Inicio Cobertura EspecialEllas en las urnas Sin Gálvez, el PAN acuerda agenda antiabortista; la llevarán a siguiente legislatura

Sin Gálvez, el PAN acuerda agenda antiabortista; la llevarán a siguiente legislatura

Ciudad de México.- En ausencia de su candidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz, integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) decidió respaldar 17 compromisos con asociaciones antiabortistas para incluirlas en su agenda política, esto acto se da de cara a la renovación del Congreso de la Unión, es decir, esta acción partidista alerta sobre la defensa de la agenda de los derechos de mujeres y aborto en México.

Gálvez Ruiz, es candidata a la presidencia por la Coalición Fuerza y Corazón por México, también por el PRI y PRD; ella ha expresado que no comparte las posturas conservadoras del PAN, incluso se ha manifestado en favor del derecho de las mujeres a decidir, en alguna de sus conferencias matutinas Xóchitl Gálvez aseguró que en caso de ganar la presidencia, su gobierno no dará “ni un paso atrás” en los avances de la agenda feminista, lo mismo refrendó frente a jóvenes del Tecnológico de Monterrey.

Expansión del conservadurismo

En contexto, el pasado 19 de mayo, cuando la conocida “Marea Rosa”, llenó el zócalo de la Ciudad de México en una concentración donde la aspirante presidencial Gálvez Ruiz, logró un evento que según datos del gobierno de México alcanzó 90 mil asistentes, en Cimacnoticias reportamos que este evento coincidió con la visita del presidente argentino, Javier Milei, a España, para consolidar una agenda antiderechos en América Latina junto con el partido ultraconservador Vox.

Milei se reunió con representantes del partido de ultraderecha español con planes de expansión del conservadurismo en América Latina y señalamos que uno uno de los acompañantes en la coalición con la candidata mexicana son simpatizantes de esta derecha radical: Partido Acción Nacional.

Este mismo 19 de mayo, Milei participó en el mitin Viva 24, organizado por Vox, a su llegada se difundió un video donde el presidente argentino se abraza con Santiago Abascal, dirigente del partido ultraconservador español, quien le dio la bienvenida.

El panismo en México ya tuvo un enlace con el dirigente de Vox, Santiago Abascal, el 2 de septiembre del 2021, el entonces recién nombrado coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Julen Rementería del Puerto, organizó una reunión con el ultraderechista, con quien además firmó la Carta de Madrid, que establecía «la lucha contra el comunismo», situación que desató polémica.

Estos mismos que hicieron ese guiño a Vox, hoy también forman parte del equipo que encabeza la candidata Gálvez, a la presidencia de México, no obstante, pactan una agenda sin ella, de cara a las elecciones.

Hay que recordar que Santiago Abascal confirmó esa reunión con dirigentes del PAN en la tarde del 2 de septiembre del 2021 y mencionó que fue invitado al senado de México por Julen Rementeria, coordinador de las y los senadores del PAN.

En relación con los planes de expansión en América Latina de la ultraderecha conservadora que no comparte la agenda de derechos de los diversos movimientos feministas a nivel mundial ya había sido advertida por la periodista argentina Silvina Molina, en entrevista con Cimacnoticias, de forma previa a la llegada de Milei al gobierno, detalló cómo estaría tomando fuerza esta ala derechista con planes de revertir derechos de mujeres.

Molina, quien también es integrante de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género y de la Red de Editoras de Género de Argentina, una iniciativa del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), desde ese momento advirtió que el triunfo del ultraderechista prendía las alertas del movimiento feminista y de mujeres en todo el mundo por su postura abierta contra derechos ganados por las mujeres.

¿Qué dice la propuesta antiabortista del PAN?

El 13 de mayo, en un acto de carácter privado, el dirigente panista, Marko Cortés, en compañía del coordinador de los diputados federales Jorge Romero, candidatas y candidatos al Congreso suscribieron 17 Compromisos X la Paz, la Vida y la Familia para que sean parte de la agenda legislativa.

