Inicio AgendaToma de protesta histórica para las mujeres: Claudia Sheinbaum, primera presidenta electa de México

Toma de protesta histórica para las mujeres: Claudia Sheinbaum, primera presidenta electa de México

Por Arantza Díaz

Afuera del Congreso de la Unión se escuchan petardos y bitores, al interior, la sala de prensa está abarrotada de periodistas nacionales e internacionales, en las gradas, mandatarias y representantes internacionales observan el Pleno. El revuelo está presente y uno de los capítulos más importantes en la historia de nuestro país se está escribiendo: La investidura de la primera mujer presidenta en México está sucediendo.
Siendo las 9:02 minutos arrancó la Sesión parlamentaria con Sergio Carlos Gutiérrez, quien anunció: La candidata Claudia Sheinbaum Pardo obtuvo la mayoría de los votos en la elección de los Estados Unidos Mexicanos, la elección es válida y satisface los requisitos de elegibilidad.

«Se declara a Claudia Sheinbaum primera presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos para que desempeñe el cargo este primero de octubre y concluirá en octubre 2030», anunció Gutiérrez.


Con esto, se marca el arranque de la sesión que, entre vaivenes, detrimentos, luchas, señalamientos de diputadas y diputados opositores, y una mescolanza de emociones, el Tiempo de Mujeres se ha materializado tras 200 años de vida independiente; tras una espera de 66 mandatarios hombres y una aguerrida pelea por el sufragio femenino, finalmente, la batuta presidencial será embestida por una mujer como refirió la diputada federal morenista Olga Sánchez Cordero en entrevista con Cimac Noticias.
De forma presurosa y portando un pañuelo morado con blanco, Sánchez Cordero detuvo su camino para responder: Qué representa para usted el cambio de paradigma.
Es un antes y después en la historia de México, ¿sabes qué significa cuando Claudia dice que llegamos todas? Significa que hoy las niñas y adolescentes pueden soñar con ser presidentas en este país, esa es la gran diferencia.
Es uno de los días más felices de mi vida personal, de mi historia, yo llevo 60 años de lucha feminista y mis abuelas, y mi madre, y todas mis ancestras y las de Claudia luchamos por este momento. Además de ser mujer, ella es científica y como científica tendrá una metodología científica para gobernar. Va a gobernar con ojos de mujer, le apostará a la educación, a la ciencia, a la innovación, porque ella es académica. Yo tengo una esperanza enorme para que se erradique la violencia contra las mujeres y el feminicidio, dice Sánchez Cordero.
¿Qué esperamos en la República de las mujeres?, preguntó Cimacnoticias a la diputada: Te voy a decir que esperamos y que me escuchen todas las mujeres, la sororidad y la solidaridad, el apoyo incondicional hacia ella y su gobierno. No empecemos a hacer la crítica infundada y que, porque es mujer criticarla, que por esto decidió esto o lo otro, seamos sororas entre nosotras. Ella llega con una expectativa muy grande, pero ¿sabes una cosa? Tengo fe y esperanza, concluyó la diputada federal

Fuente: Cimac foto

.
A las afueras, trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial muestran colmillo gritando consignas en contra de Sheinbaum y lanzando petardos al Congreso que, desde el interior del recinto, poco se escuchan; todo está blindado.
Entre tanto, siendo las 10:30 Sheinbaum pasa entre empujones para llegar su auto en la alcaldía Tlalpan. Un centenar de personas se han congregado afuera de su casa para celebrarla e intentar tomarse una foto con ella.
A unos 20 minutos del Congreso, miembros de la Judicatura Federal se manifiestan en el Monumento de la Revolución como parte de la «activación del Poder Judicial». En este mismo tenor, en el centro histórico de la Ciudad de México, mujeres también se han dado cita en el Hemiciclo a Juárez para discutir la materia del aborto y realizar un concierto feminista; es primero de octubre y la Ciudad de México se ha convertido en un escenario político de resistencias y movimiento.

