Inicio AgendaCriminalizar aborto aumenta gasto sanitario, urgente despenalizar en Puebla

Criminalizar aborto aumenta gasto sanitario, urgente despenalizar en Puebla

Por Samantha Páez


Durante la presentación de la campaña Salvemos miles de vida en Puebla, personal médico señaló que cada emergencia hospitalaria por abortos inseguros cuesta al erario público de 80 mil a 100 mil pesos al día, siendo en promedio ocho días mínimo de hospitalización

Puebla de Zaragoza.- Puebla es una de las entidades federativas donde el aborto aún es un delito en el Código Penal, esto llevaría a que las mujeres busquen interrumpir sus embarazos de forma insegura, es decir, sin personal capacitado, sin las herramientas necesarias y sin conocimiento de las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocasionando así casos de muerte materna, explicaron médicas integrantes de Salvemos miles de vidas.

Durante la presentación de la iniciativa, la gineco obstetra poblana Aurora Morales Domínguez explicó que, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Salud federal, de 2002 a 2022 se registraron 78 defunciones de mujeres por causas relacionadas con abortos mal practicados.

Asimismo, dijo que el estado es el octavo lugar a nivel nacional en muertes maternas, con mil 371 fallecimientos de 2002 a 2022. Sin embargo, todos estos decesos se pudieron prevenir si se practicaran abortos seguros en el sistema de salud público.

La médica Georgina Díaz Orozco sostuvo que las perforaciones en el útero u órganos cercanos, hemorragias o infecciones derivadas de abortos inseguros y que llevan a la muerte de decenas de niñas, adolescentes y mujeres en el país son más frecuentes de lo que se piensa.

Una de las principales causas es la criminalización del aborto en los estados, situación de lleva a que las mujeres no pidan ayuda médica por complicaciones resultado de abortos inseguros y que el propio personal médico se niegue a realizar los procedimientos.

Sin embargo, no todos los casos terminan en muertes, pero sí en emergencias hospitalarias con un gran cargo al erario público.

Según el Sistema de Información de la Secretaría de Salud federal, tan solo en 2022 hubo 3 mil 990 egresos hospitalarios por aborto en Puebla.

Díaz Orozco detalló que en el caso de emergencias por aborto se invierten entre 80 mil a 100 mil pesos al día para una hospitalización en terapia intensiva, donde en promedio las pacientes están ocho días y después pasan al área de hospitalización.

En contraste, un aborto seguro por parte de personal capacitado y con medicamento, que forma parte de la reserva con la que deben contar los hospitales públicos, tendría un costo mínimo.

Ante este panorama la gineco obstetra Berenice Gómez Vera hizo un llamado a legisladoras y legisladores de Puebla a armonizar el Código Penal del estado conforme a los criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual establece que penalizar la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 12 semanas es inconstitucional y que se deben garantizar derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

Recientemente organizaciones civiles hicieron un llamado al Congreso de Puebla para discutir la despenalización del aborto, ya que de 2018 a 2024 se han presentado al menos 12 iniciativas referentes al tema y ninguna fue llevada ante el pleno.

También recordaron de la existencia del amparo 259/2022 concedido por un juez federal, donde se considera inconstitucional el delito de aborto y ordena garantizar los servicios en hospitales públicos a las mujeres acompañadas por las asociaciones que interpusieron el amparo.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más