Compromisos X La Paz, La Vida Y La Familia

  • Iniciar leyes, decretos y normativas que valoren y protejan el derecho humano a la vida sin discriminación alguna en cualquier etapa y circunstancias, desde la concepción hasta la muerte natural.
  • Promover iniciativas que otorguen condiciones de vida digna para las mujeres embarazadas, especialmente a las mujeres con embarazos inesperados o en condiciones vulnerables; impulsar iniciativas para erradicar la discriminación laboral por el hecho de estar en etapa gestacional, además de impulsar la lactancia materna.
  • Autorizar en el presupuesto federal y local, según el caso, recursos destinados a políticas públicas y programas de apoyo integral a la maternidad, que garanticen los medios para que las mujeres embarazadas puedan seguir estudiando o trabajando y puedan de esta forma criar a sus hijos.
  • Fortalecer a las asociaciones que apoyan a mujeres violentadas y en situación de vulnerabilidad.
  • Generar iniciativas de ley, decretos y normativas con perspectiva de familia; considerando aspectos que incluyan a los miembros de las familias con alguna discapacidad o de un segmento específico como los adultos mayores.
  • Autorizar recursos presupuestales para recuperar el modelo y servicio de guarderías, estancias infantiles y escuelas de tiempo completo; garantizar que los menores de edad tengan acceso a un sistema de cuidados de calidad.
  • Promover iniciativas de ley, decretos y revisar normas para erradicar toda forma de violencia y delitos contra las niñas, niños y adolescentes como la pornografía infantil, explotación y turismo sexual de menores; así como todos aquellos en contra de las mujeres: acoso, explotación, trata, vejación, violación, feminicidio y violencia digital.
  • Garantizar en el ámbito de sus atribuciones el acceso universal a servicios de salud, el suministro de medicinas para todos los pacientes, especialmente para pacientes con cáncer y otras enfermedades graves; priorizar las acciones para favorecer la salud mental de los jóvenes, así como asegurar cuidados paliativos para aliviar el dolor.
  • Impulsar iniciativas y destinar recursos para la prevención y tratamiento de adicciones, así como apoyo psicológico a jóvenes para evitar en lo posible sean captados por el narcotráfico.
  • Fortalecer la educación en base a la ciencia y no a ideologías; eliminar la lucha de clases que pretende establecer el “nuevo modelo de la escuela mexicana”, sustituyéndolo por una cultura del encuentro y el diálogo para recuperar la paz.
  • Impulsar en los presupuestos públicos la capacitación para el autoempleo, apoyos con microcréditos a personas con decisión de emprender en familia, en específico en comunidades indígenas; favorecer normas para la conciliación de la vida laboral y familiar.
  • Impulsar un Sistema Nacional de Justicia a través de la creación de la Secretaría de Seguridad y Justicia, a fin de fortalecer el servicio policial civil y garantizar procesos penales efectivos.
  • Favorecer la creación de fiscalías autónomas, y endurecer penas para casos de corrupción en el servicio público.
  • Realizar una reforma profunda en materia de inteligencia y análisis criminal; favorecer la cooperación internacional en la lucha contra el crimen, el control de armas y una estrategia nacional contra el lavado de dinero.
  • Promover la atención prioritaria a las víctimas para que accedan a la verdad, la justicia y la reparación del daño, tanto para ellas como para la sociedad, con medidas que contribuyan a la construcción de paz social.
  • Revisar los modelos de reinserción social de las personas privadas de la libertad por la comisión de delitos y actualizar las normas para una mayor efectividad de las sanciones a fin de combatir la impunidad; impulsar las instancias de mediación en las comunidades.
  • Promover para los migrantes que por razones de tránsito o cuestiones
  • humanitarias se encuentren en territorio mexicano, la protección de sus derechos fundamentales y fomentar su integración social.

Derecho al aborto en México está avalado por SCJN

Los intentos por echar atrás los avances de las mujeres en materia de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), con argumentos de “proteger la vida desde la concepción”, por grupos de provida, no es nueva y ya hay candados jurídicos para garantizar el derecho, además el país transita en sentido contrario, hacia la eliminación de persecución contra niñas y mujeres por abortar.

Es importante resaltar que los países tienen la obligación de respetar, proteger y hacer realidad los derechos humanos, incluidos los relativos a la salud y la autonomía sexual y reproductiva.

Mismos que ya se protegen a través de numerosos tratados internacionales, como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), la Convención contra la Tortura (CCT), la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), así como en tratados regionales en África, América y Europa. 

