Inicio AgendaCartografía electoral 2024 ¿Qué se elegirá en cada entidad?

Cartografía electoral 2024 ¿Qué se elegirá en cada entidad?

Ciudad de México.- En este proceso electoral 2024, México utilizó la reforma a 10 artículos de la Constitución Política en el 2019, para asegurar que la mitad de los puestos de elección popular en los tres poderes del Estado, candidaturas, ayuntamientos y municipios, sean para mujeres, con esta acción afirmativa se garantizará la paridad y se daría contrasentido a la brecha histórica de desigualdad en participación política democrática del país.

Recordemos que la paridad es un principio que fue incorporado en la Constitución mexicana en el año 2014, aplicable para las candidaturas a la Cámara de Diputados, Senado y Congresos Estatales. La primera vez que fue implementada esta reglamentación fue en el Proceso Electoral de 2014-2015.

Más tarde, en 2019, se realizaron reformas a este principio para de esta forma garantizar “la paridad en todo”, lo que permitiría la participación progresiva de las mujeres en los tres Poderes de la Unión y en los tres niveles de gobierno, así como, en los organismos autónomos, pueblos y comunidades indígenas; lo cual, consolida el avance de un Estado cada vez más incluyente y plural.

El pasado 24 de octubre del 2023 el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó el Proyecto de Acuerdo donde se emite el procedimiento para garantizar el principio de paridad de género en la postulación de candidaturas a las gubernaturas y jefatura de gobierno de la Ciudad de México en los procesos electorales locales de 2024, ya sea de manera individual, por coalición o candidatura común. Con esta decisión fueron 5 mujeres quienes fueron postuladas a las elecciones para gubernaturas en los comicios donde se renovarán 9 cargos de poder ejecutivo local.

Durante aquella sesión la Consejera Carla Humphrey, señaló que este proyecto se sustenta en la obligatoriedad del Principio Constitucional de Paridad, las omisiones legislativas a nivel federal y en la mayoría de los estados, así como las directrices establecidas por la Sala Superior respecto a este tema.

Por su parte, Norma Irene de la Cruz Magaña, también Consejera del INE dijo que no dilatarían mas en dar luz verde a este acuerdo porque la paridad ha demostrado su eficacia para atajar, en la realidad y en lo inmediato, las desigualdades que impiden a las mujeres a acceder a oportunidades y al ejercicio pleno de sus derechos político electorales.

Uuc-kib Espadas Ancona, consejero del INE señaló que votaría en favor del documento en lo general pues establece lo que sí son obligaciones del instituto para ver que las leyes locales y los estatutos partidistas se cumplan, buscando lograr la paridad en la postulación de mujeres y hombres en cada estado.

Esta sesión retomó la discusión que se tuvo el pasado 19 de octubre en el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) cuando se dijo NO a la paridad en las gubernaturas para el proceso electoral 2023-2024, esto se dio, en medio de una sesión plagada de declaraciones en las que partidos políticos dejaron ver que estaban en contra de la postulación de al menos cinco mujeres en las nueve entidades donde se elegirán gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México en los comicios de 2024.

Tras un debate que terminó por desordenar y olvidar el objetivo se votó en contra del proyecto de paridad, lo anterior luego de que partidos políticos como Morena señalaran que el instituto carece de facultades para obligarlos a postular mujeres y otros como Movimiento Ciudadano pidieran «respeto a la libertad de configuración legislativa».

No obstante, fue finalmente que el 24 de octubre del 2023 se aprobó el Proyecto de Acuerdo donde se emite el procedimiento para garantizar el principio de paridad y contrarrestar las cifras de participación política que teníamos las mujeres en la historia del país.

En México solo nueve mujeres han sido gobernadoras, la primera en 1979 en el estado de Colima y las más recientes en Sonora y en la Ciudad de México.  

1.- Griselda Álvarez Ponce de León (1979-1985), gobernadora en Colima

2.- Beatriz Paredes Rangel (1987-1992), gobernadora de Tlaxcala

3.- Dulce María Sauri Riancho (1991- 1993), gobernadora de Yucatán en sustitución de Víctor Manzanilla Schaffer

4.- Rosario Robles Berlanda (1999-2000), jefa de gobierno de la Ciudad de México en sustitución de Cuauhtémoc Cárdenas.

5.- Amalia García Medina (2004-2010), gobernadora de Zacatecas

6.- Ivonne Ortega Pacheco (2007-2012), gobernadora de Yucatán

7.- Claudia Pavlovich Arellano (2015-2021), gobernadora de Sonora

8.-Claudia Sheinbaum Pardo (2018-2023), jefa de gobierno de la Ciudad de México

9.- Martha Erika Alonso Hidalgo, el 24 de diciembre del 2018, a dos semanas de asumir la gubernatura de Puebla murió en un accidente en una aeronave en la que viajaba.

En el 2021 de 15 gubernaturas, seis mujeres ganaron por elección popular:

-Maru Campos en Chihuahua

-Evelyn Salgado en Guerrero

-Indira Vizcaíno en Colima

-Lorena Cuéllar en Tlaxcala

-Layda Sansores en Campeche

-Marina del Pilar Ávila en Baja California

Ese mismo acuerdo lo llevaron a cabo en el 2022 y de 6 entidades federativas, dos mujeres llegaron a las gubernaturas.

