Inicio AgendaCuerpoLactancia erótica con «vampiros blancos». Un mercado patriarcal alrededor del cuerpo de mujeres

Lactancia erótica con «vampiros blancos». Un mercado patriarcal alrededor del cuerpo de mujeres

Por Wendy Rayón Garay

Ciudad de México.- Son 11 mil 900 resultados los que arroja el buscador de Google al escribir la palabra “lactofilia”, pero más allá de encontrar información, se pueden identificar sitios de compra venta de leche materna con fines eróticos, así como consumo de videos de mujeres amamantando a hombres con fines sexuales, prácticas que han el crecimiento exponencial de un mercado patriarcal que recae sobre el cuerpo de las mujeres.

Estos espacios no están regulados, por lo que han permitido la entrada de los llamados “vampiros blancos”, son hombres adultos como principales compradores quienes adquieren la leche materna con fines sexuales, práctica conocida como lactancia erótica. 

Hay que recordar que en 2019, durante la Conferencia Mundial para celebrar el 30 Aniversario de la Coalición contra la Trata de Mujeres – Internacional (CATW por sus siglas en inglés) donde se reunieron para reivindicar la abolición de la prostitución, la pornografía y cualquier forma de mercantilización del cuerpo de las mujeres.

La teórica feminista Rosa Cobo Bedía ha acuñado el término de los “bárbaros del patriarcado” a lo largo de sus investigaciones. Con este concepto, la escritora española hace referencia a todos aquellos que ejercen violencia contra las mujeres, violencias que se expresan de diferentes formas: desde la manipulación psicológica hasta el feminicidio o la mercantilización de nuestros cuerpos con los vientres de alquiler.

En entrevista exclusiva con Cimacnoticias, Cobo Bedía explicó en el 2022 que estos bárbaros representan el rostro más duro y extremo del patriarcado. Detrás de este rostro se ocultan prácticas como la prostitución o la explotación doméstica, las cuales nos reducen a la categoría de mercancías al servicio del otro.

Recordó que una de las industrias que más ha crecido durante los últimos años a costa de la explotación femenina es la de los vientres de alquiler. Rosa Cobo manifestó a Cimacnoticias, desde su perspectiva, esta industria no hace más que reducir a las mujeres a la categoría de “servidoras reproductivas”.

El mercado sexual de la leche materna

Aunque el mercado de leche materna no es ilegal, no está regulado. Según Brisa Armenta, sexóloga de la organización Psicobienestar y Sexualidad Integral, las madres lactantes y los bebés pueden correr riesgos si la venta de leche debido a los fluidos y el contacto con los labios de un adulto.

Armenta, explicó que la lactancia erótica o amamantamiento adulto es un tipo de expresión comportamental de la sexualidad que encuentra la excitación y gratificación fuera de las formas tradicionales, en este caso en consumir leche materna. 

Este mal llamado negocio de la leche materna creció en aplicaciones de compra-venta como Marketplace donde existen grupos para el intercambio de este producto.

La usuaria de Facebook Diana Vene llegó al grupo “Donación compra y venta de leche materna Edomex” después de que su bebé presentó una reacción a la leche en polvo. Luego de indagar en bancos de leche de hospitales y en grupos de internet, optó por buscar una donadora, pero algunas vendedoras han manifestado sentirse violentadas cuando los compradores son hombres, ya que saben que este líquido será usado con fines sexuales.

Nuestros cuerpos, una lucha infinita

Durante años, el cuerpo de las mujeres se ha visto reducido a ser fuente de alimento para las infancias durante la maternidad y a una función sexual en la reproducción. Según el artículo «El feminismo y el cuerpo de las mujeres» de la filósofa y profesora francesa Camille Froideveux-Metterie, no fue hasta la década de los 60 que el feminismo comenzó a replantearse la dominación de los cuerpos femeninos.

