Ciudad de México.- «Gracias al respaldo ciudadano esta ciudad tendrá una jefa de gobierno feminista que luchó desde las periferias más pobres de esta ciudad», refirió la gobernadora electa, Clara Brugada durante su discurso en la entrega de constancia del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, y con ello se convierte en la sexta mujer elegida democráticamente en gobernar la capital mexicana.
En presencia del magistrado presidente de la Ciudad de México, Armando Ambriz, el magistrado Juan Carlos Sánchez León, María Antonieta Mares y la magistrada Osiris Vázquez Rangel, miembros del pleno del Tribunal Electoral capitalino, se emitió la declaratoria que reconoce a la ciudadana Clara Brugada como ganadora de las elecciones celebradas el pasado 2 de junio; el terreno ya está preparado para que la futura gobernadora inicie funciones el próximo 5 de octubre.
«Ha sido aprobado por unanimidad de votos, en consecuencia se resuelve, la candidata a partir que obtuvo la mayoría de los votos de elección de jefatura, a partir del computo realizado por este tribunal es la ciudadana Clara Brugada postulada por Morena, PT y Partido Verde; se declara titular electa para desempeñar el cargo del 5 de octubre del 2024 al 4 de octubre de 2030.», refirió el magistrado presidente interino de la CDMX.
Según se resolvió, las elecciones se celebraron sin mayores inconvenientes y el Tribunal Electoral de la Ciudad de México ha dado fe de que esta resolución está apegado bajo el más estricto estado de derecho; la voluntad de la ciudadanía ha sido respetada, acordaron las y los magistrados.
En este marco, se le entregó a la futura gobernadora la Constancia de Validez de la Elección de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, que recibió entre aplausos y acompañada de otras mujeres como la diputada Martha Ávila Ventura.
Tras la firma magisterial correspondiente, Clara Brugada subió al palco; en su discurso, se destacó primordialmente la inclusión del lenguaje, el nombramiento primario de las mujeres, su apuesta por construir una ciudad del cuidado y la frase que le valió el aplauso de las y los presentes: La ciudad tendrá una gobernadora feminista.
«Recibo la titularidad como jefa de gobierno, la decisión unánime de este Tribunal confirma la voluntad del pueblo expresada en las urnas (…) esta es la culminación de un largo recorrido que inició en la organización comunitaria y en la igualdad plena de mujeres y hombres, agradezco a las y los cuidados de esta gran ciudad por su respaldo. Me llena de orgullo ser parte de la generación de mexicanas que luchó por abrir las puertas de la democracia de este país» (Clara Brugada)

Entre sus compromisos más importantes que afirmó por la capital está el transformar la movilidad por la electromovilidad, la protección de los bosques, erradicar la crisis del agua y proteger este recurso, lograr la sustentabilidad, garantizar la igualdad, derribar las brechas de género y convertir a la capital en la ciudad con la mayor red de protección a nivel nacional.
«Vamos a convertir a la Ciudad de México con la mayor red de protección social para quienes menos tienen, una red de protección que nunca antes ha tenido esta gran ciudad; por el bien de todos, primero los pobres, sí, pero en esta ciudad, también diremos: Para los pobres, lo mejor», refirió Brugada.
Para comenzar a zanjar el discurso, reconoció el gran trabajo de Claudia Sheinbaum y consecuentemente, del actual gobernador, Martí Batres que quedó en el cargo los últimos 5 meses. Asimismo, aprovechó el espacio para también nombrar a López Obrador, reiterar la importancia de continuar con «el legado» y consolidar el segundo piso de la segunda transformación.
Este último tema ocupó buena parte del discurso del agradecimiento, donde, en añadidura, envió un saludo al presidente y refirió a su gabinete que, a unos días de entrar en funciones, era momento de ponerse a trabajar con honradez y, sobre todo, con resultados.
«Hay que ser unidas en una diversidad que derribe los muros invisibles que segregan, eliminar las brechas territoriales y de género, para nosotros, esta ciudad es una ciudad que vamos a construir sin muros de pobreza, discriminación, de exclusión y sin machismo, queremos una ciudad que trabaje con unidad para convertirse en la mejor ciudad del mundo. ¡A trabajar!», concluyó.
¿Quién es Clara Brugada y cuáles han sido sus aciertos?
Clara Marina Brugada Molina, nació en la Ciudad de México un 12 de agosto de 1963. Tiene una Licenciatura en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). En la década de 1989, comenzó su trayectoria política con el movimiento social urbano «Unión de Colonos de San Miguel Teotongo», cuyo objetivo era reinvindicar el derecho a la vivienda.