-Teresa Jiménez Esquivel, gobernadora de Aguascalientes

-Mara Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo

Lo mismo sucedió en el 2023 con:

-Delfina Gómez en el estado de México

El pasado 1 de diciembre del 2023, por estar en desacuerdo con la decisión del Instituto Nacional Electoral de postular a 5 mujeres y 4 hombres como candidatos para las nueve gubernaturas en las elecciones del 2024, incluida la Ciudad de México, el Partido del Trabajo (PT), aliado de Morena, y Movimiento ciudadano (MC) impugnaron la resolución ante Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) lo que lleva a considerarlos como los impugnadores de la paridad en este proceso electoral.

En este 2024, la cartografía electoral bajo la acción afirmativa de paridad nos otorga una nueva perspectiva, serán más de 20 mil cargos los que estarán en disputa, de los cuales, la mitad serán para mujeres.

Identifica la nueva cartografía previa a la elección:

EntidadGubernaturaDiputacionesPresidencia municipalSindicaturaRegiduría
Aguascalientes27111286
Baja California257783
Baja California Sur215548
Campeche351328110
Coahuila– o –3876402
Colima25101094
Chiapas

Postuló 2 mujeres por distintos partidos
1 gubernatura 40123123866
Eduardo Ramírez Aguilar, candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, conformada por Morena, Partido Verde, Chiapas Unido, Podemos Mover a Chiapas, Fuerza México, PES y PT

Karla Irazema Muñoz por Movimiento Ciudadano

Olga Luz Espinosa Morales es la abanderada de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas”, integrada por los partidos PAN, PRI y PRD
Chihuahua336767714
Ciudad de México jefatura de gobierno

Postuló 1 mujer como candidata
1 jefatura de gobierno
Candidatura por paridad

66
16204

 Clara Brugada Molina, por la alianza Morena-PT-PVEM; y los aspirantes

Santiago Taboada, de la coalición PRI-PAN-PRD

Salomón Chertorivski por Movimiento Ciudadano
En CDMX la dirigencia morenista aplicó la regla de paridad de género
Durango25– o –– o –– o –
Guanajuato

Postularon 3 mujeres candidatas por distintos partidos

1 gubernatura

36 diputaciones
4652418
Libia Dennise García Muñoz Ledo PAN-PRI-PRD

Alma Edwviges Alcaraz Hernández por Morena-PT-Verde

Yulma Rocha Aguilar (MC)
Guerrero468489604
Hidalgo308498912
Jalisco – gubernatura

Postuló 2 mujeres como candidatas por distintos partidos
1 gubernatura
38
1251251,231
Laura Haro, candidata de la alianza PAN-PRI-PRD

Pablo Lemus Navarro, de Movimiento Ciudadano

Claudia Delgadillo González, coalición Sigamos Haciendo Historia
Estado de México75125136966
Michoacán40112112873
Morelos – gubernatura

Postuló 3 mujeres candidatas por diferentes partidos
1 gubernatura203333153
Margarita González Saravia, la candidata de Morena

Lucy Meza, candidata del PAN, PRI y PRD

Jessica Ortega, candidata de Movimiento Ciudadano
Nayarit302020200
Nuevo León425177471
Oaxaca42153188916
Puebla – gubernatura

Ninguna mujer postulada
1 gubernatura
41
2172171,818 regidurías
Alejandro Armenta Mier, candidato de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia

Eduardo Rivera Pérez, de la alianza ‘Mejor rumbo para Puebla’, integrado por el PAN, PRI, PRD y PSI

Fernando Morales de Movimiento Ciudadano
Querétaro251836148
Quintana Roo251111117
San Luis Potosí275864387
Sinaloa402020165
Sonora337272490
Tabasco – gubernatura

Postuló solo 1 mujer candidata
1 gubernatura
35
171751
Javier May Rodríguez, candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Tabasco (Morena-PVEM-PT)

Lorena Beaurregard de los Santos, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por Tabasco (PRI-PAN)

Juan Manuel Fócil Pérez, PRD
Tamaulipas364357405
Tlaxcala256060350
Veracruz – gubernatura

Postuló una mujer
1 gubernatura
50
– o –– o –– o –
Rocío Nahle García, coalición de Morena “Sigamos haciendo historia”

José Yunes Zorrilla, candidato del frente opositor “Fuerza y Corazón»

Hipólito Deschamps de Movimiento Ciudadano
Yucatán – gubernatura1 gubernatura
35
106106587
Renán Alberto Barrera Concha de la coalición Unidos Gana Yucatán —PRI, PAN y Nueva Alianza

Joaquín Jesús Díaz Mena de la candidatura en común Sigamos Haciendo Historia en Yucatán —Morena, PVEM y PT

Yamil Jasmín López Manrique del Partido de la Revolución Democrática (PRD)
Zacatecas30
5858547
Elaboración Cimacnoticias. Fuente INE

También en Cimacnoticias

Cimacnoticias.com.mx DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS Cimacnoticias.com.mx es una publicación diaria editada por Comunicación e Información de la Mujer, A.C. calle Balderas, 86, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06050, Tel. (55) 5510-0085, www.cimacnoticias.com.mx, Reserva de Derechos al Uso exclusivo en trámite, ISSN: en trámite. El servicio se realiza gracias al apoyo brindado por las siguientes instituciones:

AVISO A MEDIOS: Es posible retomar la información siempre que se respeten los créditos de las autoras. Favor de contactar a [email protected]

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más