Organizaciones nacionales e internacionales defensoras de los Derechos Humanos de las mujeres han insistido y comprobado que proteger la vida desde la concepción y prohibir el aborto bajo cualquier circunstancia, viola las garantías mínimas de mujeres, niñas y adolescentes porque las expone a prácticas inseguras, riesgosas para su salud y a criminalización.

Basta recordar que partir de 2007, cuando la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal (ALDF) aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, fueron modificadas 17 constituciones locales para “proteger la vida desde la concepción o fecundación”, lo que derivó en persecución, encarcelamiento y criminalización de las mujeres que interrumpían su embarazo de manera voluntaria o involuntaria.

No obstante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el pasado 6 de septiembre del 2023, concluyó que el apartado del Código Penal Federal que criminaliza el aborto ya no tendrá efectos y, por lo tanto, a ninguna mujer, ni personal de salud, se le podrá castigar por abortar, por tanto IMSS, ISSSTE, PEMEX y cualquier institución de salud deberán brindar el servicio de aborto a todas las mujeres que lo soliciten en el país.

El camino fue arduo pero exitoso para los derechos humanos de las mujeres en el país. En el 2008 la SCJN, declaró constitucional despenalizar el aborto hasta la semana 12 de gestación, en el entonces Distrito Federal. El Pleno validó la norma emitida  por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. (Acción de Inconstitucionalidad 146/2007 y 147/2007) 

En el 2018, amparó a una niña y a sus padres en contra de la negativa de las autoridades de una institución pública de salud del estado de Morelos de interrumpir legalmente el embarazo derivado de una violación sexual. Estimó que ese acto era una violación grave de derechos humanos, tanto de los padres como de la niña. (Amparo en Revisión 601/2017) 

Por tanto, resolvió que las instituciones de salud deben contar con políticas de salubridad para atender, sin dilación alguna, casos urgentes de interrupción legal del embarazo, en caso de violación. (Amparo en Revisión 1170/2017) 

En el 2019, la SCJN concedió el amparo a una mujer que reclamó la negativa de diversas autoridades de una institución pública de salud en la CDMX, a realizar la interrupción de su embarazo por razones médicas. (Amparo en Revisión 1388/2015) 

En el 2021, la Suprema Corte resolvió por unanimidad de diez votos que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta, y se pronunció por primera vez en favor de garantizar el derecho de las mujeres, sin enfrentar consecuencias penales. 

Las razones de la Corte obligan a todas y todos los jueces de México; tanto federales como locales, al resolver casos, deberán considerar que son inconstitucionales las normas penales de las entidades federativas que criminalicen el aborto de manera absoluta.

Años antes, específicamente en el 2008 y en respuesta a la despenalización del aborto en la Ciudad de México, grupos conservadores impulsaron una oleada de reformas a las constituciones locales de los estados para “proteger la vida desde el momento de la concepción”. El propósito de esta estrategia era “blindar” a los estados para que, en teoría, no pudieran despenalizar el aborto. Esto contribuyó a difundir la creencia de que, con la inclusión de esa cláusula, la despenalización del aborto en esos estados era imposible.

No obstante, toda esta intentona, ha quedado desestimada jurídicamente la criminalización que ha intentado cualquier grupo provida.

Los provida del 2024

La coordinadora de Atención a la Militancia y Promoción del Voluntariado, María Fernanda Rivera Sánchez, del PAN, indicó que, con este llamado a la acción desde lo local, «se está construyendo esta agenda fundamental y consideró que es en el Legislativo en donde se tiene que coadyuvar a concretar estos compromisos indiscutiblemente”.

Cabe destacar que el primero de los 17 puntos del llamado Compromiso X la Paz, la Vida y la Familia, defiende la vida desde el momento de la concepción hasta su muerte natural, una postura que el PAN ha defendido desde su fundación, en 1939, y el impulsor de esta iniciativa fue el coordinador de Asuntos Religiosos, Vida y Familia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, el jalisciense Fernando Guzmán.

“No tengan la menor duda, y lo digo con claridad frente a todas y todos ustedes. Acción Nacional es el partido de la vida y la vamos a defender, la vamos a defender en cualquier circunstancia”, afirmó el presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza.

Ante jefes estatales, candidatos y representantes de organizaciones como el Consejo Mexicano de la Familia, la Unión Nacional de Padres de Familia, el Frente Nacional por la Familia, el Instituto de Análisis de Política Familiar, la Universidad Intercontinental, entre otros, Marko Cortés indicó que los 17 puntos del llamado Compromiso X la Paz, la Vida y la Familia, deben ser la agenda a seguir y no debe haber “desviaciones, ni dudas en cualquier escenario”.

