento en temas de violencia contra mujeres.

Las personas que siguieron la transmisión del debate presidencial pocas veces pudieron escuchar propuestas específicas de acción, por el contrario, hubo un exceso de golpeteo, recriminación, incluso mal información de las violencias que enfrentan las mujeres en México y por tanto la forma de cómo resolverlas.

Aunque el debate impulsó temas nunca antes tocados como paternidades responsables, pago de pensiones alimenticias, violencia vicaria o cómo resolver violencia feminicida, las dos candidatas y el candidato no transmitieron ningún conocimiento por los temas y por el contrario, tergiversaron datos.

Desmontemos muestrario de desconocimientos de las y el candidato:

De los cuestionamientos más trascendentes del debate, estuvo la prevención y erradicación de los casos de feminicidios. El candidato Álvarez Máynez, hizo alusión al incremento de los casos y para revertir la situación planteó cambiar el enfoque “con un sistema nacional de cuidados y que se juzgue con perspectiva de género”: es decir, desconoce que el sistema nacional de cuidados no es una política preventiva de violencia feminicida y omitió decir que la ley está congelada en el Senado de la República.

Para conocer información del Sistema Nacional de Cuidados y su estatus actual, te compartimos la siguiente nota: Senado en deuda con mexicanas; congelan el Sistema Nacional de Cuidados

Esta respuesta dio muestra del desconocimiento absoluto sobre los cuidados y su lejana relación con el sistema y la prevención para la erradicación de muertes violentas de mujeres en razón de género. En este tema el candidato se quedó sin propuestas porque evidenció su desconocimiento de la problemática.

Además de ser cuestionado sobre cómo resarcir derechos ante paternidades ausentes por padres morosos alimentarios, Álvarez Máynez recurrió al tema de la aprobación de licencias de paternidad y dijo que es fundamental transformar los roles de género en la paternidad responsable.

El candidato omitió que en México hay 4 millones 180 mil hogares con padres ausentes según cifras del Inegi. Esto quiere decir que esos más de 4 millones de familias cuentan con un sustento económico gracias al trabajo de una madre autónoma. Las condiciones en las que trabajan estas madres las someten a una doble violencia: por un lado viven las consecuencias del abandono paternal y, por otro, atraviesan los estragos de un mundo laboral que no está diseñado para la maternidad.

Para conocer más información del tema de paternidades ausentes, te invitamos a leer: En México hay 4 millones de padres ausentes; el rostro detrás de las madres trabajadoras

Por su parte, Claudia Sheinbaum, recurrió a cifras de la “operación limpieza”, al argüir que los índices de feminicidio han disminuido, no obstante, esta “reducción” responde a las acciones emprendidas por su movimiento político quienes han intentado no tipificar los feminicidios como tal y observarlos como homicidios dolosos, situación replicada por organismos promotores de derechos humanos porque no abona a la erradicación.

Feministas, defensoras, académicas y políticas han negado que haya una disminución del delito de feminicidio. Entrevistadas por separado por Cimacnoticias expertas en una vida libre de violencia para las mujeres, en acompañamiento legal de mujeres víctimas de violencia feminicida y refugios de seguridad fueron consultadas y coincidieron que el delito de feminicidio no disminuyó.

Te invitamos a consultar la nota informativa: El feminicidio no ha bajado, solo se maquillan cifras

También Sheinbaum mencionó que “feminicidio que se comete, feminicidio que se castiga”, situación alejada completamente de la realidad en el país, por ejemplo, según datos de México Evalúa, hay una tasa del 100 por ciento de impunidad.

La organización México Evalúa destacó que en la Ciudad de México únicamente dos de cada 100 delitos investigados se resuelven. En la capital del país en el 2022 se registraron 95 asesinatos violentos de mujeres, de los cuales únicamente 52 se investigaron como feminicidio, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Desde diciembre de 2018 -año en que Claudia Sheinbaum tomó posesión como jefa de gobierno– hasta noviembre de 2022, se registró la desaparición de mil 144 mujeres, siendo 15 a 24 años las edades de aquellas que permanecen sin localizar, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas (RNPDNO).

Te invitamos a leer la nota completa: Casos impunes de feminicidio y desaparición en CDMX olvidados en medio de una campaña presidencial

A pesar de pregunta directa para expresar propuestas desde la perspectiva de género. Sheinbaum increpó al moderador del debate y evadió la respuesta: ¿porqué no hablamos de grupo vulnerables, porque del tema de mujeres ya hablamos y hay resultados?, aseveró. A pesar de que bloques posteriores retomó a las mujeres.