La ansiada llegada

López Obrador, acompañado de su esposa, la historiadora Beatriz Müller han llegado al recinto. Al fondo, bitores a favor del -aún- presidente de la república.
Entre empujones, selfies con representantes de diferentes bancadas, la politiquería mexicana recibe la llegada de AMLO en la Sala que intenta abrirse camino para llegar a la mesa directiva, entre tropiezos y teléfonos celulares en el rostro. El Congreso se cimbra: ¡Es un honor, estar con Obrador!
Vamos a recibir a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, interrumpe la voz de Ifigenia Martínez y, consecuentemente, las y los presentes en la sala guardan silencio. Lo único que queda, es la espera; son los últimos minutos como presidente de López Obrador.
Entre tanto, Sheinbaum continúa en su camino al Congreso de la Unión sobre avenida Tlalpan. Siendo las 11:27, la presidenta ha arribado al santuario.
Las y los presentes se ponen de pie por orden de Ifigenia Martínez; la odisea por llegar a la mesa directiva, donde ya la espera López Obrador y la maestra Martínez apenas inicia para Sheinbaum, que poco logra avanzar a causa de la horda de personas que la han rodeado.

En este acto de conformidad con lo que establece el artículo 87 constitucional, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo rendirá protesta como presidenta de la República ante el Congreso de la Unión, anunció la maestra Martínez. Acto seguido, siendo las 11:33 Sheinbaum ha anunciado:

«Honorable Congreso de la Unión, protesto guardar y hacer guardar la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen y desempeñar, leal y patrióticamente el cargo de presidenta de la República, que el pueblo me ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la unión y si así no lo hiciere, que la Nación, me lo demande»

El discurso: Agradecimientos y proyectos futuros

Ifigenia Martínez ha colocado la banda presidencial en el hombro izquierdo a Claudia Sheinbaum Pardo a las 11:36 de la mañana; la nueva presidenta de México ha iniciado su mandato. Los primeros minutos de su discurso, los ha dedicado a López Obrador nombrándolo amigo y compañero de lucha.

¡Es uno de los grandes!, el dirigente político y luchador social más importante de la historia moderna, el presidente más querido sólo comparable con Lázaro Cárdenas», refirió.

Consecuentemente, realizó un breve apartado dedicado a lo poderoso que es que las mujeres lleguen a «dirigir los hermosos destinos de nuestra nación», posteriormente, hizo un mapeo histórico de las y los héroes de la patria mexicana. Nombró a personajes como Morelos, Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria, Josefa Ortiz, Leona Vicario, los hermanos Flores Magón, Zapata, Villa, Carranza. Lázaro Cárdenas, Margarita Maza, Elvia Carrillo, Frida Kahlo, a las sufragistas, a los estudiantes del 68, población migrante en Estados Unidos.

Asimismo, reconoció que sus principios fundamentales serán:

  • Para que haya responsabilidad, tiene que ser compartida: «Por el bien de todos, primero los pobres»
  • No puede haber gobierno rico con pueblo pobre: Austeridad republicana
  • Debemos ser honrados y honestos, el mal uso de estructuras de gobierno ensucia el servicio público
  • El principio máximo de que Con el pueblo todo, sin el pueblo nada
  • Prohibido prohibir
  • Desarrollo y bienestar del pueblo sólo pueden fortalecerse con el bien del medio ambiente
  • Las mujeres tenemos derecho a la igualdad sustantiva
  • México es un país soberano libre y democrático, queremos la fraternidad: Nos coordinamos, nunca nos subordinamos
  • Condenamos el racismo, el machismo, el clasismo y cualquier forma de opresión.
  • La política se hace con amor, no con odio

«En nuestro gobierno garantizaremos todas las expresiones de prensa, movilización y reunión, nosotros somos demócratas. Se respetarán los derechos humanos y nunca usaremos la fuerza del Estado para oprimir al cuerpo, cualquiera que diga que habrá autoritarismo está mintiendo»

Sheinbaum aprovechó parte de su discurso para abordar la controversial Reforma al Poder Judicial, envió un mensaje a las y los trabajadores señalando que, de ser autoritaria, se hubiese impulsado una reforma al «estilo Zedillo«, eso sí es autoritarismo, dijo, pero, no, nosotros somos demócratas. Asimismo, sentenció que los derechos y salarios de las personas trabajadoras de este poder estarán salvaguardados.

