Inicio AgendaDerechos y nutrición para mujeres, temas centrales en Foro sobre Desarrollo Sostenible NY

Derechos y nutrición para mujeres, temas centrales en Foro sobre Desarrollo Sostenible NY

Por Arantza Díaz

Ciudad de México.- Celebrado en Nueva York, el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible de este año ha concluido y sus apuestas por el avance contra la erradicación de la pobreza fue prioritario, por eso instaron a soluciones poblacionales, esta vez, con una apuesta en su agenda para que el desarrollo y la erradicación de la pobreza sea posible solo a través de la igualdad y de la consolidación de los derechos de las mujeres. 

Auspiciado por el Consejo Económico y Social (ECOSOC), este año la discusión se centró en cómo combatir la precarización y hambruna en circunstancias de crisis, teniendo como principal consideración, la sustentabilidad y la innovación. 

De manera concreta, esta reunión trazó en su Agenda 2030 que la prioridad es consolidar la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas, todo esto, a través de los siguientes marcos:

  • Educación de calidad
  • Recursos económicos
  • Mayor participación política
  • Igualdad de oportunidades 
  • Mayor liderazgo y toma de decisiones en todos los espacios públicos

En este mismo hilo, se exigió que el panorama industrial centre sus esfuerzos agroalimentarios en cerrar las brechas de género, reafirmando la importancia de la participación justa de mujeres en los sistemas alimentarios del mundo. Una apuesta de suma importancia en el combate de la feminización de la pobreza y en denunciar en el foro las necesidades nutricionales de las mujeres. 

Sobre esto último, hay que realizar una serie de apuntes importantes relacionados a las disparidades alimentarias. Y es que, la mano de las mujeres produce entre el 60 y el 80% de los alimentos en países en vías de desarrollo y el 50% a nivel global, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Fuente: Pexels

La participación de las mujeres en la industria es tan importante, que su acceso a mejores garantías laborales y salariales podría representar una ofensiva importante en contra del hambre a nivel mundial. Según la FAO, si las mujeres recibieran las mismas condiciones y oportunidades que sus congéneres, se podrían alimentar hasta 150 millones personas más anualmente. 

Los países también se comprometieron a incluir a las mujeres en todas las etapas, procesos de paz, prevención y resolución de conflictos y la consolidación de la paz, esto con la finalidad de abonar a la diversidad de opiniones y consolidar Estados con perspectivas interseccionales que acojan y comprendan las necesidades de las poblaciones en situación de vulnerabilidad. 

Finalmente, otra de las apuestas más importantes que se añadieron a la Agenda 2030 y que demanda el compromiso internacional, es reconocer la mortalidad de bebés recién nacidos a causa de la pobre atención lactante que reciben las mujeres. El compromiso que se consolidó en el Foro demanda a las naciones a mejorar el estado nutricional de las mujeres en edad reproductiva con la finalidad de mejorar, no sólo su calidad de vida, sino de asegurar la salud y bienestar de las y los neonatos. 

A través de todos estos temas es que termina por consolidarse el dictamen de este año, donde se exigen respuestas políticas para cada contexto sociopolítico y que quedarán bajo el seguimiento de los órganos internacionales como ONU Mujeres y el ECOSOC. 

Compromisos internacionales

Lo discutido en el foro no sólo cobra especial relevancia al centrar sus esfuerzos por la igualdad de género y nombrar la feminización de la pobreza como eje central del problema, sino también, permite comenzar a trazar el camino del Beijing 30, un proceso internacional que durará un año y que instará al cambio  mundial a favor de las mujeres e infancias. 

Este precedente ha quedado por sentado y será una pieza medular en las conversaciones que se comenzarán a gestar alrededor de la conferencia Beijing 30 que en 2025 cumplirá su trigésimo aniversario y que ha sido una de las plataformas sobre igualdad y derechos de las mujeres más importantes en la historia. 

Fue en el 95 que la plataforma Beijing se conmemoró por primera vez y como resultado de esta jornada, se logró por decisión unánime la Declaración y Plataforma de Acción Beijing que pautó 12 capítulos donde se abordan diversos compromisos a favor de la mujer en diferentes espacios como lo es la economía, la salud, la seguridad, el medio ambiente, los medios de difusión y la toma de decisiones. 

Paralelamente, la declaración de Beijing demanda acciones concretas contra la pobreza, los conflictos armados, las fuerzas armadas y la violencia.

Sobra decir que México está alienado a estos compromisos, por lo que lo concretado en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible será crucial para la agenda de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que instará a nuestro país a fortalecer su industria alimentaria y mejorar la participación de las mujeres en la toma de decisiones. 

Fuente: Pexels

Esto último, un parteaguas necesario, considerando los rezagos tan importantes que tiene en materia de brechas salariales, pobreza de tiempo de mujeres, feminización de la pobreza y violencia en el sector agricultor informal. Asuntos y compromisos de política internacional 2025 que, ahora, tendrán que correr a cargo de la electa presidenta Claudia Sheinbaum y su elegido, Juan Ramón de la Fuente al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores. 

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más