Lo que no mencionó la candidata Sheinbaum, es que el auto nombrado sexenio «más feminista de la historia» encabezado por su movimiento y que dijo que realizaría una transformación en el país, no le ha cumplido a las mujeres que viven y atraviesan México, porque según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNSP), a nivel nacional se registraron 848 casos de mujeres víctimas de feminicidios solo en el 2023, con un acumulado es de 4 mil 892 casos de feminicidio.

En su recta final del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene este acumulado de 4 mil 892 casos de feminicidio y 13 mil 811 homicidios dolosos contra mujeres y al igual que hace 30 años, según datos del SESNSP, Ciudad Juárez sigue como uno de las localidades más violentas en contra de mujeres.

No olvidemos que López Obrador se proclamó como «el más feminista de la historia».

Te invitamos a leer la nota completa en: El «sexenio más feminista de la historia» registra más de 4 mil feminicidios.

Fue la única candidata en la mesa de debate que volvió a evadir los cuestionamientos cuando se abordó la militarización, quien es la única que ha promovido que la Guardia Nacional continúe con labores de seguridad pública.

Basta recordar que los pasado acuerdos firmados en el evento “Compromisos por la Paz del 2024”, Sheinbaum discrepó con Gálvez y Máynez porque ella sostuvo la necesidad de preservar al Ejército en labores de seguridad.

Te invitamos a ver la nota completa: Discrepan candidatas ante el acuerdo de Paz, convocado por iglesia católica

Ante la pregunta expresa sobre las acciones que tomaría ante el incremento del uso de armas de fuego para cometer violencia feminicida en México, Xóchitl Gálvez estigmatizó y redujo la situación a la salud mental, al afirmar que trabajaría en ese tema, de otra forma seguiría sucediendo. Su declaración estigmatiza a quienes enfrentan alguna enfermedad o trastorno y desconoció su argumento sobre la violencia machista.

De 2006 a 2021 se duplicó el número de mujeres asesinadas con armas de fuego al pasar de 3 de cada 10 a 6 de cada 10, y destacan entidades como Colima y Guanajuato, donde la proporción es de ocho por cada 10, revelaron organizaciones civiles feministas en el informe “Violencia de género con armas de fuego en México”.

De acuerdo con lo hallado en este informe, en 2015, 24 mil 469 mujeres reportaron haber sido lastimadas con un arma de fuego, y poco más de un millón dijeron haber sido agredidas con un arma blanca o de fuego en su comunidad. A la par se estima que hay 15 millones de armas de fuego circulando en el país, según los datos analizados.

En la actualidad, las armas de fuego son las protagonistas de los asesinatos de mujeres, explicaron las organizaciones, ya que en 2006, tres de cada 10 mujeres perdían la vida por el uso de armas de fuego, ahora son seis de cada 10. De acuerdo con el informe, hay estados, como Colima y Guanajuato, donde son casi ocho de cada 10 las víctimas mujeres.

Te invitamos a ver la nota completa en: En 3 lustros se duplican asesinatos de mujeres con armas de fuego en el país

Gálvez dijo que para combatir la violencia de género y facilitar el acceso a la justicia, propuso que se atienda todas las llamadas de emergencia, repartirá una tarjeta “la mexicana” para brindar apoyo económico y mencionó que volvería a hacer los refugios para mujeres; no obstante, desconoce que los refugios siguen en operación, hoy en el país hay 75 espacios de prevención, atención y protección para mujeres, niñas y niños en situación de violencias.

El tema central del segundo debate consistió en abordar el eje temático, nombrado: «la ruta hacia el desarrollo de México», a partir del análisis de diferentes puntos específicos, como, crecimiento económico, empleo, inflación, pobreza, desigualdad y cambio climático.

La contienda de ideas y conceptos se llevó a cabo en los Estudios Churubusco Azteca, ubicados al sur de la ciudad de México, el domingo 28 de abril, dando inicio a las 8 de la noche, los moderadores del evento fueron la periodista Adriana Pérez Cañedo y el periodista Alejandro Cacho.

Sheinbaum

Antes de iniciar la jornada, los simpatizantes de los tres partidos de la coalición «Sigamos haciendo historia», alentaban a la participación de Claudia Sheinbaum en este segundo debate que se antojaba definitorio, así, a ritmo de batucadas con cánticos amenizaron la entrada al evento.

La candidata morenista también acompañada del dirigente del partido Moreno y de Marcelo Ebrard, entre otros, antes de entrar al recinto la candidata, aseveró:

«Vamos a ganar el debate, vamos a ganar la elección, representamos el proyecto del cambio y al pueblo de México, éste será un debate de propuestas y resultados».

