Inicio Agenda«Nosotras»: El podcast desde Chiapas que descentraliza el feminismo

«Nosotras»: El podcast desde Chiapas que descentraliza el feminismo

Por Arantza Díaz

Ciudad de México.- «Nadie más va a venir a hacerlo, porque no los conmueve, no es su lucha. No es soberbia, es apropiarse de los medios», dice Sandra de los Santos, quien ha estrenado el videopodcast «Nosotras» una apuesta que surge desde la comuna chiapaneca y se planta en el panorama para recordar que, desde la diversidad del sur, las mujeres transforman los espacios contra el colonialismo, el patriarcado y la centralización del movimiento feminista. 

Lo que se encuentra en estas conversaciones, es, en esencia muy sencillo -y no por eso menos poderoso-: Mujeres conversando de todo aquello que anhelan, de su trabajo, de la maternidad, de los afectos y de toda circunstancia que les ha atravesado a lo largo de su vida. 

No hay espacio para la presunción, ni la academia feminista centralizada, pero sí para conectar con otras, o como diría Sandra de los Santos: «Es decirles, estamos aquí, y lo hacemos desde la periferia».

En conversación con Cimacnoticias, la periodista refiere que ella se descubrió feminista en el oficio y desde ahí, comprendió que podía incidir en el cambio. Con una trayectoria de 24 años, percibió que las voces como expertas, como fuentes de información, las historias y la forma de trabajar está invisibilizada en los medios de comunicación. Ante esta realidad que la golpeó a lo largo de los años, viene su turno y aquí, da un revés a los medios de comunicación tradicionales. 

«Estoy convencida de que las mujeres estamos en todas partes, pero estamos invisibilizadas, entonces, este espacio intenta hacerlo; intenta visibilizar la vida de las mujeres, su quehacer, abrir conversación en temas que nos interesan sobre arte, político y cómo, desde los lugares donde estamos, queremos transformar la sociedad», explica la periodista. 

Fuente: Cimac Foto

El punto de discusión: El feminismo se ejerce desde todo espacio

¿Sabes qué pasa?, pregunta Sandra de los Santos, y continúa, que muchas veces las mujeres me dicen que si bien son feministas, no hacen mucho por la lucha y yo les respondo: ¡¿Pero cómo no!?, si lo haces desde tu trabajo, cualquier cosa la haces desde esta mirada y eso es el feminismo. 

Este es el punto de inflexión más importante sobre la existencia de un videopodcast como «Nosotras». Sandra de los Santos comprendió que el movimiento está instaurado de una forma diversa desde diferentes espacios, puestos de trabajo, maternidades y hogares. Por ello, abrió la ventana para escucharles. 

«Las mujeres que participan (en el podcast) son mayormente feminista y hacen su trabajo desde esta perspectiva. Estoy convencida que el feminismo nos atraviesa donde sea, no es una capa que te pones y te quieras, cualquier cosa que una hace, lo hace desde esa mirada y por eso busco conversar con ellas»

Un acto que recuerda a una de las consignas feministas más disruptivas, «lo personal es político», de la teórica y ensayista Carol Hanisch, quien sostuvo que el poder de conversar, reconocer qué duele, reunirse con otras mujeres para discutir sobre la cotidianidad, el empleo no remunerado, la maternidad, la violencia y lo que se vive en lo privado, es un acto político y el inicio de algo mucho más grande: Vernos reflejadas en otras e identificar las cuestiones estructurales. 

Fuente: Cimac Foto

Pero para esto, las mujeres al sur del país no pueden verse reflejadas, cuando los medios de comunicación y medios feministas están contenidos en la capital mexicana o al norte, con Monterrey. 

Sobre esta línea, Sandra de los Santos reconoce que los productos que más se consumen son aquellos que vienen desde la mirada del centro o de las grandes casas productoras del norte. 

«Yo sigo podcast feministas muy chidos, pero sé que sigue siendo el tipo de mujer del centro (capitalino) que por supuesto, no está mal, pero es recordar que hay otras realidades y esto apuesta a lo local. Yo hablo con mujeres artistas, activistas, víctimas de violencia (…)  Es un territorio muy particular aquí en Chiapas»

Y es que, las mujeres chiapanecas se ven atravesadas por una serie de interseccionalidades importantes, que de unos años a la fecha, se ha vuelto cruenta a causa de la violencia incontenible del crimen organizado que ha convertido a la entidad en territorio de disputa y control, para la comunicadora, es importantísimo hablar desde este espacio que es violento, que enfrenta una crisis migratoria y que es controlado por el narco. 

«Esta es la realidad del sur, nuestra realidad que al montarla en estas plataformas es porque queremos contarlas y decir, estas somos las mujeres que habitamos en el sur y con todas las adversidad, estamos tratando de hacer cosas», dice en entrevista. 

Por ello, en una entidad donde sólo han asesinado a 10 mujeres por mes de enero a junio de este año, y donde el crimen organizado amedrenta a la comunidad chiapaneca, «Nosotras» se vuelve un faro que recuerda que las mujeres en Chiapas no están solas. 

Para Sandra de los Santos el objeto no es sólo hablar de lo violento y cruento, sino reconocer que se puede hacer desde otro espacio, no precisamente romantizado o de «historias felices», sino más bien, desde historias de mujeres que demuestran que hay un camino posible para ellas y que vale la pena luchar por eso. 

Por eso, resulta en un videopodcast reivindicativo, porque toma lo que les pertenece y se lo apropia para hacérselo llegar a otras mujeres sureñas. Un acto político que se antepone a otros contenidos audiovisuales que replican la violencia mediática, el discurso colonialista, sexista y patriarcal. 

«Pues sí, no es como que un día le llegará el aire a los weyes de la Cotorriza y dirán, claro, esto que estoy haciendo es sexismo, ¿por qué? Porque no es su lucha, no los conmueve, entonces, más bien pienso desde el lugar en el que podemos decir: Esto no me gusta, pero esto sí y aquí está, ¡miren! Hay que luchar por los contenidos y entrarle, porque si no, las mujeres nos quedamos y no nos podemos quedar, esta es nuestra manera de apropiarnos de los medios» (Sandra de los Santos)

Escucha el primer episodio «A mi mamá le falló el Estado» con Carmen Villa Chávez, directora de la organización chiapaneca Ligalab Ideas que Unen y sigue de cerca las recomendaciones de la periodista, que cada miércoles, además de conversar con diversas mujeres, recomienda el trabajo de escritoras, artistas y proyectos impulsados por mujeres. Apuntando a que, «Nosotras» es, sin duda, una oda a la política colectiva.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más