Para 1997, fue electa como Diputada Federal por el Distrito 22 Federal a la LIX Legislatura; durante este periodo también fue nombrada presidenta de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados.
En 2012, Clara Brugada junto con Andrés Manuel López Obrador, participó en la creación de MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional), entre los años de 2012-2015, fue elegida como titular de la Secretaría de Bienestar del Comité Ejecutivo Nacional de Morena.
Probablemente su impuso más importante y que la puso en el ojo público, fue su gobernatura en la alcaldía de Iztapalapa en el año 2018 -2021.
En este rol político, la futura gobernadora destacó por su gran desempeñó que le valió una reelección en la alcaldía.
Se le conoce por haber construido la línea 2 del cablebús, el trolebús elevado, la difusión del arte a través del muralismo y por supuesto, las Utopías; un sistema de cuidados donde se tiene acceso gratuito a cualquiera de los siguientes servicios:
- Estancias gratuitas para niñas y niños.
- Centro de cuidados para personas con discapacidad
- Centro de rehabilitación para personas con discapacidad, estas últimas dos, también de forma gratuita para la ciudadanía de Iztapalapa
- Centro de lavado y secado: Este espacio tiene costo de un peso y reduce el tiempo de lavado de las familias, especialmente, cuando se trata de mujeres que no cuentan con insumos de lavado-secado en sus hogares.
- Comedores y cocinas: En estos lugares, las mujeres pueden pasar a recoger paquetes de comida diariamente por un precio de once pesos.
- Espacios de relajación: Este espacio es un centro de autocuidado que promete construir redes de apoyo con otras mujeres a través de actividades de relajación, además, incluye un spa gratuito.
- Centro para aprender a cuidar: Dedicado a hombres, este espacio se centra en instruir cómo se puede realizar el trabajo de cuidados y doméstico. Hasta la publicación de este artículo, sólo se tiene registro de una utopía con este servicio y se ubica en Santa Cruz Meyehualco, Iztapalapa.
Durante su gestión como alcaldesa, se produjeron 13 de estas utopías y ahora, tras su legal victoria en la CDMX su promesa de campaña ha escalado a grandes proporciones: 100 utopías esparcidas en toda la capital mexicana.
Clara Brugada cuenta con una amplia trayectoria política que data de 1980 y también, con una convicción feminista importante; ha participado activamente en foros de discusión donde ha reafirmado sus compromisos para combatir la pobreza del tiempo, erosionar el patriarcado y reconoció el trabajo de cuidados que ejercen las mujeres en nuestro país.
El último registro realizado por Cimacnoticias de su militancia feminista fue la semana pasada, cuando participó en el Encuentro Nacional de Mujeres por la Igualdad. En su participación, la futura gobernadora de la Ciudad de México planteó que su objetivo siempre ha sido transformar los territorios de manera colectiva, pero siempre, nutriéndose de otras mujeres y del movimiento feminista. Según apuntó, la perspectiva de género y su postura feminista no es una moda, sino una «transformación de la vida».
«Sí, hemos logrado tener lugares muy importantes, pero hay que hacer una evaluación de qué tanto correspondemos a la igualdad sustantiva. Es tiempo de mujeres, sí, pero es momento de hacerles justicia porque han habido gobiernos y revoluciones y lo único que ha quedado intacto es la vida de las mujeres; siguen en casa, lavando, cuidando a la familia, sin percibir salario, sin recursos, sin reconocimiento, ¿cómo queremos así la igualdad sustantiva con todo este sistema patriarcal? Tenemos qué repensar la vida de este país haciendo revolución, ¡vivan las mujeres!»

Las once mujeres que acompañarán a Clara Brugada
El gabinete de Clara Brugada entrará en labores en 10 días y cuenta con un total 21 funcionarios públicos, de los cuales, once son mujeres y se componen con los siguientes perfiles:
- Alejandra Frausto Guerrero: Secretaría de Turismo
- Araceli Damián Gonzáles: Secretaría de Inclusión y Bienestar Social
- Nadine Flora Gasman: Secretaría de Salud
- Ana Francis López Bayghen: Secretaría de Cultura
- Julia Álvarez Icaza: Secretaría del Medio Ambiente
- Myriam Vilma Urzúa: Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
- Inés González Nicolás: Secretaría de Trabajo y Fomento de Empleo
- Nelly Antonia Juárez: Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes
- Manola Zabalza Aldama: Secretaría de Desarrollo Económico
- Eréndira Cruzvillegas Fuentes: Consejera Jurídica y de Servicios Legales
- Dapthne Cuevas Ortiz: Secretaría de Mujeres
Lee más de cada uno de estos perfiles en: Las 11 mujeres del gabinete de Brugada