El arranque

En este segundo debate, no se lograron zanjar los problemas técnicos y de formato, hubo interrupción en la transmisión del INE y la prensa estuvo algunos minutos sin poder enlazarse.

Durante el minuto inicial de la presentación, Claudia Sheinbaum, dijo, «En este debate se van a presentar dos proyectos, el de la candidata del PRIAN y, nuestro proyecto, que es el de avanzar en la transformación». Adelantó: «van a escuchar calumnias del otro lado y de nuestra parte, resultados», señaló.

Los candidatos tuvieron un minuto para presentar su propuesta inicial en los temas de crecimiento económico, empleo e inflación, pero para la candidata morenista inició la etapa de descalificaciones mutuas que a lo largo del debate surgieron entre las dos candidatas punteras, Sheinbaum, dijo:

«El único narcogobierno es el de Felipe Calderón, pero desde 2018 cambió el modelo económico de nuestro país, a un modelo humanista, honesto, protector del patrimonio, con mejores salarios, con mejores pensiones y obras específicas para el desarrollo. Vamos por el segundo piso de la cuarta transformación», aseveró.

Cabe señalar que aparte de las líneas temáticas, se dieron 8 preguntas videograbadas por parte de la ciudadanía, provenientes de 8 entidades del país. Sin embargo, para la candidata del oficialismo brindar respuestas concretas, no fue lo suyo. En su lugar respondía con líneas generales del planteamiento de gobierno, que en sus palabras, marcará la continuidad de la Cuarta Transformación.

En el primer plantemiento de la ciudadanía, se les preguntó que cómo podría abonar a que la economía de las mujeres tuviera preponderancia. Sheinbaum, contestó: «Uno de los temas más importantes, que no se ha logrado, es reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres», aunque aclaró que en el gobierno del presidente López Obrador, aumentaron los salarios y el empleo, dijo.

Ante la segunda pregunta ciudadana, de cómo ayudarían a los micro empresarios para que no cierren sus empresas, la candidata Claudia Sheinbaum respondió que durante su gestión al frente de la capital del país hubo aumento en el empleo. Además, señaló que en el gobierno de la 4T, se logró un 3.2 por ciento de crecimiento económico, así como, 1.8 millones de empleo.

Al responderle a la candidata de la oposición, dijo que esos eran hechos y no mentiras. Prosiguió con, lo que en su visión, son logros de la gestión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló: «inflación controlada, aumento al salario mínimo, la deuda no ha aumentado, inversión extranjera, la moneda del peso es más fuerte hoy».

Entre la serie de descalificaciones que se hicieron a lo largo del debate, Sheinbaum, mencionó: «Los partidos que están aquí aprobaron los gasolinazos», refiriéndose a la y el candidato opositores.

Entre las propuestas, que promovió, se encuentran: un millón de viviendas, la generación de dos millones de empleos y 22 polos del bienestar en el Sureste relacionados con el tren interocéanico, así como la creación de 100 parques industriales.

En ningún momento se refirió a la candidata Xóchitl Gálvez por su nombre, siempre bajo el mote de «la candidata del PRIAN». Y, como respuesta a los señalamientos de la candidata de la oposición, señaló que tuvo contratos con la Comisión Nacional del Agua, cuando era congresista.

Ante la serie de embates y señalamientos entre ambas, la candidata morenista, fue la que menos respondió, su postura fue la de negar con la cabeza y abrir las manos.

El desarrollo

En el segundo bloque de pobreza y desigualdad, la candidata morenista, expuso que, en su visión, es el tema en el que la 4T ha tenido los mayores resultados y fue gracias a que cambio el modelo, la pobreza disminuyó en 5.1 millones de mexicanos.

Ante una pregunta ciudadana, su línea discursiva, se mostró un poco más abierta, dijo que apoyaría a las mujeres indígenas y a sus hijos, brindar apoyo a las mujeres artesanas, que los salarios aumentarían a 2.5 canastas básicas y que buscarían elevar los programas asistenciales denominados «del bienestar» a rango constitucional para que no se tomarán estos como programas clientelares.

Otro punto importante, fue cuando refrendó su apoyo incondicional a las mega obras del sexenio del Presidente López Obrador, dijo:

«85 por ciento de la población del Sureste está de acuerdo con el Tren Maya, con el Interocéanico, con la refinería de Dos Bocas, que van a permitir la disminución del precio de las gasolinas. Y, el aeropuerto Felipe Ángeles que ya está siendo el principal aeropuerto de carga del país», remató.

