Inicio OpiniónUn país de fantasía

Un país de fantasía

Por Lucía Melgar Palacios

Todas y todos satisfechos de sí mismos, sonrientes y apiñados ante la cámara, el Supremo y parte de su corte celebraron el viernes pasado otra gran inauguración del mal llamado “tren maya”.

El presidente, veintiún gobernadores y la presidenta electa festejaban una hazaña más de este sexenio: la construcción de una magna obra que, aseguran, traerá progreso y prosperidad al sureste de México. Trivial en otro contexto, esta foto sintetiza la fantasiosa visión que el discurso oficial ha tejido para consumo popular en casi seis años: la de un gobierno triunfante, cuyo líder excelso “no ha fallado en nada”, volcado en cuerpo y alma al interés del Pueblo y de la grandeza nacional.

Como si no bastaran tantos años de falacias y mentiras burdas, el triunfalismo de quienes han gobernado México este sexenio ha transformado septiembre en un mes de tormentas y sismos.

Lejos de construir Patria, el Supremo Ejecutivo ha ido minando los cimientos de una convivencia democrática y pacífica, con la polarización de una sociedad ya plagada de deficiencias y desigualdades, la subordinación de gobiernos estatales a la voluntad del Líder Máximo del Movimiento Transformador, la cooptación del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la sumisión de la coalición legislativa oficial al Supremo Dictado, el golpe  contra la autonomía del Poder Judicial, y el encumbramiento de las Fuerzas Armadas como impolutas encargadas de la seguridad pública, justo a 10 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Si estas acciones graduales parecen de pronto cristalizar en una monstruosa maquinaria autocrática, la Voz Suprema nos asegura que no hay nada que temer: todas y cada una se derivan de la voluntad infalible del Pueblo, ese ente difuso transformado día con día en baluarte de los valores humanistas que sólo la agudeza del Líder Máximo ha sabido interpretar. 

Su voz, inaudible para los no creyentes, es también, sin duda, la que ha otorgado su venia para cimentar la “revolución de las conciencias” con el nombramiento unánime del heredero presidencial como secretario de organización del Movimiento.

Ante tanta devoción y sacrificio en aras del Bienestar general, nada valen las críticas y reclamos que han resonado semana a semana en las calles; de poco sirven las advertencias de organismos internacionales y gobiernos amigos sobre los peligros de la reforma judicial y la expansión del poder del Ejército.

¿Para qué leer decenas o cientos de libros, documentos, reportajes o sentencias internacionales que exponen las violaciones a los derechos humanos que han cometido y cometen policías, fiscalías y elementos de las fuerzas armadas? ¿Por qué dar crédito a las denuncias de corrupción contra funcionarios, gobernadores o legisladores? El poder del Pregón gubernamental debería bastar para desenmascarar a los maledicentes y convencer a los desconfiados.

No hay palabras ni hechos que puedan minar la visión paradisiaca del régimen. Como se cuenta de la visita de algún zar de Rusia por sus extensos dominios, una gigantesca construcción de cartón piedra, pintada con paisajes amenos, parece ocultar la realidad de miseria, destrucción y dolor a los ojos de la clase política 4tera y sus seguidores.

¿Madres buscadoras desesperadas por falta de apoyo oficial y de justicia? ¿Poblaciones desplazadas por el terror criminal en Chiapas? ¿Masacres, asesinatos y toque de queda virtual en Culiacán? ¿Casi 200 mil homicidios dolosos, más de 51 mil desapariciones, más de 72 mil cuerpos humanos sin identificar, 47 periodistas asesinados por su labor en menos de seis años? ¿30% del territorio ocupado por corporaciones criminales?

Nada basta para enturbiar los sueños del grupo en el poder que, lejos de cuestionar su desempeño, festina el gran Legado transexenal de un país inigualable en paz y felicidad. Hasta ahora ferviente partidaria del proyecto Supremo, la futura presidenta tendrá que optar entre seguir viviendo en su país de fantasía o abrir los ojos y la conciencia a una nación minada de conflictos económicos, políticos, sociales y éticos.

¿Se atreverá a rasgar la escenografía y a atravesar el espejo deformante o preferirá encerrarse en el laberinto del poder, así sea ciego y  esté plagado de luchas palaciegas?

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más