Asimismo, compartió que se mantendrán todos los programas de bienestar y que, próximamente, estos derechos serán constitucionales para que sean irrevocables. Esto contempla la pensión para personas con discapacidad, beca Benito Juárez, Sembrando vida, jóvenes construyendo el futuro, fertilizantes gratuitos, la escuela es nuestra, la clínica es nuestra y pesca del bienestar, a este listado, la presidenta nombró su ambicioso proyecto de entregar apoyos a mujeres de 60 a 64 años, a infancias de educación básica y el desarrollo de un sistema de salud donde personal acudirá a atender, casa por casa, a personas adultas mayores.

En materia de seguridad, prometió no perpetuar la guerra con el narco y aseveró que se disminuirán los delitos de alto impacto, tal como lo hizo en la capital mexicana cuando ejerció como jefa de gobierno. Refirió que estos serían los 4 puntos fundamentales para lograrlo:

  • Atención a las causas, dando la posibilidad de que las y los jóvenes tengan acceso a los derechos
  • inteligencia e investigación
  • Fortalecimiento de la GN, aprovechó para referir que, «quien crea que estando en la Sedena es militarización, está completamente equivocado»
  • Nos coordinaremos con los órganos que, en su autonomía, nos permitirá avanzar aún más.

Presidenta se dice y escribe con «A»

El discurso duró un aproximado de 50 minutos, siendo el cierre, uno de los episodios más poderosos del evento al dedicar en su totalidad la palabra a las mujeres, niñas y ancestras que acompañan el camino. Pero antes de llegar a este punto, hizo una petición pública: No es presidente, es presidenta con «A», esto último como parte de un posicionamiento político por reconocer la labor de las mujeres y despojarse del androcentrismo.

Explicó que, siendo ella una niña, le contaron una versión de la historia donde no había espacio para las mujeres; no eran protagonistas de nada. Sin embargo, este paradigma se ha comenzado a erosionar gracias a que estas personajas están comenzando a ser nombradas, de ello deviene que Sheinbaum no desee que la nombren en masculino universal: «Hoy sabemos que las mujeres podemos ser presidentas, hago una respetuosa invitación a que nombremos presidenta con «A», así como soldada, bombera, doctora, maestra, ingeniera, abogada con «A» porque como sabemos, sólo lo que se nombra, existe.»

«Llegan las que tuvieron que callar y luego gritaron a solas, llegan las mujeres indígenas, las trabajadoras del hogar, nuestras tías que encontraron la manera de ser fuertes, las heroínas anónimas que desde el hogar, las calles lucharon por este momento, llegan nuestras madres que nos dieron la vida nuestras hermanas que lograron salir adelante, nuestras amigas, nuestras hijas hermosas y valientes, llegan nuestras nietas que soñaron con la posibilidad de que un día no importaría si naciéramos siendo mujeres podíamos realizar nuestros sueños sin que nuestro sexo representara nuestro destino, llegan ellas que nos pensaron libres y felices! Soy madre, abuela, científica y a partir de hoy, por voluntad del pueblo de México, la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, gobernaré para todas y todos, tengan la certeza de que pondré mi conocimiento, mi fuerza, mi historia a la vida misma al servicio de la patria, tengo la certeza de que consolidaremos juntas y juntos un México cada vez más libre, prospero, soberano y justo. No les voy a defraudar, les convoco a seguir haciendo historia, que viva la cuarta transformación, ¡que viva México, que viva México, que viva México!»

A 12:38 de la tarde, Claudia Sheinbaum abandonó el Congreso de la Unión, acompañada de un equipo de seguridad saliendo con dirección a Palacio Nacional, donde la población civil aguarda la llegada de la presidenta y se ajustan los últimos detalles para el inicio de la programación artística que dará inicio poco después de las 13:00 horas.

Fuente: Lizbeth Ortiz Acevedo, Cimacnoticias

En las escaleras del Congreso hicieron presencia gobernadoras como Delfina Gómez del Estado de México, Indira Vizcaíno de Colima, Evelyn Salgado de Guerrero, Layda Sansores de Campeche y Rocío Nahle de Veracruz

Fuente: Lizbeth Ortiz Avecedo, Cimac Noticias

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más