La batalla de la procreación buscó liberar a las mujeres de la obligación de ser madres, ya que estaban en aislamiento doméstico. A pesar de replantear la maternidad como una alternativa, la contraconcepción y el derecho al aborto «no liberó mágicamente a la mujer de su asignación doméstica». 

Las batallas de la familia, y del género abordaron otras cuestiones del cuerpo como la creación de una familia sin reproducción o el rompimiento de estereotipos y roles de género. No obstante, para Camille Froideveux, ninguno logró recuperar la autonomía de los cuerpos femeninos.

«Los cuerpos de las mujeres están a disposición de otros desde el inicio de los tiempos, jamás dejaron de estarlo y permanecen así más allá de la emancipación«

-Camille Froideveux-Metterie

Para Brisa Armenta, las expresiones comportamentales no son violentas siempre que exista el consentimiento, es decir el acuerdo mutuo entre ambas partes, en el cual se debe dar con convencimiento, libertad, informado, específico y puede ser reversible, según la ONU Mujeres. 

Esta regla aplica al intercambio económico entre mujeres lactantes y hombres donde el consentimiento está dado en la transacción. Sin embargo, si la toma es directa del seno de la mujer y el comprador no es honesto, entonces se puede volverse violento como son los casos de forcejeo, que se lleve a cabo mientras la mujer lactante está dormida o que se roben la leche.

“En el momento en que una mujer no lo está disfrutando y no lo está consensuando, definitivamente es violencia”

-Brisa Armenta.

La lactancia erótica, tres opiniones masculinas sobre esta práctica

Cimacnoticias, se dio a la tarea de preguntarle a diputados hombres de la actual legislatura para conocer su postura y sus agendas de trabajo para la protección de los derechos humanos de las mujeres. Esto fue lo que contestaron:

El diputado Sergio Gil Rullán de Movimiento Ciudadano (MC) considera que la práctica de lactancia erótica por medio de un intercambio económico está “fuera del marco normativo”, por lo que cabe dentro de un servicio en la categoría de trabajo sexual.

Además, remarcó que el uso de la leche debe ser orientado exclusivamente para las infancias, ya que “el cuerpo solo la genera en el momento de gestación y de creación para la formación de una persona”. 

Desde la perspectiva del diputado Luis Gerardo Sánchez del Partido de la Revolución Institucional (PRI), las personas son libres de “llevar a cabo las actividades que requieran mientras no sean fuera de la ley o violen los derechos de alguien más”. De esta forma, al no estar regulado el mercado de leche materna en internet, las vendedoras y compradores no están quebrando alguna norma.

Finalmente, para Fernando Jorge Castro Trenti de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA( la venta de leche materna ha beneficiado a las mujeres que por distintos motivos no pueden darle este líquido a sus hijas e hijos. Igualmente piensa que la práctica de lactancia erótica es antinatural y refiere la necesidad de educación a temprana edad para decidir qué hacer con nuestro cuerpo.

¿Existe algún mecanismo para proteger a las mujeres en la compra-venta de leche materna? Los tres diputados del Congreso de la Unión contestaron que desconocen alguna medida legal a la que puedan recurrir. Comentaron que se debe tipificar el delito si es que hay un aumento exponencial o si algún grupo social o los partidos políticos lo proponen.

La lactancia ¿qué es?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva -donde el bebé consume exclusivamente leche- durante los primeros seis meses de vida para garantizar su salud. El último análisis de Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2022 mostró que el 33.6% de las infancias de 0 a 5 meses recibieron únicamente leche de sus madres en esta etapa.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Pediatría (INP), se estima que un bebe recién nacido demande entre 8 a 12 tomas por día desde su vida extrauterina, lo cual representa un problema para las mujeres con hipogalactia que es la incapacidad para producir leche. El INP también establece que este síndrome puede ser causado por aspectos relacionados con la madre y por la o el lactante.

Aunque existen otras opciones para sustituir la leche materna como la leche comercial, hay bebés que son intolerantes a la lactosa de la fórmula.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más