En cuanto cambio climático y desarrollo sustentable presumió sus credenciales, dijo «durante años fui investigadora de la UNAM, mi tema era energía y cambio climático, que es el tema que le interesa a los jóvenes».
Comentó que serían dos ejes de acción en su gobierno, el primero referente a la mitigacion de gases invernadero y avanzar en la transición energética. Y, el segundo eje, tendría que ver con la adaptación al cambio climático.

Respecto a la pregunta de una joven, en cuanto a qué propuestas tienen ante el cambio climático y la sequía que no se soporta, dijo.

Claudia Sheinbaum, respondió proponemos un Plan Nacional Hidríco. Afirmó: yo he sido la única que desarrolló ciclovías en la CDMX; respecto a los logros del presidente habló del programa «Sembrando vida» que en sus palabras, ha sembrado más de un millón de hectáreas de árboles.

Cuando la candidata opositora la llamó narcocandidata, no respondió a los señalamientos en un principio, después también emitió algunos descalificativos.

Siguió adelante con propuestas, en materia de energías renovables, como transporte eléctrico, paneles solares, plantas recicladoras.

Aunque el tono de la contienda, fue de algunas propuestas y muchas descalificaciones, al finalizar la jornada, Claudia Sheinbaum retomó su postura, dijo:

«Hemos ganado el debate, tenemos propuestas, tenemos un plan de desarrollo, estamos hablando que la 4T ha dado resultado. México es grandioso y lo seguirá siendo con desarrollo sustentable», puntualizó, la candidata que no dio muestras de querer alejarse del guión que ha manejado el gobierno federal durante el actual sexenio.

Y, en efecto, nos dijo al electorado que habría más de lo mismo, o «continuidad» para el siguiente sexenio de llegar ella a la presidencia de la república.

Gálvez

A diferencia del primer debate, al cual arribó al Instituto Nacional Electoral en bicicleta, en este segundo debate, la candidata de oposición llegó a pie y saludando a sus simpatizantes, portando uno de sus habituales huipiles que la visten con mayor comodidad a diferencia del traje sastre que usó durante el primer debate.

La senadora con licencia inició sus ataques contra Sheinbuam y aceptó que ella es la candidata del PAN, PRI, PRD y de millones de ciudadanos. Criticó en reiteradas ocasiones que Morena es un narcopartido y la candidata de oposición se notó nerviosa al iniciar su presentación.

Xóchitl Gálvez, candidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, le dedicó breves momentos para responder a las preguntas ciudadanas, casi imperceptible, es decir, desestimó la participación ciudadana, donde tuvieron la oportunidad cinco mujeres del país para hacer un cuestionamiento de forma directa a través de un video mensaje, ella prefirió invertir más tiempo al intercambio de descalificaciones y la lluvia de críticas en contra de su principal contrincante.

Una de las preguntas ciudadanas fue de Yoselín de 21 años, quien vive en la Ciudad de México, y les cuestionó de qué manera el gobierno le podrá garantizar la economía equitativa entre hombres y mujeres, ante el cuestionamiento la candidata Xóchitl Gálvez se limitó a señalar que ya hay una ley que permite que las mujeres ganen lo mismo que un hombre, lo que hay que hacer la realidad es contar con el Sistema Nacional de Cuidados.

Gálvez sacó el tema de la nueva reforma a las Afores, al asegurar que «Morena se quiere robar el dinero de la gente». Expuso que en su gobierno todo aquel que no gane más de 15 mil pesos no pagará impuestos y que sacará recursos para los programas sociales de Pemex, que ha tenido pérdidas millonarias.

Criticó a Morena por sus políticas y vinculó al partido con el aumento de precios durante el actual gobierno. Al responder una pregunta de la ciudadanía sobre empleos, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México prometió otorgar créditos a empresarios y fomentar las energías renovables y la seguridad.

Destacó la pérdida de empleos en la Ciudad de México durante la pandemia de Covid-19, contrastándola con la generación de empleo en otros estados. Replicó a Claudia Sheinbaum, comprometiéndose a difundir en sus redes sociales los datos sobre el cierre de un millón y medio de empresas durante la pandemia en la CDMX, junto con la disminución de empleos.

La candidata de oposición afirmó que la condonación fiscal se financiaría con fondos destinados al saneamiento de Pemex y se comprometió a implementar una verdadera austeridad; además, arremetió contra Sheinbaum por, supuestamente, destinar 400 millones de pesos a promoción de imagen, en lugar de invertir en infraestructura hidráulica en la Ciudad de México.