“Van a contar con el PAN en nuestra condición de defender la vida y la familia, porque eso va más allá de convicciones personales, ésta es una convicción institucional”, aseguró, al garantizar que este instituto político seguirá siendo también el partido humanista de México “con valor y convicción”.

El coordinador del grupo parlamentario en la Cámara de Diputados, Jorge Romero Herrera, consideró que, ante el intento del gobierno federal de imponer ideologías, es de lo más importante una agenda en la que mujeres y hombres luchen por la paz y por la vida.

Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, fue cuestionado por la prensa sobre si también suscribía los compromisos que el PAN ya firmó, donde incluye promover leyes antiaborto, pero el aspirante panista marcó su raya con su partido, al afirmar que respetará todos los derechos en la capital del país, en caso de ganar las elecciones del 2 de junio.

En su intervención, la secretaria de Formación y Capacitación del CEN, Margarita Martínez Fisher, resaltó que a pocos días de la elección resulta crucial refrendar como partido, de frente a la ciudadanía, los valores y principios que dan sentido al actuar político del PAN. “Un México en donde la persona sea el centro, principio y fin de la acción pública”.

Ante la ausencia de Xóchitl Gálvez, quien en un momento dado podría ser quien dirija el destino del país, las y los panistas han decidido reafirmar su postura en el tema del aborto, al expresar su ferviente defensa a la vida, aquí cabe reflexionar sobre lo que ha expuso en diversos foros Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano, quien consideró que no solo es importante la paridad de género, sino que haya más mujeres en el poder y, sobre todo, con poder, a fin de transformar verdaderamente la vida de las ciudadanas.

“El gran problema es que las mujeres que estamos llegando al poder no tenemos todavía el poder, si no lo siguen teniendo los señores. El poder de quienes mandan en el Congreso, partidos, entidades federativas, siguen siendo los señores. El poder es sustantivo y verbo, porque solo tenemos el verbo, pero necesitamos del sustantivo y solo se puede hacer unidas”, señaló.

La emecista insiste en que se necesitan más mujeres en el poder con poder para transformar la vida de las mujeres, al momento se han logrado cambiar las reglas para que más mujeres accedan a los espacios de toma de decisiones efectivamente, “vamos por más, vamos avanzando en los números, pero la primera parte el gran problema es que las mujeres que estamos llegando al poder no tenemos todavía el poder, el poder lo sigue teniendo los señores”.

México sigue representando un país donde se registran muertes de mujeres por abortar, por complicaciones en sus embarazos, durante el parto, puerperio o simplemente por una hemorragia obstétrica, esto de acuerdo con el Observatorio de Muerte Materna y en este 2024 ya llevamos un acumulado de 130 mujeres que han muerto por estas causas en todo el país.

Realizando un ejercicio de memoria, durante la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo celebrada en El Cairo en 1994 y en la Plataforma de Acción de Beijing de 1995, se planteó que la penalización del aborto constituía una restricción de los derechos humanos de las mujeres.

Este se centró en un tema de análisis dentro de los Sistemas Universal e Interamericano de Protección a los Derechos Humanos, específicamente como derechos sexuales y derechos reproductivos que favorecen la toma de decisiones de las mujeres sobre su vida sexual y reproductiva con libertad, confianza y seguridad, de acuerdo a sus vivencias internas asociadas al cuerpo, la mente, las emociones y la salud; y a las externas de acuerdo al contexto social, político y cultural.

Cimacnoticias seguirá de cerca el desarrollo de esta agenda antiderechos de mujeres, adolescentes y niñas.

También en Cimacnoticias

Cimacnoticias.com.mx DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS Cimacnoticias.com.mx es una publicación diaria editada por Comunicación e Información de la Mujer, A.C. calle Balderas, 86, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06050, Tel. (55) 5510-0085, www.cimacnoticias.com.mx, Reserva de Derechos al Uso exclusivo en trámite, ISSN: en trámite. El servicio se realiza gracias al apoyo brindado por las siguientes instituciones:

AVISO A MEDIOS: Es posible retomar la información siempre que se respeten los créditos de las autoras. Favor de contactar a [email protected]

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Ir al contenido