Xóchitl Gálvez criticó a la candidata de Morena por cambiar su versión respecto a las supuestas cuentas en paraísos fiscales. Acusó a Morena de intentar apoderarse de los fondos de las Afores. Además, señaló un aumento en la deuda gubernamental durante el actual sexenio, lo que sitúa la deuda per cápita en 128 mil pesos, un incremento de 45 mil pesos desde 2018 y se comprometió a condonar impuestos para trabajadores con ingresos inferiores a 15 mil pesos.

La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México pidió a Claudia Sheinbaum responder si su empresa recibió apoyos oficiales durante la pandemia. Aseguró que su empresa es legal, así como los contratos que ha ganado con el actual gobierno, los cuales obtuvo a través de licitaciones. Precisó que ella sabe lo que es la pobreza; y que está de acuerdo con la frase “primero los pobres”, que ella gracias a una beca en la Facultad de Ingeniería pudo estudiar, por lo que los programas sociales son necesarios, pero no suficientes.

México es un país multicultural

Mencionó que México es un país multicultural, dijo que hay 68 pueblos y que los pueblos indígenas «iban relativamente bien», pero «Morena se robó el dinero del presupuesto» y cuestionó la disminución de recursos para comunidades indígenas.

Rememoró las obras realizadas con estos fondos durante el gobierno de Vicente Fox.

Xóchitl Gálvez, destacó que 47 millones de mexicanos viven en pobreza, no adoptó ninguna perspectiva de género en esta cifra, con un millón 71 mil niños fuera de la escuela y 50 millones sin acceso al sistema de salud. También resaltó la violencia en estados, como Chiapas.

Xóchitl Gálvez criticó a Jorge Álvarez Máynez por no conocer su trabajo legislativo, así como en comunidades indígenas, desde donde, aseguró, ha apoyado a las mujeres y a los niños, al precisar que “ningún hombre me da instrucciones”, reiterando que mantendrá los programas sociales, en respuesta a la abanderada de Morena.

Gálvez dijo que conoce la pobreza, por eso para ella es fundamental trabajar con las comunidades marginadas, así que dará una beca universal en escuelas públicas y privadas, desde preescolar hasta preparatoria. Y que la pensión será a partir de los 60 años.

Respeto al medio ambiente

La candidata de oposición expresó que las obras de infraestructura de este gobierno correspondieron a «caprichos», como Dos Bocas, que «no ha producido nada»; lo mismo con el Tren Maya, del cual dijeron que no se tiraría ni un árbol, dijo que en su gobierno no se van a alinear con los delincuentes como el narcopartido Morena.

Sobre el problema del agua, Xóchitl Gálvez consideró que se necesita una ingeniera que sepa cómo solucionar ese problema. Mostró una botella de agua y retó a Sheinbaum que tomara un poco de ese líquido, que ante notario público estaba certificado que tiene heces y otras sustancias contaminantes.

También, la senadora con licencia sacó el tema de la Línea 12 del Metro que tuvo un colapso, el derrumbe del Colegio Rébsamen, que dejó 19 muertos, entre ellos niños, y el tren Interurbano, y le dijo a Sheinbaum que «no puede ser presidenta, porque se le caería el país»; además, mostró una hoja, era un compromiso firmado para dar acceso a la información sobre las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador, como Dos Bocas, el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Xóchitl Gálvez indicó que no concibe el desarrollo económico sin el respeto al medio ambiente; de nada sirven los grandes proyectos, si hay contaminación, como en la Ciudad de México y en Monterrey, Nuevo León, por eso insiste en llamar mentirosa a Sheinbaum, y mostró dos pancartas en alusión a ello, luego afirmó que México sí puede cumplir con los compromisos ambientales internacionales, pero no con el gobierno de la 4T.

En su mensaje final, Xóchitl Gálvez expresó que México tiene dos caminos, claudicar o despertar, México necesita libertad, no autoritarismo. Llamó a votar a los panistas, perredistas, priistas, ciudadanos y morenistas desencantados.

También en Cimacnoticias

Cimacnoticias.com.mx DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS Cimacnoticias.com.mx es una publicación diaria editada por Comunicación e Información de la Mujer, A.C. calle Balderas, 86, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06050, Tel. (55) 5510-0085, www.cimacnoticias.com.mx, Reserva de Derechos al Uso exclusivo en trámite, ISSN: en trámite. El servicio se realiza gracias al apoyo brindado por las siguientes instituciones:

AVISO A MEDIOS: Es posible retomar la información siempre que se respeten los créditos de las autoras. Favor de contactar a [email protected]

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Ir al contenido